LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta números romanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta números romanos. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

BANCO TIC | Los sistemas de numeración


Interesante aplicación online que explica de forma detallada los cuatro sistemas de numeración: Egipcio, Romano, Maya y Decimal. Haciendo clic en cada uno, una audición nos explica cómo funciona cada uno, con diferentes ejemplos. Clic en la imagen para acceder al recurso. 

martes, 16 de junio de 2015

RECURSOS PRIMARIA | Esquema sobre los números romanos


Infografía sobre la numeración romana, cambio de números romanos a unidades y descripción con ejemplos de todas las reglas necesarias para poder escribir en números romanos. Está en formato PDF. 

martes, 25 de noviembre de 2014

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno de actividades matemáticas para 4º de Primaria


Pequeño cuaderno de actividades matemáticas que engloban gran parte del contenido que puede verse en este curso. Este cuaderno imprimible en formato PDF trata algunos de estos contenidos: 
  • Tiempo y dinero. 
  • Operaciones básicas. 
  • Ordenar números decimales. 
  • Unidades de medida.
  • Polígonos.
  • Números romanos.
  • Resolución de problemas.


jueves, 22 de noviembre de 2012

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Por qué en los relojes se escribe IIII y no IV?

¿Por qué en los relojes se escribe IIII y no IV?


Porque el dios Júpiter, en latín, se escribía IVPITER, y a los romanos les parecía una falta de respeto poner IV en sus relojes de sol. Los cristianos, por su parte, consideraron que el IV era blasfemo, y mantuvieron la tradición. Por último, Luis XIV de Francia le espetó a su relojero: “El rey nunca se equivoca”, para imponer su criterio respecto a la correcta utilización del ya implantado IIII.

miércoles, 7 de marzo de 2012

MIRA Y APRENDE | Los números romanos


Vídeo de elaboración propia en el que se explican las reglas para escribir los números romanos. Este vídeo se complementa con unas fichas de actividades que puedes descargar en PDF y que se trabajan junto al vídeo.


Además, tienes otros recursos en "La Eduteca", sobre los números romanos como es el artículo de Divulgación publicado con anterioridad en el blog donde hay más actividades y recursos para trabajar este tema.

[Ir al artículo de Divulgación: "Los números romanos"]

martes, 18 de octubre de 2011

DIVULGACIÓN | Dedos imaginarios


¿Has visto alguna vez un reloj como el de la ilustración?
Las marcas en la esfera de este reloj se llaman números romanos. Los antiguos romanos eran un pueblo que vivió en Italia hace mucho tiempo. Todavía usamos las cifras que ellos inventaron para marcar las horas en algunos relojes. Y puede que las veas también al final de una película o programa de televisión, diciéndonos en qué año fue grabado el programa.
Al parecer a los romanos les gustaban las líneas rectas, de modo que hicieron sus cifras muy rectas y rígidas. También pueden ser unidas en grupos, con pequeñas líneas cruzadas arriba y abajo. Pero aun así, las cifras romanas de hace 2.500 años no son en realidad más que dibujos imaginarios de dedos. La palabra romana que designaba dedo era "digitus", y de ahí ha surgido nuestra palabra dígito. Y dígito significa dedo, además de cualquier cifra del cero al nueve.
Como puedes ver, las cifras que representan los números uno, dos, tres y cuatro son como dedos extendidos (I, II, III). La cifra que representa al cinco se parece al espacio entre el pulgar y el índice (V). Y la cifra que representa al diez se parece a las dos manos cruzadas (X). Para números más grandes se utilizan letras: L para 50, C para 100, D para 500 y M para 1.000.

IMPRIME ESTA ENTRADA EN FORMATO FICHA PARA LEER EN CLASE

 Recursos para trabajar