LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta cuestionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuestionarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

RECURSOS | Cuestionario de autoestima para niños


Este cuestionario se utiliza para evaluar la autoestima en los niños a partir de los cuatro años. Se trata de una adaptación realizada en 1989 por los psicólogos H. Brinkmann y T. Segure del inventario de autoestima de Coopersmith (1959).


Al lado de cada frase el niño tiene que hacer una X bajo el sí, en el caso de que se identifique con el enunciado, o bajo el NO en caso contrario. 


Lo deseable es que en los enunciados marcados en negrita haya pocas respuestas afirmativas; en este caso, el niño está desarrollando sana autoestima. Por el contrario, si en estos enunciados predominan los síes, habrá que estar pendientes del concepto que el niño tiene de sí mismo y ayudarle a cambiarlo.




miércoles, 7 de agosto de 2013

MALETÍN DEL PROFE | Registros y plantillas de seguimiento para maestros


En este post vais a encontrar una serie de registros muy útiles tanto para maestros de Educación Infantil como para Primaria. Se tratan de unas herramientas eficaces para poder llevar un seguimiento exhaustivo de nuestro alumnado en cuanto a comportamiento, disciplina, actitudes o trabajo en clase.

lunes, 5 de agosto de 2013

ARTÍCULO | Cuestionario sobre hábitos de estudio


Para evaluar de forma rápida los hábitos de estudio que tiene un niño podemos pedirle que rellene el siguiente cuestionario, válido para niños mayores de 8 años. El pequeño debe marcar con una cruz la contestación que mejor indique lo que hace. Sólo marcara “A veces” cuando no pueda decidirse entre la afirmación y la negación.
  1. ¿Tienes un sitio fijo en tu casa reservado para estudiar? SI – NO – A veces
  2. ¿Está alejado de los ruidos? SI – NO – A veces
  3. ¿Está libro de objetos que puedan distraerte? SI – NO – A veces
  4. ¿Tu mesa de estudio tiene suficiente espacio? SI – NO – A veces
  5. ¿Hay suficiente luz? SI – NO – A veces
  6. Cuando te pones a estudiar, ¿tienes a mano todo lo que vas a necesitar? SI – NO – A veces
  7. ¿Tienes un horario fijo de estudio? SI – NO – A veces
  8. ¿Lo sueles cumplir? SI – NO – A veces
  9. ¿Estudias fuera del horario de clases al menos cinco días a la semana? SI – NO – A veces
  10. ¿Planificas el tiempo que piensas dedicar al estudio cada día? SI – NO – A veces
  11. ¿Distribuyes tu tiempo entre las distintas actividades y asignaturas, de acuerdo con su extensión y dificultad? SI – NO – A veces
  12. ¿Sueles terminar cada día lo que te porpones estudiar? SI – NO – A veces
  13. ¿Incluyes periodos de descanso en tu plan de estudio? SI – NO – A veces
  14. ¿Lees todo el tema antes de estudiarlo? SI – NO – A veces
  15. ¿Encuentras fácilmente las ideas principales de lo que lees? SI – NO – A veces
  16. ¿Subrayas las ideas y los datos importantes? SI – NO – A veces
  17. ¿Consultas el diccionario si no entiendes una palabra? SI – NO – A veces
  18. ¿Te formulas preguntas cuando estudias? SI – NO – A veces
  19. ¿Empleas algún procedimiento para memorizar? SI – NO – A veces
  20. ¿Repasas los temas una vez estudiados? SI – NO – A veces

Hay que anotar un punto por cada respuesta afirmativa y 0,5 puntos por cada vez que se haya marcado “A veces”; las respuestas negativas no tienen puntuación. Si se obtiene menos de 11 puntos, los hábitos y las técnicas de estudio son deficientes.

Si el total es superior a 11 e inferior a 16, existen hábitos defectuosos que el niño puede mejorar. Cuando la puntuación es superior a 16, en líneas generales los hábitos de estudio son adecuados.

FUENTE | El manual de Supernanny. Ed: El Pais, 2007

jueves, 14 de junio de 2012

ARTÍCULO | Problemas relacionados con la inteligencia emocional


Cuando hablamos de analfabetismo emocional, nos referimos a la incapacidad que tienen algunas personas para conectar con sus propias emociones y, como consecuencia, para comprender la diversidad de las reacciones emocionales de los demás. El analfabetismo emocional es lo contrario de la inteligencia emocional y tiene series consecuencias para los niños, entre las que destacamos:

  • Agresividad.
  • Depresión.
  • Baja autoestima.
  • Trastornos de alimentación como forma de afrontar las contrariedades. 
  • Ansiedad.
  • Problemas de rendimiento escolar.
  • Uso de alcohol y drogas al llegar a la adolescencia como forma de enfrentar y resolver conflictos.
  • Dificultades en las relaciones con los demás. 


Hasta hace poco, la inteligencia de los niños se medía a través de ciertos cuestionarios que valoraban la inteligencia racional o académica, dejando a un lado todo lo que tenía que ver con las emociones y las relaciones personales. La educación también luchaba con ahínco por aumentar esas competencias. SIn embargo, hoy no se concibe una educación que no se ocupe de la parte emocional como fuente de prevención de diversas patologías.

Un niño con escasa maduración emocional tendrá problemas para postergar sus deseos, controlar sus impulsos, solucionar los conflictos, tomar decisiones y establecer vínculos sociales.

Hoy sabemos que la inteligencia académica y la emocional son complementarias y que el desarrollo de ambas aumenta las posibilidades de hacer del niño un ser feliz, competente y exitoso.

¿Cómo educar la inteligencia emocional? 

Algunas pautas que pueden ayudar a la hora de educar emocionalmente son:

  • Ponernos en el lugar del niño.
  • Preguntarle y escucharle.
  • No reprocharle que tenga emociones negativas. La tristeza es tan natural como la alegría. 
  • Ayudarle a identificar y canalizar sus emociones.
  • Enseñarle a controlarlas. 
  • Incentivar su curiosidad. 
  • Aprender con él. Hacer de cualquier experiencia nueva un juego. No reprimirlo cuando intente aprender algo por sí mismo.
  • Corregirlo siempre que cometa faltas y decirle que no cuando haya que decírselo.
  • Premiar sus logros y alimentar su motivación.
  • Fijarle pequeñas metas y estimular su deseo de lograr algo. 
FUENTE | El manual de Supernanny, Ed: El Pais, 2007

martes, 4 de octubre de 2011

150 RECURSOS | Generadores de cuestionarios y ejercicios

Seguimos con la sección de 150 recursos. Aquí podéis ver la publicación anterior. Hoy pongo 25 generadores de cuestionarios y ejercicios que pueden ayudarnos a elaborar actividades de todo tipo para nuestra clase.


GENERADORES DE CUESTIONARIOS Y EJERCICIOS



  1. Generadores de cuestionarios de autoevaluación (4Teachers). Generadores de cuestionarios en español para la autoevaluación de trabajos escritos, presentaciones orales, presentaciones multimedia y trabajos de ciencias. Se ofrecen diversas listas de autoevaluación ya preparadas para incluir en el cuestionario atendiendo al tipo de proyecto, los aspectos que se deseen evaluar y por categorías de edades del alumnado (entre 5-7 años, 8 y 10 años, 15 y 18 años…). Las listas preparadas se pueden modificar eliminando cuestiones o añadiendo cuestiones nuevas. El resultado se puede copiar e imprimir. También se puede utilizar el mismo generador en inglés.
  2. Generador de ejercicios para aprender la hora y leer el reloj (Mamut Matemáticas). Esta aplicación genera ejercicios con imágenes de relojes para dibujar las manecillas en la hora correcta e imágenes con relojes para que los alumnos aprendan a decir la hora que marcan. También se proporciona una hoja con las soluciones.
  3. Cuadernos digitales Vindel. Generador de cuadernos de matemáticas, fichas de comprensión lectora y de caligrafía, crucigramas, sopas de letras y ejercicios de completar textos. Los cuadernos se generan en formato PDF, listos para imprimir en tan sólo unos segundos.
  4. The Game-O-Matic . Una colección de herramientas que sirven para generar diversos tipos de ejercicios en línea para el aprendizaje y la práctica de lenguas.
  5. Puzzlemaker . Es una herramienta que genera puzzles, sopas de letras, crucigramas, laberintos, mensajes escondidos y ejercicios similares. Es una aplicación gratuita, que no obliga previamente a registrarse como usuario. Permite imprimir los resultados o guardarlos como una imagen. Más información y explicación de los tipos de ejercicios.
  6. Generador de textos con huecos (palabras o sílabas) para completar (Olesur.com). Basta con elegir el tipo y tamaño de letra, escribir o pegar en el primer casillero el texto que se desea trabajar e introducir en el segundo casillero las palabras o sílabas que se omitirán en el ejercicio. Genera un documento en formato PDF listo para su impresión.
  7. Generador de ejercicios de textos para poner las tildes (Olesur.com). Hay que escribir o pegar el texto a trabajar y elegir el tamaño y tipo de letra para generar el ejercicio. Formato PDF:
  8. Crossword Puzzle Games. Generador de crucigramas imprimibles y de diferentes tamaños (en inglés).
  9. edHelper.com. Web donde se pueden crear diversos tipos de crucigramas, sudokus, problemas de lógica y matemáticas así como un tablero para desarrollar juegos de vocabulario. En la sección para crear materiales en español, se accede a diversos generadores de crucigramas, mapas de actividades y actividades de búsqueda de vocabulario en imágenes (requiere registrase).
  10. Generador de cuadernillos de matemáticas (Olesur.com). Generador online de cuadernos de matemáticas: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones (configurables), en formato PDF para imprimir. La creación de estas actividades es fácil. Basta seleccionar los valores y se creará un cuadernillo de matemáticas (cálculo) con distintas operaciones.
  11. Generador de hojas imprimibles con sumas (Script realizado por Jeff LeMieux). Se trata de un generador de test de opción múltiple. Tras definir las preguntas y respuestas, esta aplicación genera el código HTML para poder insertar el cuestionario en una web. (Educalandia.net).
  12. MyStudiyo, generador online de cuestionarios multimedia para insertar en una web o blog. Más información.
  13. QuizboxHerramienta en línea para crear cuestionarios de respuesta única o múltiple que se pueden insertar en una web o blog.
  14. Generadores de ejercicios con verbos para realizar online (Learn Spanish). Varios generadores automáticos de ejercicios de huecos para practicar las formas verbales. Por ejemplo: verbos que acaban en -erverbos que acaban en -ir/ -ar, -er, -irser y estartener y venir.
  15. Generador de sopas de letras para imprimir en inglés (abcteach). Un generador de sopas de letras infantiles que permite elegir el listado de palabras a buscar, una plantilla para el ejercicio (en forma de conejo, camello, mariposa, dragón…) , el grado de dificultad, tipo y tamaño de letra, colores, orientación, etc.
  16. Photosoup es un generador de Tras escribir el tema que se desea para el ejercicio, genera una sopa de letras utilizando las etiquetas de Flickr (recurso visto en el blog: Aula de Reli).
  17. Generador de listas de vocabulario en inglés para ordenar (abcteach). Tras elegir uno de los temas y las características formales que tendrá la lista (tipo y tamaño de letra, colores, orientación de la página, etc), este generador crea ejercicios en PDF que consisten en ordenar las palabras alfabéticamente.
  18. Worksheets” Generadores (ESL-Kids.com). Varios sencillos generadores de ejercicios y juegos de vocabulario imprimibles para el aprendizaje de inglés. Basta con seleccionar un tema y las palabras que se desea utilizar para generar hojas de caligrafía con las palabras elegidas, tarjetas de vocabulario, juegos de dados, la plantilla para eleborar un dado de imágenes, ejercicios tipo test y de ordenar las letras, tarjetas de bingo de dos tamaños, un tablero de imágenes para desarrollar juegos de mesa con las palabras seleccionadas, sopas de letras o un trompo de imágenes.
  19. Thatquiz es una aplicación que genera diversos tipos de ejercicios de matemáticas (números enteros, fracciones, geometría, medidas, unidades…), así como ejercicios de vocabulario (en inglés, español, francés y alemán) y ejercicios de geografía. (Recurso aportado por Javier Escajedo Arrese).
  20. Generador de operaciones matemáticas para resolver en línea (Fran Macías). Genera sumas y restas (con y sin llevar), multiplicaciones y divisiones (exactas y no exactas) y también divisiones americanas, todo ello para realizar en línea. Permite elegir el número de cifras máximo, el número de operaciones a generar y el modo de interacción (escribir con el teclado, arrastrar números o utilizar un teclado virtual). (Recurso aportado por Javier Escajedo Arrese).
  21. Generador de ejercicios de matemáticas de Worksheet Works. Varios generadores de hojas con ejercicios de matemáticas escolares (números, geometría, fracciones…).
  22. Generadores de fichas para PDI y para imprimr de GenMàgic. Banco de generadores de fichas de ejercicios para varias asignaturas. Se pueden utilizar en las pizarras digitales o también se pueden imprimir. Algunos generadores imprimen dos fichas: una con las soluciones y otro sin ellas. Otros generadores permiten también generar gráficos diferentes o manipularlos para generar infinidad de fichas. La mayor parte de generadores permiten cambiar los enunciados para adaptar los ejercicios a otros idiomas.
  23. Generador de crucigramas “Mi ayudante”. Muy sencillo de utilizar, se escribe el número de palabras que contendrá el crucigrama y las palabras y sus definiciones. Se puede resolver online o imprimir. También se ofrece el archivo para descargar el programa al ordenador (recurso visto en el blog: Pro-postas).
  24. Kubbu, generador gratuito de crucigramas, cuestionarios, ejercicios de emparejar (match) y de clasificar (divide). Los ejercicios creados se pueden trasladar al papel o trabajarse online. Se trata de un generador de actividades didácticas que permite el seguimiento de los resultados obtenidos por el alumnado (gratis hasta 30 alumnos) por lo que es ideal para el desarrollo de actividades destinadas a cursos virtuales.

    FUENTE | docentesytic.wordpress.com