LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta los planetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los planetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

CLUB DE IDEAS | Maquetas del Sistema Solar


Hoy en este Club de Ideas quiero enseñaros una experiencia que he llevado a cabo en mi clase de 4º de Primaria. Concretamente para el área de Ciencias Sociales. Como veis se trata de una maqueta del Sistema Solar, que los alumnos hicieron para trabajar la posición de los planetas y poder plasmar información sobre los mismos. 

Ya os adelanto, que nos queda poner el anillo a Saturno, y es que son los niños, los que están investigando de qué forma podemos hacerlo. La maqueta sigue un poco la línea del móvil que hace algunas semanas os mostré sobre el Sistema Solar con bolas de pórex. 


Os cuento cómo fue la metodología y la forma de llevar a cabo esta maqueta. En primer lugar lo que hice fue dividir la clase en tres grupos, pretendía con esto trabajar y llevar a cabo un aprendizaje colaborativo. Posteriormente y de forma conjunta hicimos una lluvia de ideas sobre qué materiales podíamos utilizar para realizar nuestras maquetas. Después seleccionamos aquellos que creímos iban a ser más fáciles de conseguir y más útiles. 


Cada equipo realizó su maqueta. En total fueron tres. En la pizarra digital proyectamos la infografía del Sistema Solar que elaboré ya hace algún tiempo. De esta forma los niños iban viendo los planetas y sus colores, y al mismo tiempo iban repasando los datos más importantes sobre ellos. 


Aprovechábamos la brocheta donde pinchábamos cada bola para dejarla como soporte para el planeta y después de dibujar las órbitas las fuimos colocando en orden y sin mirar el esquema. Fijamos las brochetas con cola blanca, en algunos casos con masilla adhesiva. Finalizamos la maqueta añadiendo la información de nuestros planetas. 

miércoles, 21 de diciembre de 2016

LA EDUAPP DE LA SEMANA | El Sistema Solar en 3D


Os presentamos esta app que nos permite acceder al Sistema Solar sin movernos del asiento. Podemos navegar a través de la órbita de los planetas y todas sus lunas en modo 3D, descubrir la posición real de los planetas según la fecha y la hora en la que tienes puesta la aplicación y el tamaño de los planetas, aunque en pequeña escala. Clic en la imagen para acceder. 

martes, 6 de diciembre de 2016

RECURSOS PRIMARIA | Cuadernillo de Astronomía para 3º y 4º de Primaria


Este interesante recurso en formato PDF es un cuaderno de astronomía dirigido a alumnado de 3º y 4º de Educación Primaria, en el que se trabajan contenidos como las fases lunares, movimientos de la tierra, puntos cardinales, perspectivas... Está diseñado y elaborado por el Aula de Astronomía de Fuenlabrada. 

jueves, 28 de mayo de 2015

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno de astronomía para 1º y 2º de Primaria


Cuaderno dedicado a la astronomía dirigido fundamentalmente a alumnado de primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º de Primaria). Este cuaderno está elaborado por el Aula de Astronomía de Fuenlabrada, en él vais a encontrar múltiples actividades encaminadas a que los alumnos conozcan los planetas, las estrellas, las constelaciones, etc. 



miércoles, 18 de junio de 2014

BANCO TIC | Simulador espacial


Solar System Scope trata de acercar la Astronomía a todo el mundo. Tanto para los más afincionados a la astronomía como para los estudiantes en general ofrece una información muy interesante sobre nuestro Sistema Solar y sobre el espacio. Está realizado con unos gráficos muy atractivos y con un interfaz en Inglés pero muy intuitivo y sencillo.

Con este servicio web se puede ilustrar el cielo real y la evolución de los planetas sin necesidad de instalar ningún software en el equipo. Clic en la imagen para ampliar. 

jueves, 12 de diciembre de 2013

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Cuál es el planeta que gira más rápido?

¿Cuál es el planeta que gira más rápido?


El planeta que gira más rápido es también el más grande: se trata de Júpiter. Gira una vez cada 9 horas 50 minutos, dos veces y media más rápido que la Tierra. Un punto en el ecuador de Júpiter se mueve sobre el eje del planeta a una velocidad superior a los 45.000 kilómetros por hora. La velocidad es tan alta que ha terminado por quedarse muy achatado por los polos. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Por qué los planetas tienen forma esférica?

¿Por qué los planetas tienen forma esférica?

Fuente Imagen | Banco de imágenes del MEC
Todos los planetas, absolutamente todos los planetas tienen una forma redonda, o más precisamente hablando, esférica. Los planetas, las estrellas y los cometas no son ni cuadrados, ni rectangulares ni de ninguna otra forma, son esféricos. Pero ¿por qué los planetas son esféricos?
Los planetas tienen esta forma gracias a la fuerza de gravedad. La manera más sencilla de entender por qué ocurre esto es verlo desde la formación de un planeta.
La gravedad atrae de una u otra manera la materia en forma de polvo y gas, la cual se encuentra esparcida por el universo. Todo este polvo y gas forma una masa. Esta comienza a juntarse en torno al centro de gravedad que ella misma forma.
Este centro gravitatorio hace que toda la masa se concentre hacia ella, y la única manera de que toda la materia esté lo más cerca posible de este centro gravitatorio es en forma esférica.
Es claro que los planetas no son exactamente esféricos, pero se aproximan bastante a ello. Cuando un objeto celeste comienza a superar cierta cantidad de masa, este comienza a redondearse por un proceso llamado ajuste isostático, el cual obliga a distribuir de una forma simétrica toda la masa en torno al centro de gravedad.
De esta manera, al estar toda la masa intentando estar más cerca del centro y al hacerlo desde todas las direcciones, la masa termina adquiriendo una forma esférica.
FUENTE | www.ojocientifico.com

miércoles, 18 de septiembre de 2013

DOÑA TIJERA | El Sistema Solar



Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar el orden de los planetas en el Sistema Solar para alumnos de 4º y 5º de Primaria. 

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.

martes, 10 de septiembre de 2013

DIVULGACIÓN | El planeta gigante


El gigante de de la familia del Sol es el planeta Júpiter. Es el mayor de todos los planetas del sistema solar, casi once veces superior en tamaño a la Tierra.
Mercurio, Venus, la Tierra y Marte son esferas sólidas de roca, pero Júpiter, en cambio es muy distinto. En una inmensa esfera de líquido caliente rodeada por espesas nubes de gas. Estas nubes forman franjas de colores sobre el planeta. Entre ellas se divisa una gigantesca mancha de color, llamada mancha roja, de tamaño tres veces superior a la Tierra. La mancha roja es, en realidad, un enorme huracán que lleva centenares de años rugiendo en la atmósfera de Júpiter. No es el único, pues en la densa atmósfera de ese planeta existen otros muchos vendavales, así como relámpagos que centellean sin cesar.
Júpiter es, como la Tierra, un gigantesco imán, aunque de tamaño muchísimo mayor. Y al igual que nosotros, también posee auroras en las zonas próximas a los polos.

Júpiter se encuentra a unos 778 millones de kilómetros del Sol. Un año de Júpiter equivale a doce años terrestres, pero, en cambio, un día dura solamente diez horas de las nuestras.

martes, 6 de agosto de 2013

DIVULGACIÓN | Los planetas diminutos


Del mismo modo que en la familia del Sol existen planetas gigantes, como Júpiter y Saturno, también existen en ella planetas enanos.
Estos pequeños planetas se llaman asteroides. Los asteroides giran alrededor del Sol agrupados en un anillo entre Marte y Júpiter.
Existen millares y millares de asteroides.
Casi todos miden menos de dos kilómetros de extensión, aunque los hay mayores.
Los asteroides de mayor tamaño tienen casi todos forma esférica, como los planetas, pero los pequeños son irregulares y de forma aterronada.

Probablemente son fragmentos de asteroides mayores, pues suelen chocar con frecuencia en el espacio fragmentándose en trozos más pequeños. Cuando esto ocurre, la fuerza del choque les hace abandonar la órbita que describían e inician otra nueva. Entonces se convierten en meteoritos que a veces colisionan con los planetas. Estas colisiones son el origen de los cráteres de la Luna, Marte y Mercurio. Las estrellas fugaces que divisamos desde la Tierra son fragmentos de asteroides.   

miércoles, 15 de mayo de 2013

MIRA Y APRENDE | El Sistema Solar


Vídeo de elaboración propia en el que se explica el Sistema Solar, se conocen los planetas, se explica qué es un planeta enano y otros elementos del Universo. Este vídeo se complementa con unas fichas de actividades que puedes descargar en PDF y que se trabajan junto al vídeo.

jueves, 21 de junio de 2012

DIVULGACIÓN | El planeta de los anillos

Fuente Imagen | Wikipedia.org
El sexto planeta a partir del Sol es Saturno, que recibió el nombre del dios de la agricultura. Saturno es, después de Júpiter, el segundo planeta en tamaño del Sistema Solar, casi diez veces superior a l Tierra. Se trata de una enorme esfera de nubes gaseosas que se hacen más densas a medida que se acercan al núcleo central. Por el tamaño que tiene, Saturno no es lo denso o pesado que sería si se tratara de una esfera de agua. Si existiese un océano capaz de contenerlo, ¡Saturno flotaría en el agua!
Saturno se halla rodeado por siete anillos, compuestos por millones de fragmentos de hielo de todos los tamaños, desde minúsculas partículas a pedazos grandes como bolas de nieve, que giran en torno al planeta, de igual modo que la Luna gira alrededor de la Tierra.
Al igual que Mercurio, la Tierra y Júpiter, Saturno también es un gigantesco imán, aunque su fuerza de atracción no es tan poderosa como la de Júpiter.
Saturno se encuentra a unos 1.400 millones de kilómetros de distancia del Sol. La duración de su año es de unos veintinueve años terrestres y su día dura unas diez horas y media. 

lunes, 10 de octubre de 2011

DIVULGACIÓN | La familia del Sol


El planeta Tierra forma parte de una familia. Es uno de los ocho planetas que componen el Sistema Solar. Por la noche se ven algunos, cinco para ser exactos; brillan en el firmamento con el fulgor de una estrella. La diferencia que existe entre una estrella y un planeta es que las estrellas centellean, mientras que los planetas brillan con luz fija. Al igual que la Tierra y la Luna, los planetas brillan porque reflejan la luz del Sol.

Los planetas giran alrededor del Sol describiendo siempre la misma trayectoria, llamada órbita. Los planetas se encuentran a millones de kilómetros de distancia entre sí. Dos de ellos se hallan más próximos al Sol que la Tierra; los demás están más alejados. Hay cuatro planetas menores que la Tierra y otros cuatro mucho mayores. De los ocho planetas, seis además de nosotros poseen lunas.

Los planetas y las lunas no son los únicos astros que giran alrededor del Sol. Hay también millones y millones de fragmentos de roca y metal de tamaño mucho mayor, semejantes a pequeños planetas, que se llaman asteroides. Por último, también hay cometas, nubes de gases flotantes y partículas de polvo.

Todos estos astros que se hallan unidos al Sol por la fuerza de la gravedad, componen la familia del Sol, esto es, el Sistema Solar.

IMPRIME ESTA ENTRADA EN FORMATO FICHA PARA LEER EN CLASE

 Recursos para trabajar