LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta material manipulativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta material manipulativo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2019

RECURSOS PRIMARIA | Artilugio para trabajar la rima con cambio de consonante inicial 🍍👩🏼‍🦰


Hoy comparto con vosotros este material que elaboré durante el pasado curso. Se trata de unas tarjetas-artilugio que permiten trabajar las rimas en palabras (uno de los objetivos de 1º de Primaria), a través del cambio en la posición inicial. 

El artilugio está pensado para utilizarse de múltiples formas, pero el objetivo fundamental por el que ha sido creado, es reforzar visualmente y de forma manipulativa, el cambio de las dos consonantes en una palabra que rima. Por ejemplo: de las palabras PIÑA y NIÑA, cambiamos las consonantes iniciales P y N para obtener dos palabras con significados diferentes.  


De esta forma, el niño puede observar como al sustituir la primera letra de una palabra su significado cambia. Como siempre, estas palabras y todos los materiales para un curso como 1º, deben ir acompañados de una referencia visual para su comprensión, por eso cada término tiene su pictograma asociado de nuestros amigos de ARASAAC

¿Cómo se monta? 

  • Lo primero es imprimir las 10 fichas o artilugios que componen este lote. Te recomiendo que lo hagas en papel de buena calidad, porque no pueden ser plastificados ya que necesitamos doblarlos. 
  • Una vez impresos, recorta cada uno de los artilugios, deshaciéndote también de la parte sombreada de cada uno de ellos para abrir una ventanita. No olvides recortar el cuadrito con la parte final de la palabra. 
  • Para montar el artilugio es tan sencillo como voltear y colocar el cuadrito. Hay que pegarlo abajo del todo a la derecha, tal y como muestra la imagen.
  • Después doblaremos cada una de las bandas laterales hacia el centro, primero una y luego otra. De esta forma nuestro artilugio estará montado. 
  • La parte central blanca, nos sirve también para que los alumnos puedan incluir una palabra más a modo de triple ejemplo. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 26 de diciembre de 2018

RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra G


Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra G y sus sílabas. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 24 de diciembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra Z


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra Z. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 20 de diciembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | El juego de las puertas


Aquí os dejo este recurso para imprimir que podéis utilizar en multitud de ocasiones y para trabajar muchos contenidos. Se trata de "El juego de las puertas", un artilugio que permite ir intercambiando plantillas con los contenidos a trabajar. 

Se imprime la plantilla con las puertas y se recortan las puertas, los tres cuadritos pequeños blancos y el cuadrito grande. Detrás se coloca la plantilla y se tapan las soluciones con las puertas. El niño deberá elegir la opción correcta que aparece en los cuadritos blancos, y retirar la puerta de aquella que cree que es la acertada. Al retirar la puerta aparecerá si está bien o está mal su opción. Se recomienda plastificar todos los elementos. 


jueves, 13 de diciembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra U


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra U. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

martes, 11 de diciembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Relojes de las tablas de multiplicar


Os dejamos este divertido recurso que seguro les encantará a vuestros alumnos. Se trata de unos relojes de muñeca muy especiales, donde los niños deberán ir construyendo la tabla de multiplicar en ellos. Además puede servir como recordatorio, puesto que se pueden poner en la muñeca. Están en formato PDF y desde la tabla del 2 al 9. 


lunes, 10 de diciembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Comecocos de sumas y restas


Os presentamos este recurso muy útil y divertido que seguro encantará a vuestros alumnos. Se trata de uno de los juegos más tradicionales y populares, el comecocos, adaptado a una temática concreta, en este caso sumas y restas sencillas. 

En la hoja viene especificado el proceso de construcción para que los alumnos de forma autónoma puedan ir construyendo su propio artilugio. Está en formato PDF y listo para imprimir. 



jueves, 6 de diciembre de 2018

RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra H


Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra H y sus sílabas. 



miércoles, 5 de diciembre de 2018

CLUB DE IDEAS | Tapones para trabajar el concepto: grande-pequeño.


Esta maravillosa idea os puede ayudar a los maestros y maestras de Ed. Infantil a trabajar conceptos como el tamaño y la observación. ¡Es sencillísima de realizar y como veis no tiene ninguna complicación! 

Tan solo necesitamos tapones, tapas de tarros u otros recipientes y que sean de distintos tamaños. Después las colocamos sobre una superficie y repasamos el contorno de cada uno de ellos. ¡Y listo! Ya tenemos un juego-actividad muy sencillo de realizar y muy práctico para nuestros alumnos. 

Os doy algunos consejos e ideas para hacer de esta opción, si cabe, aún más divertida y elaborada:
  • Plastifica la cartulina base que servirá para ir colocando los tapones. Te durará más tiempo y aguantará el trote de los alumnos. 
  • Elabora distintas propuestas con los mismos tapones. Es decir, dibújalos en diferentes posiciones, no los uses todos (para que tengan que discriminar...) 
  • Numera los tapones y haz que encajen por números... 
  • Haz que las bases de cartulinas sean folios de colores para hacerlo más divertido. 
  • Crea formas y dibujos con los propios tapones.




lunes, 3 de diciembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Rueda interactiva de la tabla del 3


Esta rueda interactiva permite trabajar dos conceptos el de multiplicación (tabla del 3) y el de reparto. Se trata de un artilugio muy sencillo y fácil de montar que permite a los alumnos poder autoevaluarse levantando una pestaña para ver la solución de una operación que va cambiando a medida que giramos la rueda. Está en formato PDF. 


👨‍🔧AUTORÍA: Atividades Suzano      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Atividades Suzano 

martes, 27 de noviembre de 2018

RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra J/G


Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra J y sus sílabas. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 26 de noviembre de 2018

LA CLASE DE LA EDUTECA | Los números de colores


Vivenciar los aprendizajes en 1º de Primaria es algo fundamental para poder entender muchos conceptos que se antojan abstractos para los alumnos. 

Los niños de esta etapa escolar de la Educación Primaria, se caracterizan por comenzar un proceso de interiorización de las acciones mentales, es decir pasar de los aprendizajes manipulativos de la Educación Infantil a la representación mental de los contenidos y los aprendizajes que se llevan a cabo en Educación Primaria. 

No debemos olvidar,  y así lo estoy haciendo yo este curso, que todo lo que hagamos siempre debe ir apoyado en contenido visual y en nuestra clase y en los recursos que elaboro para los alumnos de 1º esto es una máxima. 

Hoy quiero enseñaros un gran ejemplo de lo que os he comentado. Se trata de un recurso sencillo y que muchos, muchísimos docentes utilizan en sus clases tanto de infantil como de Primaria utilizan. Parece una tontería, pero la cantidad de beneficios que tiene la recta numérica que os muestro en estas fotografías es increíble. 

En mi caso, lo tenemos en la Asamblea (de la que ya os hablaré más adelante). Se trata de una recta numerica que recoge los números del 1 al 10 situados en un baldosín de la clase cada uno. 


Estos números no están dispuestos ni diseñados de forma arbitraria. Dentro de mi metodología en las matemáticas utilizo como material didáctico las regletas Cuisenaire. Estas regletas se caracterizan, ya sabéis, por asociar un color específico a cada uno de los números, de tal forma que el alumno al comienzo de la manipulación del número puede identificar mejor las cantidades con el color. 

En nuestra recta hemos respetado el color de las regletas, donde hemos puesto los números con su color correspondiente. Se trata de dar esos pequeños detalles a las cosas que hacemos en clase. Si yo uso regletas ¿por qué no dar color a mi recta? ¿por qué no darle uniformidad a todo lo que hacemos? 


Como ya hemos dicho vivenciar los aprendizajes es fundamental. Esta recta permite al niño poder situarse físicamente en el número y poder apreciar cual es el anterior, el posterior, cuántos me tengo que mover para ir de un número a otro... además en el tiempo de juego libre les encanta usar la recta para saltar, contar, jugar... 

A la hora de elaborar la recta lo que hice fue ir imprimiendo cada cifra en un folio de color diferente, en algunos números fue en un trozo de cartulina cortado previamente al tamaño A4. Después están fijados al suelo con cinta adhesiva de gran tamaño. ¡Espero que os sirva tanto como a nosotros!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: Elaboración Propia

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra W


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra W. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


jueves, 22 de noviembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra T


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra T. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

RECURSOS PRIMARIA | La palabra misteriosa


Esta lámina de elaboración propia y basada en un material que vi por Pinterest sirve para trabajar la estructura de las palabras. Se trata de un recurso en formato PDF que se imprime y se puede plastificar para utilizarlo con rotuladores de pizarra blanca. Podéis imprimir vuestras propias palabras y poner un trocito de velcro para poder intercambiarlas. En la parte superior se coloca la palabra y el alumno tendrá que realizar los módulos que vienen indicados en la hoja: copiar la palabra, hacer un dibujo representativo, contar las letras que tiene, las sílabas y escribir dos palabras que empiecen igual o por la misma letra (a criterio del docente). Espero que os sea útil. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 21 de noviembre de 2018

LA CLASE DE LA EDUTECA | La casita de la Suma


Hola a todos. Hoy queremos presentaros nuestra casita de la suma. ¡Nos encanta jugar con ella! Este recurso es una idea inspirada en la propuesta que vimos en Aprendiendo Matemáticas, un fantástico blog de aprendizaje de las mates que os recomendamos muchísimo. 

La casita de la suma nos permite trabajar el cálculo mental, algo muy útil en nuestro día a día. Además es un recurso que hemos creado y que siempre tenemos visible en nuestra clase para fomentar el uso de la cabecita a la hora de sumar. Estimular el cálculo mental es muy importante y con materiales como este podemos hacer que nuestros alumnos se diviertan al mismo tiempo que practican. 

He decir que yo vi el material en este blog, pero la idea original es de una maestra llamada Pilar Amorós Gelardo. Para construir la casita, en mi caso, utilicé los siguientes materiales: 
  • Dos cajas de cartón de magdalenas (sin las magdalenas, claro 🤣)
  • Una caja de fresas. 
  • Cinta de carrocero. 
  • Pegamento fuerte de contacto. 
  • Fieltro. 
  • Gomaeva de distintos colores. 
  • Pelotas de unicel (al menos 10) 
  • Cartón. 


Lo primero que hice fue juntar las dos cajas de magdalenas por la parte abierta para crear un contenedor cerrado. El tamaño de vuestra casita dependerá de las cajas que utilicéis y de la maña que tengáis a la hora de elaborar vuestros recursos. En mi caso, las dos cajas encajaban perfectamente dentro de la caja de fresas, lo cual me permitía crear una zona (jardín) donde recoger las bolas que iban saliendo por la casita. 


Una vez terminé de fijar las dos cajas, decidí abrir dos agujeros en la parte superior, uno para cada bolita de los sumandos. Al final tuve que abrir un agujero grande, porque tenía que meter la rampa (hecha de cartón), por la que tenían que caer las bolitas para que saliesen por la puerta. Para que lo entendáis mejor, antes de cerrar la cajita tenía que haber medido para poner una rampa que haga que las bolas salgan por la puerta, porque si no, se quedan atascadas dentro. Al final, lo solucioné haciendo el agujero de arriba en forma de rectángulo como se ve en la foto del final y metiendo por ahí la rampa hecha de cartón. 


Como véis me puse a forrar la casita con fieltro, y luego me di cuenta de lo de la rampa. Pero no hubo problema, se solucionó bien. 


A continuación llegó el momento de los detalles, añadí una ventanita hecha con goma eva y algunos detalles como el alféizar de la ventana y el dintel de la puerta. 


La caja de fresas la forré con tiritas de goma eva de distintos colores que simulaban los tablones de madera del jardín. Además le puse en el fondo un trozo de fieltro verde a modo de hierba. Alrededor de la casita tmabién pegué un trocito de fieltro en forma de arbusto y dibujé algunos detalles en la madera y en la puerta con rotulador negro permanente. Los números los hice con una troqueladora circular y plastifiqué los círculos. Después pegué las cifras con números adhesivos de goma eva que ya tenía de otros recursos. Para irlos fijando a la casita, los pegamos con blue tack. 


Espero que os guste mucho esta versión del recurso de la compañera Pilar y que le saquéis tanto provecho y partido como nosotros lo hacemos en nuestra clase. ¡Hasta la próxima!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: Elaboración Propia

jueves, 15 de noviembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Comecocos de las figuras planas


Os presentamos este recurso muy útil y divertido que seguro encantará a vuestros alumnos. Se trata de uno de los juegos más tradicionales y populares, el comecocos, adaptado a una temática concreta, en este caso la figuras planas. 

En la hoja viene especificado el proceso de construcción para que los alumnos de forma autónoma puedan ir construyendo su propio artilugio. Está en formato PDF y listo para imprimir. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 14 de noviembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Puzzle de la tabla del 7


Estos puzzles de elaboración propia sirven para trabajar la memorización de las tablas de multiplicar. Se trata de un decágono que contiene 10 piezas. Cada una de ellas tiene representada la cifra correspondiente a un resultado de la tabla de multiplicar que pretende trabajarse, es decir, no se da la cifra completa al alumno/a si no que debe realizar un proceso de análisis para realizar la multiplicación y buscar la representación gráfica del resultado en las fichas. El procedimiento es muy sencillo: ir colocando las piezas ordenadas con su operación correspondiente. 

Os dejo el archivo para descargar e imprimir. Mi recomendación es que lo hagáis en un papel de alto gramaje, lo recortéis y después plastifiquéis las piezas por separado. 


RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra Z/C


Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra CH y sus sílabas. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC