LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta desierto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desierto. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

DIVULGACIÓN | Los cactus


Unas 2.000 especies de plantas pertenecen a la familia conocida como cactus o cactos. Estas plantas crecen en lugares de clima desértico o muy seco, sobre todo del continente americano, y pueden soportar temperaturas superiores a 45 ºC.

Características principales
Los cactus se han adaptado a vivir en condiciones muy extremas, con elevadas temperaturas y escasas precipitaciones. Los tallos, las espinas, los filamentos y las raíces de estas plantas permiten absorber y retener la humedad que necesitan para vivir.
Gracias a la forma de sus tallos, pueden almacenar una enorme cantidad de agua, que utilizan en los períodos de sequía. También los pliegues de sus tallos contribuyen a acumular gran cantidad de líquido, ya que son capaces de expandirse como lo hace el fuelle de un acordeón.
De la misma manera, las espinas que tienen en lugar de hojas no solo protegen a los cactus del ataque de animales hambrientos y sedientos, sino que les sirven para retener la humedad y reducir la evaporación.
Algunas especies cuentan incluso con una capa de filamentos que ayuda también a frenar la deshidratación. Estos filamentos protegen al tallo durante el día de las quemaduras del sol y, durante la noche, de las bajas temperaturas.
Asimismo, las raíces de los cactus, aunque son poco profundas, están muy extendidas por el suelo, lo que les permite absorber rápidamente la lluvia que cae de forma torrencial.

Flores y frutos
La mayoría de las flores de los cactus son solitarias, tienen colores brillantes y gran tamaño. Por eso, además de crecer en estado silvestre, muchas especies se cultivan en jardines como plantas ornamentales.
Una gran parte de los cactus proporcionan frutos comestibles, tanto para las personas como para los animales. Este es el caso de los higos chumbos, que están entre los frutos más conocidos y apreciados.

Fuente: Santillana (6º de Primaria) “La casa del saber”



martes, 2 de abril de 2013

DIVULGACIÓN | Las naves del desierto



Reina un silencio absoluto, interrumpido tan solo por el tintineo de un arnés agitado por el viento y por el rítmico crujido de la arena que produce el caminar de los grandes animales. La arena se extiende hasta perderse de vista. No hay camino ni pista que seguir, pero la procesión de camellos avanza sin vacilar por la desnuda inmensidad del desierto.
Estas procesiones de camellos que transportan mercancías se denominan caravanas. Aunque actualmente para cruzar ciertas zonas del desierto se utilizan vehículos todo terreno y avionetas, las caravanas son todavía espectáculo común en muchos lugares.
El camello es un animal muy adecuado para transitar por el desierto. En primer lugar, porque posee unas pezuñas anchas y planas que no se hunden en la arena, y en segundo, porque puede pasar varios días sin beber, utilizando para subsistir la reserva de grasa y líquido almacenados en la joroba. Si comúnmente el desierto se define como un “vasto océano de arena”, no es de extrañar que a los camellos se les llame “naves del desierto”. 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

DIVULGACIÓN | El desierto y las plantas

Varios tipos de plantas logran sobrevivir en este oasis del desierto.
El desierto no es el sitio más adecuado para las plantas. El suelo es duro y seco, el sol quema y escasea el agua. Sin embargo, hay plantas que sobreviven en los desiertos.
La falta de agua es el principal problema para las plantas. En el desierto llueve muy poco y cuando lo hace el suelo se seca con rapidez. Algunas de las plantas que viven allí tienen raíces que se extienden por el suelo muy cerca de la superficie, a fin de capturar cualquier gota de agua que caiga.
La mayoría de las plantas del desierto almacenan toda el agua que pueden obtener. Algunas de ellas, como muchos cactos, se hinchan para guardar líquido: antes de llover aparecen fláccidos, pero depsués de la lluvia se inflan como un barrilete.
Otras plantas casi interrumpen su vida en los periodos entre lluvias. Pero,. cuando llegan éstas, se llenan de vida y rápidamente producen las semillas y almacenan agua para el siguiente periodo de sequía.
Ciertos animales querrían comerse las plantas del desierto para obtener el agua que atesoran. Pero éstas protegen su valioso almacén con miles de espinas punzantes.
Las espinas desempeñan también otra función: dan sombra. Un cacto, por ejemplo, arroja sobre sí mismo miles de diminutas sombras y así se protege del sol.



IMPRIME ESTA ENTRADA EN FORMATO FICHA PARA LEER

 Recursos para trabajar