![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkjt3oF-rP14iHECfxxXjg79kTqOxtb3r3JV601qdgXR51aKz6PJA88L2A4UxOrlRwBSJJvZEHsXXRG0QUq7Vbb-yYlMq9-kMHYpH_1gj8oTLkAfq07dk40Af9U53fq2roiTpeUE9xu_o/s280/cali2.jpg)
El caligrama es una escritura lírica basada en la visualidad. Según Goldenstein se trata de un objeto simultáneamente lingüístico e icónico. Debe ser considerado como signo a identificar más que como texto para su lectura. Una mayor visibilidad se vería acompañada por una menor legibilidad, e inversamente. Las relaciones entre el dibujo y el contenido pueden ser icónicas, simbólicas o emblemáticas, a
veces incluso arbitrarias.
¿Sabes cómo se hace?
Se trata de dibujar el contorno de un objeto sencillo, como estos, y después seguir las líneas con un texto que tenga relación con el objeto. No es necesario llenar toda la superficie del dibujo; a veces la línea del contorno puede dar una idea clara de lo que queremos representar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2jhN7WVaaWKgKH07e-PPktkps8CTi_VsgMP1cLkY3W9bsQZRZaTvTPmrhpcOCNNyu5iRAh-2BhM6owUCjH01zcbwSSr3ma96WpuUcSc5Ie6PuvysKkob8KruinF23oqku2j5iIYvGR2c/s280/cali3.jpg)
1. Jugar con palabras sueltas: Ej.: el propio nombre, nombres de animales, de plantas, de medios de locomoción...
2. Jugar con las frases, con fenómenos atmosféricos: lluvia, sol, nieve... Jugar con paisajes: mar con barcos, desierto, Polo Norte.
3. Jugar con textos: escribir un cuento sobre una mariposa y darle la forma de ésta...
4. Otras composiciones sugeridas por el profesor o los alumnos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyhgAYndRFkq20JxXreh-WriLvNEwv6ypmUg7dnMcA4bKeAUDxu_I-uPcAcabfQkgqZdxJeyPL0eshu18RlK2lmauiPHvKJ2E99SJ85cHKnR-9fYcyZeB-yZnenwZBS1asUQKHQlxIeXs/s280/cali1.jpg)
me gusta esto la inteligencia de estos niños
ResponderEliminar