LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta los volcanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los volcanes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

RECURSOS PRIMARIA | Esquema sobre los volcanes


Esquema con información sobre los volcanes. En él se detallan las partes más importantes de estos gigantes de la naturaleza, con una sencilla explicación sobre su funcionamiento. Muy útil para conocer cada una de las partes que lo componen. Podéis descargarlo en PDF o JPG.

jueves, 17 de abril de 2014

REPORTAJE | Los volcanes más peligrosos del mundo

Fuente Imagen | wikimedia.org
En este reportaje vamos a ver cuáles son los volcanes más peligrosos del mundo. Antes de proseguir, tengo que deciros que por peligrosidad vamos a entender aquellos volcanes activos o no que suponen un riesgo en un futuro próximo, todo siempre según los científicos.

Vamos a pasear por distintos lugares del planeta viendo cuáles de estos gigantes de la naturaleza son los más peligrosos y si os parece vamos a comenzar por el más archiconocido por todos los Españoles, el Teide. Muchos diréis ¿el Teide es un volcán peligroso?

Fuente Imagen | wikimedia.org
A largo plazo lo es. El Teide está situado en la isla de Tenerife y es uno de los mayores volcanes del mundo. Actualmente permanece inactivo, pero según los expertos el riesgo de erupción en un futuro próximo es bastante algo. La fuera destructiva del volcán podría ser comparada tan sólo con el famoso Vesubio.
La AIV (Asociación Internacional de Vulcanólogos) lo ha calificado ya como uno de los volcanes más peligrosos del planeta Tierra.

Nos vamos hasta Italia. Este país aloja dos grandes bombas de relojería: el Vesubio y el Etna. En el repotaje del mes pasado hablábamos sobre la catástrofe del Vesubio sobre las ciudades de Herculano y Pompeya. 

Fuente Imagen | wikimedia.org

El monte Vesubio es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Tiene una altura máxima de 1.281 m y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos.

Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo. Es el único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX. Los otros dos volcanes italianos que han entrado en erupción en las últimas centurias se encuentran en islas: el Etna en Sicilia y el Estrómboli en las islas Eolias.
Fuente Imagen | wikimedia.org

El Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, entre las provincias de Mesina y Catania. Tiene alrededor de 3.322 metros de altura, aunque ésta varía debido a las constantes erupciones. La montaña es hoy en día 21,6 metros menor que en 1865. Es el volcán activo con mayor altura de la placa Euroasiática, el segundo en referencia a la Europa política después del Teide y la montaña más alta de Italia al sur de los Alpes. El Etna cubre un área de 1.190 km2, con una circunferencia basal de 140 kilómetros.

Fuente Imagen | wikimedia.org

El Nyiragongo tal vez pueda considerarse el más peligroso de todos los volcanes africanos. En ninguna parte del globo ha habido semejantes ríos y enormes lagos de lava. En 1977 el flujo de lava del Nyiragongo mató a 100 personas, aunque, según otra información no oficial, el número de víctimas de aquel entonces alcanzó unas miles. En 2002 una erupción del gigante provocó por lo menos 45 víctimas mortales en la ciudad de Goma, el 15% de los edificios resultaron destruidos y 120.000 habitantes del lugar se quedaron sin viviendas.

Fuente Imagen | wikimedia.org

Desde 1955 el volcán de la isla Kyushu, el Sakura-Jima, entra en erupción regularmente. Está situado en una región muy populosa, y por eso se considera uno de más peligrosos del mundo, algunos hasta lo llaman 'El Vesubio Oriental'. La ciudad de Kagosima, donde viven unos 700.000 habitantes, se encuentra a unos pocos kilómetros de la montaña. La Administración local tuvo que construir en esta zona unos refugios especiales donde la gente puede ocultarse de los trozos de monte que se desprenden. La última erupción del volcán fue en marzo de 2009.

Fuente Imagen | wikimedia.org

El volcán Merapi, situado en Indonesia, es conocido por los locales como la 'montaña de fuego'. Es el volcán más peligroso de Indonesia y erupciona regularmente: aproximadamente una vez cada diez años. Desde el siglo XVI ha matado de forma regular a las personas que habitan en sus alrededores. En las inmediaciones del volcán se encuentra la ciudad de Yogyakarta, mientras que sobre sus pendientes se sitúan algunas aldeas a una altura de más de 1.700 metros. En 2006 cerca de 5.000 personas resultaron muertas y 200.000 se quedaron sin techo.

Fuente Imagen | wikimedia.org

El Papanyadan, que presenta una amenaza seria para los autóctonos, se encuentra en la isla indonesia de Java. En 1772 destruyó por completo 40 aldeas situadas sobre sus pendientes y más de 3.000 habitantes del lugar murieron. El volcán se considera muy peligroso hasta en nuestros días y no es recomendable establecer viviendas cerca. Unos terremotos y erupciones insignificantes se repitieron en 1923 y 1942, y en el año 2002 se registraron unos movimientos bastante fuertes dentro de la montaña.

Fuente Imagen | wikimedia.org

A unos 70 km de la ciudad de México se encuentra un asesino enorme que se esconde bajo un glaciar. Se eleva a 5.400 metros sobre el nivel del mar y presenta una amenaza seria no sólo para la capital (con una población aproximada de 9 millones de personas), sino también para otras numerosas ciudades y aldeas que se encuentran en las proximidades. Es el volcán más despiadado de los 20 enormes volcanes de México. En 2000 unas decenas de miles de personas fueron evacuadas, y su erupción entonces provocó el derretimiento de los glaciares.

FUENTES
http://actualidad.rt.com/
http://www.wikipedia.org

miércoles, 16 de abril de 2014

BANCO TIC | Volcanes


Esta presentación en flash publicada por EL PAÍS Digital, nos permite conocer más de cerca el origen de los volcanes, cómo son por dentro, su actividad y  otros muchos datos de interés para que nuestros alumnos a través de una interfaz muy visual puedan, de primera mano, experimentar con esta aplicación. Clic en la imagen para acceder. 

martes, 25 de marzo de 2014

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué es el Cotopaxi?

¿Qué es el Cotopaxi?

Fuente Imagen | wikipedia.org
El Cotopaxi es un volcán que de vez en cuando entra en erupción. El Cotopaxi es uno de los volcanes activos más grandes del mundo. Ha entrado en erupción 25 veces en los últimos 400 años, la última vez en 1975. Está en Ecuador y alcanza 5.897 metros de altura. 

martes, 12 de noviembre de 2013

DOÑA TIJERA | Las partes de un volcán



Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar las partes de un volcán para alumnos de 3º de Primaria. 

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.

miércoles, 20 de junio de 2012

MIRA Y APRENDE | Los volcanes


Vídeo de elaboración propia en el que se explica contenido sobre los volcanes. Este vídeo se complementa con unas fichas de actividades que puedes descargar en PDF y que se trabajan junto al vídeo.



jueves, 10 de mayo de 2012

DIVULGACIÓN | El monte Fuji




Uno de los volcanes inactivos más famosos del mundo es el monte Fuji, una hermosa montaña popularizada a través de numerosas estampas y fotografías.

Mide 3.776 metros de alto y es la montaña más alta de Japón. En invierno sus largas y escarpadas laderas se cubren de nieve, e incluso en verano hay un poco de nieve sobre las zonas más altas.

Todos los años muchos japoneses ascienden hasta la cima del monte Fuji. Lo hacen porque son sintoístas, y para ellos el monte Fuji es un lugar sagrado. Al llegar a la cima se puede ver el borde de un cráter, un hueco producido por la última erupción del volcán, ocurrida en 1707.

Desde entonces el monte Fuji ha permanecido inactivo, aunque a veces aparece un poco de vapor a través de las grietas de la roca del fondo del cráter. Así pues, aunque el monte Fuji permanece inactivo, todavía no se ha enfriado del todo.

IMPRIME ESTA ENTRADA EN FORMATO FICHA PARA LEER EN CLASE

Puedes ver también otra entrada de Divulgación dedicada a los volcanes. 

jueves, 13 de octubre de 2011

DIVULGACIÓN | Montañas de fuego

El volcán Kilauea Iki entró en erupción en noviembre de 1959
Un volcán es una especie de montaña que se ha hecho a sí misma. Según los científicos, en lo más profundo de la Tierra, donde el calor es abrasador, hay unos depósitos de roca fundida. La presión de los gases hace que esta roca fundida, llamada magma, surja violentamente de la Tierra en forma de lava. Las lavas pueden ser espesas como un jarabe o ligeras como un caldo, y al enfriarse se transforman en masa volcánica. Esta roc es la que forma el volcán. Cuando la lava surge de la Tierra, se acumula en forma de cono, con una chimenea en el centro. Cuanto mayor es la cantidad de lava que brota, más alto y ancho será el volcán. Los volcanes hacen erupción de diversas maneras. Unos expulsan un chorro de lava candente al aire, como una gigantesca montaña de fuego. Otros expulsan fragmentos sólidos de roca y escorias. Algunos emiten ríos de lava por las grietas de sus costados, y otros estallan en pedazos.

Esquema de un volcán con sus partes más importantes
Hay varios miles de volcanes en el mundo. En su mayoría están apagados, lo que significa que ya no están en actividad. Otros están inactivos, pero pueden entrar en erupción en cualquier momento. Sólo unos 500 volcanes permanecen siempre activos. Los volcanes han matado a muchas personas y destruido ciudades enteras.

IMPRIME ESTA ENTRADA EN FORMATO FICHA PARA LEER EN CLASE

 Recursos para trabajar