LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta sentido del tacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentido del tacto. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Los cinco sentidos


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar los cinco sentidos. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla sirve para trabajar los cinco sentidos. Se trata de un pentágono que tiene como base el título del artilugio y al que se le van añadiendo en cada uno de sus lados unas pestañas móviles con los sentidos. En ellas, se podrá escribir información sobre cada uno de ellos. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 23 de febrero de 2017

CLUB DE IDEAS | Trabajos sobre los cinco sentidos


Hoy quiero contaros cómo hemos trabajado en clase de forma colaborativa y he aprovechado para introducir y reforzar algunos aspectos en la forma en que mis alumnos buscaban información para sus trabajos. Por ello, aunque parezca una actividad muy sencilla, me sirvió para poder trabajar y reforzar de fondo otras cuestiones y destrezas con los alumnos. 

El trabajo consistía en hacer un mural sobre un sentido que yo, previamente les había asignado. El trabajo se realizaba por parejas y para poder ampliar la información que ya teníamos utilizamos las tablets.

La actividad estaba dividida en tres fases bien diferenciadas que voy a pasar a contaros brevemente. 


PRIMERA FASE: Planificación y búsqueda de información. 

Iniciamos esta fase sabiendo ya qué sentido le había tocado a cada pareja. Les pedí que ampliasen la información que venía en el libro investigando en google y también buscando imágenes que les pudiesen interesar para su soporte gráfico. 


El objetivo era crear un mural del sentido en el que los demás niños de la clase pudiesen ver un resumen de lo que habíamos aprendido y un aspecto nuevo que no hubiésemos aprendido. 

Antes de comenzar les enseñé cómo usar google para buscar información y en concreto incidí en dos apartados importantes: la búsqueda de enlaces y la de imágenes. A partir de ahí les dejé libertad para ir buscando información, siempre bajo mi supervisión. 

Los alumnos no buscarán nunca información de forma adecuada si no nos paramos a enseñarles. 

¿Qué quería conseguir en esta fase? 
  • Que adquiriesen destrezas para buscar información con un soporte digital al mismo tiempo que potenciábamos dicha competencia. 
  • Autonomía e iniciativa a la hora de buscar información. 
  • Discriminar información relevante de la que no lo es. 
  • Apreciar imágenes y el carácter informativo que pueden tener. 
  • Ampliar la información ya obtenida del libro de texto y la comentada en clase. 
  • Aportar a los compañeros nuevos datos sobre un tema que ya conocemos. 
  • Aprender a planificar un trabajo de clase. 



SEGUNDA FASE: Plasmamos la información obtenida en soporte gráfico. 

Una vez habíamos anotado la información que queríamos poner en la cartulina y teníamos varias imágenes que nos gustaban, cada pareja fue pensando cómo iba a ponerla en la cartulina.

A decir verdad, siempre los trabajos pueden ser mucho mejores, pero soy de los que dejan a los niños que distribuyan y elaboren sus creaciones. No podemos acotarlos y limitarlos en ese sentido, es necesario ver una evolución en sus trabajos. Por lo que dejé total libertad para crear el mural. 


Ellos mismos fueron dibujando imágenes, aplicando colores, títulos... rotulando. 

¿Qué queríamos conseguir en esta fase? 

  • Aprender a distribuir el espacio de trabajo. 
  • Colocar la información relevante para que el lector pueda enterarse de todo lo que está leyendo. 
  • Realizar un soporte gráfico que nos ayude en una exposición oral. 
  • Discriminar entre lo importante y lo que no lo es. 
  • Utilizar distintas técnicas plásticas para la elaboración del soporte o en su defecto, saber discriminar aquellas que no pueden ser utilizadas. 


Valeria e Imán comienzan su mural sobre la vista. 



TERCERA FASE: Exposición oral de nuestro trabajo. 

La tercera y última fase es la exposición oral. Los alumnos salen a la "tribuna" a exponer su trabajo a los demás compañeros y les cuentan toda la información que hay en su soporte gráfico. Cada uno de ellos utilizó diferentes formas de representar la información, pero lo importante en esta fase es cómo se expresan a la hora de contar a los demás qué han hecho, qué han descubierto y por qué han hecho lo que están mostrando. 

Pablo y Lucía se encargaron del sentido del tacto. 

Aprovecharon para crear un espacio donde el espectador pueda sentir diferentes texturas. 

La exposición oral debe ser un proceso en el que el alumno pueda, sin miedo, contar lo que ha hecho en clase. Por ello siempre procuro que se cree un ambiente distendido y amable antes de cada exposición. 


Nerea y Ángel nos hablaron del olfato. 

Siempre les digo que son presentadores, y que ellos tienen que presentar a todos los demás su gran investigación. 


Imán y Valeria nos hablaron de la vista. 

Esta es una planificación que utilizo en mis clases y que nos permite trabajar competencias de una forma muy clara y sencilla. Esta planificación se asemeja, seguramente a lo que muchos maestros y maestras hacen en clase, pero hay que tratar de potenciar sobre todo las Fases 1 y 2, supervisando y dotando de estrategias a los alumnos para la búsqueda exitosa de la información. 

Alberto, Álvaro y Diego realizaron el trabajo del gusto. 


¿Qué queríamos conseguir en esta fase? 


  • Expresión oral de forma adecuada. 
  • Utilización de vocabulario científico adecuado.  
  • Control postural y de los nervios. 
  • Utilización correcta de la lengua, ritmo de explicación adecuado y sin sobresaltos.  
Javier hizo un precioso mural del oído. 

jueves, 29 de diciembre de 2016

RECURSOS PRIMARIA | Ficha recortable sobre los sentidos


Aquí os dejo esta ficha en formato JPEG que podéis ampliar haciendo clic en la imagen o descargándola para trabajar de forma amena y divertida los sentidos. Los niños deberán ir recortando las palabras y pegándolas en su lugar correspondiente. Tienen dibujos coloreables. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

MIRA Y APRENDE | Los sentidos: el tacto


Vídeo de elaboración propia en el que se explican las partes más importantes del sentido del olfato. Este vídeo se complementa con unas fichas de actividades que puedes descargar en PDF y que se trabajan junto al vídeo.