LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta deslizador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deslizador. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

DESLIZADORES | Flips para trabajar las notas musicales


Con estos flips destinados al área de Música, podéis jugar y realizar diversas actividades en torno al aprendizaje de las notas musicales. He puesto todas las notas musicales de la escala, y también los tipos de notas que se pueden encontrar. Posibilitamos con esto, trabajar por ejemplo, el valor de las notas colocándolas en el deslizador desde la que mas vale a la que menos o también acompañando cada nota de su silencio. Algunos flips están en blanco para que el docente pueda completar a su gusto.

Si no sabes qué es el deslizador y cómo construirlo, haz clic aquí.




jueves, 3 de octubre de 2013

DESLIZADORES | Flips para trabajar la suma y la resta sin llevar


Nuevos flips para trabajar, en esta ocasión, las sumas y restas sin llevar. En estos flips encontraréis únicamente números, que podéis ir poniendo a los alumnos en el deslizador y que ellos completen la secuencia con el flip final. También es muy bueno para que aprendan cómo deben colocar una suma, enseñarles los nombres de cada factor (sumandos y total) o que, mientras escribimos la suma en la pizarra ellos la vayan reproduciendo en el deslizador. Tenéis los flips como siempre en PDF para imprimir.

Si no sabes qué es el deslizador y cómo construirlo, haz clic aquí.




jueves, 26 de septiembre de 2013

DESLIZADORES | Flips para trabajar las capas del suelo


Nuevos flips para trabajar, en esta ocasión, las capas del suelo. Para poder utilizar el deslizador con estos flips, es necesario trabajar de formar vertical. Es una actividad creativa, en la que los alumnos pueden decorar el deslizador o hacer un deslizador para la ocasión. Por detrás pueden ir poniendo las capas del suelo. Otra posibilidad es montar el deslizador, que los alumnos monten los flips, los ordenen y posteriormente peguen el deslizador en una cartulina donde vayan escribiendo las capas del suelo y sus componentes. Tenéis los flips como siempre en PDF para imprimir.

Si no sabes qué es el deslizador y cómo construirlo, haz clic aquí.



martes, 17 de septiembre de 2013

DESLIZADORES | Flips para trabajar la ortografía de V y B



Aquí os dejo los primeros flips para el deslizador. Se tratan de una serie de flips dedicados a trabajar la ortografía de V y B. Es tan fácil como ir introduciendo palabras a través del deletreo y que el alumno complete con b o v.  El archivo es una plantilla en PDF, que debéis imprimir y montar en vuestro deslizador.

Si no sabes qué es el deslizador y cómo construirlo, haz clic aquí.



lunes, 9 de septiembre de 2013

DESLIZADORES | Flips sobre las etapas de la historia


Aquí os dejo los primeros flips para el deslizador. Se tratan de una serie de flips dedicados a las etapas históricas. El archivo es una plantilla en PDF, que debéis imprimir y montar en vuestro deslizador. En este PDF encontraréis, cada una de las etapas históricas, además de acontecimientos relevantes que los alumnos pueden ir ordenando.

Si no sabes qué es el deslizador y cómo construirlo, haz clic aquí.



viernes, 6 de septiembre de 2013

DESLIZADORES | El Deslizador de "La Eduteca". Presentación.


A partir de hoy en "La Eduteca" vais a poder disfrutar de un nuevo material de elaboración y creación propia. Se trata de los "Deslizadores", un recurso didáctico y manipulativo apto para todas las edades desde Educación Infantil hasta Educación Primaria.

Los deslizadores de "La Eduteca" permiten una gran flexibilidad en cuanto a sus contenidos y su construcción en tan simple, que incluso los propios alumnos pueden participar de ella.

El deslizador

El deslizador de "La Eduteca", está compuesto por dos elementos fundamentales que son:


  • El deslizador. Compuesto por un palito de helado y un trocito de brocheta de madera que hace de tope. 
  • Los flips. Fichas individuales que pueden ser modificadas de acuerdo a un contenido. Cada flip puede tener una imagen, letra, icono... 

Construcción del deslizador

La construcción del deslizador es muy simple. Los materiales que necesitamos para construir un deslizador son: 

  • Un palito de helado. 
  • Un trocito de brocheta de madera. 
  • Pegamento fuerte o cola. 
Comenzamos midiendo el ancho del palito. Por regla general, la medida de todos los palitos de helado de tamaño grande es de 1,8 cm. 


Trasladamos la medida a la brocheta y cortamos un trocito de ese tamaño. Después, con el pegamento lo pegamos en uno de los extremos del palito de helado. Esto nos servirá de tope para que los flips no se salgan. 


Con esto ya tenemos el deslizador. Ya veis que es fácil. Después la construcción de los flips es sencilla. Se recortan de las plantillas y se amoldan en el deslizador. Después se les pone un poco de celo detrás y listo. Pueden salir y entrar. 


NOTA: Es importante que pegues el celo con el flip dentro del deslizador, para que así se ajuste a la medida y no tengas luego problemas para entrarlo.

Uso del deslizador y descarga de flips

El deslizador se puede usar para infinidad de actividades. A partir de ahora, cada semana, podrás encontrar una plantilla dedicada a un contenido para trabajar con el deslizador en tu clase. 

A lo largo de la publicación de las plantillas de los flips, encontraréis dos tipos de deslizador: 
  • El deslizador para construir, en el que el alumno debe ir colocando los flips en un orden determinado para realizar una secuencia. 
  • El deslizador con ventana, en el que habrá un flip con una abertura que permite ver a través de ella un determinado símbolo escrito en el deslizador. 

Cada semana tendrás en "La Eduteca" una serie de flips, dedicados a un contenido de Educación Infantil o de Primaria, para que puedas trabajar con tus alumnos. 


Copyright: Este es un material creado e ideado por Óscar Alonso, de difusión y uso gratuito. No apto para uso comercial ni lucrativo. Tan sólo te pido que si lo usas en tu blog o espacio web, menciones la fuente y enlaces a este blog. Gracias.