Ya sabéis que en Tesoros de la Educación compramos un billete hacia el pasado educativo de nuestro país. Hoy vamos a bucear a través de los libros de texto de Matemáticas, conociendo su evolución y viendo cómo han ido cambiando a lo largo del tiempo.
Para ello vamos a verlo a través de una editorial que me gusta mucho y con la que he aprendido, Santillana, y también de otros libros antiguos que seguro os van a llamar la atención.
Este viaje comienza en 1904, hace más de 100 años. Uno de los libros más utilizados en las Escuelas de Instrucción Primaria eran los de Aritmética Elemental.
Este ejemplar que tengo está impreso en Madrid en la Imprenta de la viuda e hija de Gómez Fuentenebro y es la sexta edición. Como ya os he comentado vamos a hacer un viaje a través de las matemáticas y para que podáis ver mucho mejor el cambio y la evolución de los libros en nuestro Sistema Educativo he elegido un contenido, la división, y sobre él vamos a ir viendo los diferentes ejemplares.
Entre el amarillento color de sus hojas que evidencian el paso de los tiempos, la ausencia de dibujos y elementos coloridos es notable. Todo se limitaba a redactar el contenido, con palabras cultas, poco cercanas al alumnado, lecciones magistrales que envolvían gráficos y pequeños detalles artísticos que podían contarse con los dedos de una mano.
En esta lección, en la que se enseñaba a dividir, llaman la atención el uso de términos como residuo para referirse al resto de una división y cómo hoy día leyendo la explicación para aprender a dividir se convierte en algo parecido a descifrar un trabalenguas. Fijaos en este extracto de la LECCIÓN 9.
¿Cómo se divide un número compuesto por un dígito? Dividiendo la primera ó las dos primeras cifras de la izquierda del dividendo por el divisor, se multiplica el cociente por el divisor, y el producto se resta del dividendo parcial; al residuo (que debe ser menor que el divisor) se añade la cifra siguiente del dividendo: se divide este dividendo parcial por el divisor, y se tendrá la segunda cifra del cociente, y así se continúa hasta terminar la operación.La cosa no era igual que actualmente, por decir que no tenían absolutamente nada que ver.
Sea, por ejemplo, dividir 864 por 4. Dispóngase la operación de este modo:
Divídase la primera cifra del dividendo, que es 8, por el divisor 4, y el cociente es 2. Multiplíquese este 2 por el divisor, y el producto es 8, que restado del dividendo parcial 8, da por residuo 0. Al lado de este residulo se coloca la segunda cifra del dividendo, que es 6, y se divide por el divisor; el cociente es 1. Se multiplica este 1 por el divisor, y el producto es 4, que restado del divisor parcial 6, da por residuo 2. Al lado de este residuo se coloca la tercera cifra del dividendo, que es 4; se divide 24 por el divisor, y el cociente es 6. Multiplico este 6 por el divisor, y el cociente es 6. Multiplico este 6 por el divisor, y el producto es 24 que restado del dividendo parcial 24, da por residuo 0. Luego el cociente de 864 por 4 es 216.
La segunda gran evolución la encontramos en los ya conocidos libros de colores y formas de la editorial Santillana para EGB. Todos asociamos estos libros a la etapa por excelencia de la que muchos guardan bonitos recuerdos.
Me apena no poder mostraros contenido de este libro, sencillamente, porque no dispongo de ningún ejemplar. Sé que es un recurso importante, por lo que si alguien quiere colaborar enviándome algunas capturas o algo para que el artículo esté más completo, se lo agradecería muchísimo.
Nos vamos hasta 1993. Los contenidos, a mi entender, sufren un cambio drástico y se reducen mucho.
En este formato encontramos en un mismo libro 15 temas que se desarrollarían a lo largo del curso. Esta edición de Santillana, encuadraba 5 temas por trimestre y cada cinco temas componía un proyecto. Es decir, la primera evaluación estaba dedicada al Proyecto de los Animales, la segunda al Proyecto La Tierra y el agua y la tercer evaluación al paisaje y los trabajos. Esto se hacía para que tanto en Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio todo girase en una temática común, es decir, hubiese unidad dentro de los tres libros de la edición de Santillana. Se buscaba por primera vez crear un punto de unión entre áreas.
En esta captura tenéis el apartado dedicado a la división. El tema 1 del Tercer trimestre (el 11) trataba sobre los repartos y la división, dedicando un apartado al concepto de reparto, otro a conocer la operación de dividir y los que veis: uno para cada tipo de división dependiendo de su resultado.
La diferencia con aquel libro de 1904 es abismal, aquí hay color. Encontramos recursos visuales e imágenes gráficas sobre las que se apoya la explicación y elementos indicadores que ayudaban a los niños a reconocer en todo momento lo que se estaba explicando. También observamos la presencia de los ejercicios prácticos junto con la teoría, que en el caso de nuestro libro de Aritmética venían enumerados para hacerse en la pizarra.
En 1997, Santillana decide renovar sus libros de texto y apuesta por un formato más limpio y pulido. Las letras aumentan de tamaño y tanto grafismos como infografía se modifica de forma completa. Esta edición estuvo conviviendo durante algunos años con la anterior.
Desaparecen los proyectos en los libros y aparecen los bloques de contenido, 5 para cada curso, dentro de los cuales encontramos 3 temas. Como novedad también en esta edición de Santillana los temas de Matemáticas, Lengua y Conocimiento del Medio vienen divididos a su vez en apartados que estructuran mucho mejor la información. En el caso de Matemáticas encontramos un bloque general dedicado a tratar el contenido específico del tema, ya sea medida, números, operaciones, geometría... después encontramos un apartado dedicado a potenciar y desarrollar el pensamiento del alumnado, otro dedicado a los gráficos y el razonamiento lógico y por último un apartado de solución de problemas que en la edición de 1993 encontrábamos pero de una forma mucho más básica.
Las cosas cambian poco de una edición a otra en cuanto a contenido. Seguimos encontrando el mismo tratamiento de los temas pero ahora con diferente grafismo, es lo único que cambia y que puede apreciarse a simple vista.
Fijaos en esta pequeña comparativa y juzgad vosotros.
La verdad que es lo mismo con tan solo 5 años de diferencia y mis padres tuvieron que gastarse todo el dinero porque supuestamente mis libros (los de la derecha) ya no le valían a mi hermana (el de la izquierda).
Quiero poneros esta imagen que para mí es muy significativa sobre lo que os estoy hablando. Clic en la imagen para ampliar.
Los temas son los mismos, alguno cambiado de sitio (el orden de los factores no altera el producto). Cambia la división de temas.
Actualmente la editorial tiene el proyecto "La casa del saber" para Educación Primaria. Los contenidos siguen siendo los mismos, ha cambiado obviamente el grafismo de nuevo, la línea de colores y de dibujos...
Pero una de las cosas que más llama la atención de los cambios que ha introducido Santillana en su proyecto, y que a mi personalmente me gusta, es que ya no encontramos un libro de matemáticas completo, si no que encontramos el gran libro dividido por trimestres. Esto facilita mucho su manejo y ha sido todo un acierto por parte de la editorial, porque de esta forma las mochilas de los pequeños no se cargan en exceso y su uso dentro del aula es mucho más ágil. Hay que decir, que el proyecto "La Casa del Saber" ha sido sin duda uno de los más completos de Santillana, es también así, porque ha complementado mucho sus libros con cuadernillos más creativos, recursos para el profesorado en CD's y aplicaciones TIC que podemos encontrar en Internet. Hemos de reconocer que llegar hasta aquí ha sido un proceso largo y lleno de cambios y que poco a poco esta editorial como otras buscan lo mejor para conseguir ventas y satisfacer al profesorado.
Me ha gustado mucho poder hacer este paseo con vosotros. ¡Nos vemos!
2 comments :
Una retrospectiva muy interesante. Gracias
Un menda, que en 3° de EGB, en 1982 aprendió con los de Anaya (muy amenos y coloridos... Hasta en los propios NÚMEROS!! (poniendo las unidades en azul, las decenas en rojo y las centenas en negro, vaya tiempos aquellos...) se acuerda, el punto del millar, al llegar al millón, en lugar de un punto, se ponía un uno chiquitito así como de subíndice, para el billón, un dos chiquitito, etc...
Pero... ¡Vaya con el texto explicativo de la división en los libros de "Aritmética Elemental (querido guánson, ¿no era así?...)". El texto se hace tostón y casi inentendible: Para empezar, aquí servidor se ha empezado a hacer un lío con la AMBIGÜEDAD que, para un menda matematenda al menos, le resulta de "¿Cómo dividir un número compuesto por una cifra?". En un principio, yo lo entendí como un número DE una cifra (Dice "un número COMPUESTO POR una cifra", lo cual menda entiende como "un número COMPUESTO DE una cifra", o "un número QUE SE COMPONE DE una cifra".
Luego, al empezar a leer lo que va a continuación (laS primeraS cifraS del dividrndo...) es cuando empecé a hacerme un lío...
Al parecer, se entendía por "número COMPUESTO" a un número de MÁS DE una cifra... Aunque para aquí servidor, como que no habría estado demás el colocar una coma (,) entre las palabras "número compuesto" y "por una cifra", de forma que quedara "¿Cómo dividir un número compuesto, por una cifra?"
Saludos
Post a Comment
¡Gracias por participar! =)