LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta metodologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metodologías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

LA CLASE DE LA EDUTECA | Estaciones de aprendizaje de las unidades de medida 💧


Hoy quiero compartir con vosotros una experiencia que hemos llevado a cabo en clase. Desde hace tiempo vengo trabajando esta estrategia metodológica que nos ayuda a poder repasar los temas. Se trata de las Estaciones de Aprendizaje, una técnica que vi también que otros compañeros como "La Mademoiselle Du Fle" o "Paréntesis educación" llevan a cabo en sus clases. 

En nuestro caso estuvimos trabajando el Sistema Métrico Decimal y las distintas capacidades: gramos, kilos, litros... además de sus conversiones a múltiplos y submúltiplos. De esta forma divertida quise comprobar que mis alumnos tenían adquirido el mecanismo de cambio y también el uso de las distintas capacidades en situaciones cotidianas de la vida diaria. 

Para poder llevar a cabo todo esto, lo primero que hice fue plantearme cuatro estaciones, por las que iban a pasar para ir trabajando. El tiempo máximo de estancia sería de unos 10 minutos, por lo que ajusté la duración aproximada de las actividades a ese tiempo. 

Lo bueno de las estaciones de aprendizaje es que te permite utilizar materiales de todo tipo. En mi caso, cuando realizo materiales didácticos procuro que sean materiales reversibles, es decir, que me sirvan para distintas asignaturas y distintos contenidos. Lo que hice fue aprovechar estos materiales en dos de estas estaciones. 


La primera de las estaciones se llamaba "La escalera". Esta escalera ya habéis visto cómo la creé y la utilicé hace algunos años. Os dejo aquí el enlace. Se trata de una escalera donde "El Champi" va subiendo y bajando para hacer mucho más manipulativo y atractivo a los alumnos el cambio de unas unidades a otras. Utilizando las carpetas que se borran, elaboré una lista de cambios y equivalencias para que en parejas fuesen realizando esta actividad con ayuda del muñeco. Previamente, cuando llegaban a la estación la escalera estaba incompleta y debían completarla para poder empezar a trabajar. 


La segunda estación era "Hacer la colada". Desde hace algunos años tengo unas lavadoras que hice con cajas de zapatos para las oposiciones. No llegué a utilizarlas, puesto que es un material muy pesado de transportar y al final lo dejé para mis clases, si queréis os enseñaré un día cómo son y cómo las fabriqué. Estas lavadoras nos permitían trabajar las distintas situaciones reales en las que podemos usar para medir los litros, los gramos y los metros. Los alumnos iban cogiendo camisetas de fieltro y en cada camiseta había una tarjeta que decía, por ejemplo: "La cantidad de agua que cabe en una piscina", "La distancia que hay hasta Mérida" o "Lo que pesa un niño"
Los alumnos debían ir clasificando las camisetas dentro de la lavadora correspondiente según la unidad de medida adecuada. 


En la tercera estación, los alumnos debían trabajar con la ruleta de Ikea. Esta ruleta la adquirí hace poco y tiene 24 sectores. Yo lo que hice fue crear un documento con 24 ejercicios cortos, en los que los niños iban tirando la ruleta y debían resolver en pareja. Las respuestas debían reflejarlas con su nombre y el número que le había tocado en una hoja que yo posteriormente, comprobé. 


La última de las estaciones fue quizá la más complicada, pues había que poner en marcha muchas más capacidades. Se trata de un sudoku matemático, donde los alumnos debían resolver dos puzzles de equivalencias en litros y gramos. Tenían que conseguir que los lados de un cuadrado fuesen equivalentes con las cantidades de otro cuadrado. Al final lo fueron consiguiendo, en su mayoría con ayuda de mi compañera AL, que estaba con nosotros reforzando en el aula.


Una de las cosas que me planteé cuando puse en marcha en esta ocasión la actividad fue que mis alumnos realizasen una autoevaluación y un seguimiento de lo que aprendían. La verdad que, lo que os voy a mostrar ha surtido mucho efecto y lo incorporaremos en más actividades de este tipo. Se trata de un cuadrito muy sencillo donde aparecen las 4 estaciones por las que los alumnos deben pasar y a medida que van rotando van colocando un gomet en la estación que ya han efectuado. Al finalizar, cuando ya hemos devuelto todo el material a su sitio y ordenado la clase, nos sentamos en el sitio y reflexionamos todos sobre la actuación realizada. Cada niño se evalúa asociando un color a diferentes ítems: ayudar al compañero, orden y ruido en el aula, dominio de los contenidos... 

¿Qué os parece la idea? Os recomiendo mucho la utilización de este tipo de técnicas porque ayudan a trabajar un montón de objetivos: 
  • Trabajo colaborativo entre iguales. 
  • Es una estrategia metodológica con un alto componente motivaciones. 
  • Potencia la disciplina y la concentración, además del respeto hacia los demás. 
  • Favorece el uso de contenidos aprendidos, poniéndolos en práctica en situaciones reales. 
Nos vemos 👋 

👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG.: La Eduteca 

domingo, 13 de enero de 2019

VIDEO FORUM | El autismo, lo que sabemos y lo que no sabemos


En esta charla, la genetista Wendy Chung comparte lo que sabemos sobre el trastorno del espectro autista. En la Fundación Simons, Wendy Chung está trabajando para caracterizar el comportamiento, estructura y función del cerebro en las personas con variaciones genéticas que pueden estar relacionados con el autismo.


jueves, 10 de enero de 2019

RECURSOS | Estrategias para la enseñanza de las fracciones en 3º de Primaria


Aquí podéis encontrar diversas estrategias e indicaciones para llevar a cabo una adecuada enseñanza de las fracciones. Se trata de un archivo que recoge una detallada explicación de una estrategia didáctica muy buena para poder enseñar las fracciones con un material concreto.


👨‍🔧AUTORÍA: Desconocida      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Issuu 

lunes, 31 de diciembre de 2018

BIBLIOTECA DOCENTE | Aprendo porque quiero


El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece el marco para una transformación educativa que parte de la necesidad de conectar con los intereses del alumno.

Los alumnos, y nosotros mismos, aprendemos porque queremos. Aprendemos cuando hay algo que se sitúa en el plano de la necesidad de conocer. Para que esto suceda es preciso que conecte con nuestras vidas y nuestros intereses.

El ABP permite también desterrar la idea de un aula cerrada al exterior que trabaja con simulaciones. Los proyectos abordan la realidad para que los alumnos la analicen, la empleen como herramienta de aprendizaje, intervengan en ella y se comprometan.

Se trata de una estrategia de aprendizaje que no busca la mera transmisión de contenidos, sino crear experiencias educativas cooperativas que provocan un cambio personal y de grupo al enfrentarse a ellas.

Esta obra plantea a los docentes cómo conseguir a través del ABP que los contenidos se incorporen al modo de entender la realidad de sus alumnos. Cómo lograr que vivan experiencias capaces de aportarles información que ellos consideren relevante, cuestionar sus ideas previas y remodelar en parte su manera de entender el mundo.


lunes, 24 de diciembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra Z


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra Z. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

viernes, 14 de diciembre de 2018

BIBLIOTECA DOCENTE | Maestra de pueblo. Con L de Novata


Maestra de pueblo, la profe más popular de internet, nos cuenta sus inicios en esta divertidísima novela gráfica.

María apenas ha pisado el campo en su vida, pero cuando le ofrecen por primera vez trabajar en un colegio, no le importa que sea en un pueblecito perdido en medio de la sierra, y se lanza al ruedo sin pensarlo: ¡Por fin va a ser maestra! Pero no solo eso, también conocerá la realidad de las aulas y de los pueblos al mismo tiempo.

Esta maestra con L de novata se verá obligada a sacar toda la artillería para sobrevivir durante un curso como tutora de una revoltosa clase de segundo. Lo que nadie le enseñó en la facultad es que, en su día a día como maestra, también tendría que ser una excelente: juez, detective, enfermera, mecánica multitarea, diseñadora, banquera... y todo ello, sin perder la vocación de enseñar.



jueves, 13 de diciembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra U


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra U. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 3 de diciembre de 2018

VIDEO FORUM | Ken Robinson: cambiando paradigmas




"Hay 3 tipos de personas en el mundo: los inamovibles, los movibles y los que se mueven" Estas son palabras de Benjamin Franklin, recitadas por Ken Robinson en enero del presente año, al finalizar su exposición dada en uno de los eventos organizados por RSA, donde desarrolla algunas de las ideas que luego profundizaría en su charla de mayo en TED "Bring on the Learning Revolution". Learning Cognitive "tradujo" en un formato de animación Scribing, las principales ideas de la charla en RSA.


lunes, 26 de noviembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra W


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra W. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


jueves, 22 de noviembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra T


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra T. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

martes, 13 de noviembre de 2018

BIBLIOTECA DOCENTE | Aprender en libertad


El testimonio honesto de un padre, a la vez que un análisis lúcido de nuestro sistema educativo desde una perspectiva histórica, antropológica y científica. Un libro necesario para enfrentarnos a interrogantes que no podemos seguir eludiendo si queremos construir, entre todos, una educación más humana y auténtica.


martes, 6 de noviembre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra S


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra S. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 5 de noviembre de 2018

VIDEO FORUM | Neurociencia y educación




¿Qué pasa cuando ponemos a competir a las dos metodologías de aprendizaje de lecto-escritura mas comunes? ¿La neurociencia puede ayudarnos a decidir política pública? Manuel Carreiras nos cuenta a qué conclusiones han llegado haciéndose estas preguntas. 

Manuel Carreiras es neurocientífico especializado en la lectura, el bilingüismo y el aprendizaje de segundas lenguas. Es director científico del BCBL (Basque Center on Cognition, Brain and Language, Donostia, San Sebastián), catedrático de investigación IKERBASQUE, y profesor visitante de la UPV/EHU. Es editor de Frontiers in Language Sciences y editor asociado de Language, Cognition and Neuroscience.



lunes, 29 de octubre de 2018

VIDEO FORUM | Un crimen llamado educación


La educación es el factor más importante en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años el currículo y el ambiente de las escuelas han afectado negativamente el desarrollo del estudiante, la autoestima, el presente y el futuro de nuestros niños, estudiantes y profesionales. Aunque hay muchos desafíos negativos, hay personas sorprendentes descubriendo nuevas formas de educar correctamente.

jueves, 25 de octubre de 2018

BIBLIOTECA DOCENTE | La educación en la encrucijada


La educación en la encrucijada, de Mariano Fernández Enguita, constituye un ambicioso y documentado análisis de los retos que el mundo de nuestros días plantea a la educación institucional. No es una obra técnica ni circunscrita a los profesionales de la enseñanza, sino que por su amplitud puede contribuir a la reflexión, ya viva en nuestra sociedad, sobre el papel de la educación como factor de cohesión y progreso.

Este libro podéis descargarlo gratis desde la web de la Fundación Santillana. Clic aquí. 


miércoles, 24 de octubre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra R


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra R. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


lunes, 15 de octubre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra Q


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra Q. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


lunes, 8 de octubre de 2018

VIDEO FORUM | Las matemáticas nos hacen libres


Desde un enfoque humanista, con humor y ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón contagia en este video su emoción por las matemáticas en un encuentro con estudiantes y profesores. Aprender matemáticas nos convierte en “ciudadanos más libres, más difíciles de manipular…Sirven para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos”, sostiene este profesor y reconocido divulgador. Doctor en matemáticas por la Universidad de la Rioja, donde actualmente ejerce como profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Eduardo Saénz de Cabezón realiza una intensa divulgación de las matemáticas como miembro y fundador del grupo de científicos e investigadores “Big Van Científicos sobre Ruedas”. Además, participa en conferencias y talleres por todo el mundo compartiendo su pasión por este “lenguaje de las ciencias". Sus labor investigadora se centra en el área del álgebra computacional a la que ha contribuido con numerosos artículos y colaboraciones con matemáticos españoles y europeos.

jueves, 4 de octubre de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra P


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra P. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso     📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca   
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 3 de octubre de 2018

SALA DE PROFESORES | El agarre del lápiz y adaptadores caseros para clase



En este vídeo publicado en nuestro canal de Youtube, los profes y papás podéis conocer cómo es el proceso de agarre del lápiz y algunas estrategias para ir entrenándolo. Además os contamos cómo podéis fabricar vuestros propios adaptadores caseros.