Este capítulo cierra el apartado dedicado, dentro del método sintético, a la lectura. Ya hemos visto el método alfabético, silábico y fonético y cerramos este pequeño bloque dedicando un espacio al método gestual.
Quizá muchos de vosotros (y me refiero a los maestros) recordaréis ese pequeño gran best seller llamado “Micho”. Hace algunos años hablaba de él en una sección que teníamos por “La Eduteca” llamada “Tesoros de la Educación”, os dejo aquí el enlace por si queréis leer es post.
Y es que, es verdad, Micho se ha convertido en un pequeño tesoro de nuestro sistema educativo. Hace algún tiempo, el suplemento Verne, de El País dedicaba una genial entrevista a una de sus autoras, que os recomiendo mucho buscar por google y leer, porque es realmente curiosa la historia de la creación de un método como este.
Pero para poder entenderlo mucho mejor, vamos a entrar de lleno en las raíces de esta vertiente del método sintético, para conocer un poquito de su historia.
CONTEXTO HISTÓRICO
El método gestual nace en Francia de la mano de la Doctora Suzanne Borel-Maissony que lo sistematizó a partir de su trabajo con niños que tenían dificultades en la lectura. Este método lo desarrolló en un hospital de París, y fue publicado en el año 1985 y fue en una escuela pública de Angers (Francia) donde se conoció en 1994.
La Dr. Suzanne Borel-Maissony |
Este método también fue utilizado en los Estados Unidos, para niños y adultos con problemas severos de comunicación, para niños sordos y para niños sin problemas de aprendizaje.
En Chile aplicaron también este método gestual logrando grandes diferencias significativas.
El método gestual combina la representación espacial, la enseñanza de los elementos fónicos y la simbolización gestual es aplicable a niños disléxicos y a niños sin problemas de aprendizaje.
Veamos cómo es este método y sus características, indagando en el que se considera un método de apoyo que emana del ya conocido como método fonético.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
El método gestual se puede definir como un método que tiene una base fonética de la que parte para ir asociando gestos a cada uno de ellos. Este método facilita al niño la distinción de fonemas con pares mínimos fonológicos, ya que aumenta con una referencia visual la discriminación del fonema que hasta el momento era solo auditiva. (C. Castañeda).
El método gestual utiliza tres tipos de canales sensoriales en el aprendizaje:
- El canal visual para captar tanto la grafía como el gesto que le acompaña.
- El auditivo para sentir el sonido que corresponde a cada fonema.
- El cinestésico al acompañar a cada grafema o morfema el gesto que se ha establecido.
La finalidad de este método es prevenir las dificultades lectoras en los niños, tanto si las presentan como si no. Además, es un método que tiene como objetivo corregir las dificultades lectoras típicas de los niños disléxicos permitiendo que estos aprendan junto a otros niños no disléxicos, evitando así sesgos.
Según Condemarín, la enseñanza de los fonemas de constituir una continuación natural de la práctica en la discriminación aydutiva y la discriminación de las formas.
Debemos comenzar siempre por la parte auditiva/oral y ubicarse dentro de un objetivo general de estimulación de la conciencia fonológica y del desarrollo del lenguaje.
La enseñanza de los fonemas debe realizarse como una parte del desarrollo del lenguaje y no como una destreza aislada. El aprendizaje de la asociación fonema/grafema/articulema a través del mediador gestual debe establecerse en una correspondencia uno a uno y las nuevas asociaciones deben ser sucesivamente agregadas a la ya aprendida.
En todo momento el niño tiene que querer aprender a leer y escribir, es decir, tiene que estar comprometido psicológicamente con el proceso. En este proceso el niño debe disfrutar de un gran número de actividades variadas y manipulativas que retroalimenten estas dos destrezas.
Hay que tener muy claro que el gesto no es un sustitutivo, sino un apoyo para el aprendizaje de las letras.
PROCESO DEL MÉTODO GESTUAL
El desarrollo del método gestual podemos dividirlo en XXX etapas, vamos a verlas detenidamente.
- Primera etapa: aprendizaje de las vocales y consonantes (m y s) en sílaba directa y palabras. En cuanto al aprendizaje de las vocales podemos motivar al alumnado mediante canciones, rimas o adivinanzas, siempre comenzando por la parte oral. Puede comenzarse con un cuento, tal y como realizan por ejemplo el Método Micho, donde presenta diversos personajes a los que les ocurre una historia significativa. Es aconsejable utilizar láminas con objetos que comiencen por la vocal en estudio, además de utilizar tarjetas con imágenes y sonidos iniciales (vocales).
- Segunda etapa: consonantes p, l, f en sílaba directa. Palabras funcionales: en, y, de, es, el, la, un, una, en.
- Tercera etapa: sílabas complejas con s y l. Consonante n. Elementos estructurales: al, el, an, en, on.
- Cuarta etapa: sílabas indirectas. Palabras funcionales: hay, que. Consonante t en sílaba directa y completa. Elementos estructurales: ito, ita.
- Quinta etapa: la letra h. Diptongos: au, ua, ue, ui, ia, eu, ei. Palabras funcionales: algo, para por. La consonante c (sonido fuerte).
- Sexta etapa: la consonante d. La letra r en sus diversas posiciones y sonidos. Elementos estructurales: sufijos.
- Séptima etapa: las consonantes b, j, ll.
- Octava etapa: las consonantes z y ñ. La consonante g en ga, go, gu.
- Novena etapa: las sílabas ce, ci. Las consonantes v y ch. Las sílabas ge, gi.
- Décima etapa: los grupos consonánticos (fl, dr, gl, fr, br, pl, cr, bl, cl, gr, tr, pl)
- Undécima etapa: las sílabas que, qui, las consonantes y, x, k.
- Duodécima etapa: situaciones de comunicación. Comprensión de lecturas.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL MÉTODO GESTUAL
Este método va a presentar una serie de ventajas como que es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo, o que se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como está escrito. Además, el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con mayor facilidad y se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión de lo leído.
Como inconvenientes de este método podemos señalar que no se ajusta a la lógica evolutiva del niño, por ir de las partes al todo yendo en contra de los procesos mentales del alumno. Además, va de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), estando en contra de los principios didácticos. La repetición de los sonidos para analizar vuelve el proceso muy mecánico restando con ello el valor al gusto por la lectura, además requiere por parte del profesor que este domine el método y prepare material de apoyo de forma continuada, como láminas que posean imágenes que refuercen el aprendizaje del fonema.
Como veis la aplicación del método gestual ayuda, ayuda en gran parte al afianzamiento por parte del alumno del proceso lectoescrito. Es más bien un aliciente, un impulso que hace que el alumno pueda ir interiorizando lo que lee, manipulando (tan necesario a esas edades) las distintas unidades de la lengua, vivenciando el proceso lectoescrito. Terminamos con este post la parte de escritura del método analítico, para sumergirnos posteriormente en sucesivas entradas en la parte de lectura, donde analizaremos el método Kuhlman, Sutterlin, Script y Montessori (Escritura). ¡Nos vemos!
📖FUENTES:
👨🔧AUTORÍA: Óscar Alonso 📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca
0 comentarios :
Publicar un comentario
¡Gracias por participar! =)