LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta el bosque de los desafíos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el bosque de los desafíos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Ranas a los nenúfares


En este nuevo rincón para el "Bosque de los desafíos" se trabaja la conciencia fonológica con las trabadas. Se trata de un rincón donde los alumnos deberán ir poniendo pinzas de la ropa con unas ranitas en las flores de loto que correspondan con la trabada que se trabaja. Es un rincón que pueden realizar varios niños al mismo tiempo. 

Baraja todos los nenúfares y ponlos en la mesa boca abajo. Cada niño elige un nenúfar y a la de tres deben poner una rana en la flor cuyo dibujo tenga el sonido que aparece en el centro. 

El primero que termine su nenúfar ganará. Se quedará el nenúfar como punto. El que pierda devuelve el nenúfar al sobre. Cuando no queden nenúfares se cuentan los que tiene cada uno. El que más tenga gana. Si hay empate se comparte la victoria.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 17 de diciembre de 2018

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Avería en la ciudad


Este nuevo rincón para el "Bosque de los desafíos" tiene como temática principal la fontanería. Los alumnos se convertirán en fontaneros para arreglar los problemas de una ciudad a la que no llega el agua, para ello deberán tener mucha suerte y sobre todo planificar sus movimientos. 

Este juego trata de trabajar la planificación a medio plazo y también la gestión de recursos. Se trata de un rincón donde se trabaja la autonomía. Para este rincón os tendréis que hacer con uno de los famosos spinner que utilizaremos como indicador de la ruleta. Recordad que os recomendamos plastificar todos los elementos para una mayor durabilidad.,

Se empieza barajando los ocho mapas de tuberías y se reparte uno a cada jugador. Los que sobran se devuelven al sobre. 

En orden, cada jugador, hace girar el spinner. La zona marcada con un triángulo rojo será la que indique el resultado. 

El objetivo del juego es conseguir gotitas para tapar las averías de la ciudad. Cada avería necesita ser reparada con una herramienta de ese color para que el agua pueda seguir el camino. NO SE PUEDE SALTAR UN COLOR HASTA QUE NO ESTÉ ARREGLADO.

Los jugadores pueden elegir por dónde empezar a arreglar la tubería. Las casillas con puntitos son desde las que se puede empezar. 

Al girar el spinner pueden ocurrir varias cosas: 
  • Que la herramienta sea del color que necesitas: coge una gota y tapa la avería. Podrás arreglar la siguiente en tu próxima tirada. 
  • Que la herramienta no sea del color que necesitas: pasa el turno al siguiente jugador. 
  • Que hayas caído en la casilla de Gotita + 1. Coge una gota y ponla en tu casilla: ¡es gratis! 
  • Que hayas caído en la casilla de Gotita -1: quita la gota que pusiste en la tirada anterior y vuelve a ese sitio. La avería se complica. 

Si la casilla que te toca arreglar tiene una estrella, significa que cualquier herramienta sirve para arreglar esa casilla. 

Gana el primer jugador que consiga poner una gota de agua en el grifo, es decir, el jugador que consiga abrir el grifo y que tenga las 10 gotitas en su mapa de tuberías.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 12 de diciembre de 2018

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Cada oveja con su pareja


Este material seguro que os encantará. Lo he pasado muy bien diseñándolo y es que su sencillez hace que sea un recurso muy útil para trabajar las tablas de multiplicar.

Dentro de nuestro Bosque de los desafíos tenemos incluido este rincón que se titula "Cada oveja con su pareja", ya intuís de qué puede ir la cosa. Se trata de un juego de cartas en el que los alumnos deberán emparejar cada multiplicación con su resultado correspondiente. El objetivo del juego es quedarse sin cartas y hacer que cada oveja vaya a su heno correspondiente. 

Para jugar, los alumnos se dividen las cartas en dos montones. Vienen señaladas con un color: las amarillas son “Cartas de heno” y las azules son “Cartas de oveja”. 

A la izquierda "Carta de oveja" y a la derecha "Carta de heno"
Dependiendo de las tablas que queremos usar debemos incluir más o menos cartas. Hay que incluir las tablas en las “Cartas de oveja” y los resultados de estas en las “Cartas de heno”. Por cada tabla de multiplicar completa que se incluya deberán añadirse 5 cartas de “¡Beee! en el montón de “Cartas de oveja”.

Se barajan todas las cartas y se hace un montón con las “Cartas de oveja” que se colocan en el centro de la mesa boca abajo. Las “Cartas de heno” se barajan y se reparten entre todos los jugadores. Cada jugador tiene que tener el mismo número de cartas. Las cartas que sobren se colocan boca arriba, con los resultados descubiertos. 

 El primer jugador descubre una “Carta de oveja”. Pueden ocurrir tres cosas: 
  • Si aparece una multiplicación, los jugadores deberán mirar sus cartas y ver si tienen el resultado de esa multiplicación. El o los que lo tengan deberán poner la carta rápidamente sobre la mesa, el primero que lo haga, gana. 
  • Si nadie tiene el resultado, hay que mirar en las cartas que sobraron, si está ahí se quita la carta y nadie gana la mano. 
  • Si ha salido una carta de “¡Beee!”, los jugadores eligen una de sus cartas de la mano y se la pasan al jugador de su derecha. La carta de “¡Beee!” sirve para deshacerse de la oveja negra. 

El primer jugador, que logre deshacerse de todas sus “Cartas de heno” habrá ganado la partida. Se continúa jugando hasta que un jugador se queda con la oveja negra. ¡Es muy importante mantener siempre en secreto quién tiene la oveja negra, porque así le daremos más emoción al juego!

Si nadie encuentra el resultado entre sus cartas ni tampoco en las cartas de la mesa, hay que revisar bien las cartas. El resultado siempre está, lo único que hay que tener muy claro es la tabla de multiplicar.

Aquí os dejo el material para descargar e imprimir. Os recomendamos recortar las cartas y doblarlas para que coincidan las dos partes. Después para protegerlas mejor enfundarlas con fundas de cartas para juegos de mesa o también plastificarlas.  


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 1 de noviembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | La aventura de Numeromón


Os presento este material de elaboración propia para trabajar de una forma divertida y a través de retos el aprendizaje de la división. Está dirigido fundamentalmente a alumnado de 4º y 5º de Primaria y sirve para ir reforzando de forma progresiva el dominio y adquisición de la división de 1 hasta 3 o más cifras. 

La actividad consiste en superar los distintos niveles de una pirámide hasta llegar al reto final. El alumno deberá resolver una serie de pruebas que vienen especificadas en cada nivel. A su vez, cada dos niveles de la pirámide superados, se les entrega un tesoro a los alumnos que podrán ir guardando en su carpeta de explorador. 

El pack en formato PDF incluye el póster de la pirámide (recomendado sacarlo en DINA3), una hoja con las carpetas para recortar y plastificar y que cada alumno pueda guardar sus tesoros (pegarlos con blu tack) y una hoja con los tesoros que se consiguen en los niveles. Además se incluye diferentes carteles con exploradores para incluir el nombre de cada alumno y posicionarlo en el nivel que se encuentre cada niño dentro de la pirámide con blu tack. ¡Espero que os sea muy útil!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca

martes, 30 de octubre de 2018

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Festín de plátanos

Hoy comparto con vosotros este material de elaboración propia para trabajar la conciencia fonológica y sobre todo la ortografía. Se trata de un pequeño juego de mesa en formato imprimible y PDF, que podéis plastificar y utilizar como rincón didáctico. 

El juego trabaja la ortografía de B y V. Se trata de una aventura a través de la selva, donde los niños deberán ir consiguiendo plátanos. Por cada palabra bien escrita tendrán un plátano como recompensa. Cada casilla del juego tiene un pictograma cuya palabra se escribe con B o V. Los alumnos disponen de unas pizarras en las que deberán escribir en secreto cómo creen que se escribe la palabra con B o V. Después se revelará la tarjeta cuyo número corresponde a la casilla comprobando si está bien. Aquellos que la hayan escrito bien recibirán un plátano, los que no, no reciben nada. El primero que llegue a la meta con 10 plátanos ganará la partida. Si llegan a la meta y no tienen los 10 deberán volver hacia atrás hasta conseguirlos. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 


miércoles, 29 de marzo de 2017

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Asalto al castillo

Diego acaba de conquistar un territorio en "Asalto al castillo"
El "Bosque de los Desafíos" cada vez es más grande y hoy quiero compartir con vosotros un material de elaboración propia del que he quedado encantado. Mis alumnos ya lo han probado y la verdad que les encanta el juego y quieren repetir cada viernes que hacemos los rincones. 


En este desafío que os propongo los alumnos trabajarán las tablas de multiplicar. He podido observar como el manejo de las tablas de multiplicar a veces es tedioso para los niños, por ello me decidí a crear un juego divertido donde repasan las tablas al mismo tiempo que ellos juegan y son los protagonistas. 

Esta "busy bag" se llama "Asalto al castillo" y en ella los niños se convierten en protagonistas de una aventura en la que tendrán que conquistar territorios, luchar contra dragones y conseguir objetos que les ayuden a conquistar el castillo. 


Os recomendamos imprimir el tablero de juego en A3 y plastificarlo. 
Tan sólo tenéis que descargar el material que está listo para imprimir y que he diseñado. Os recomiendo plastificarlo todo y también haceros con una cajita de fichas de parchís que venden en cualquier bazar. 
Una cosa importante, es que después de realizar los testeos, en el juego pusimos que había que conquistar 20 territorios para llegar al castillo, pero se hacía muy largo. Por lo que hemos decidido que sólo sean cinco territorios y así se hace mucho más ameno y divertido. 


Ya os comenté que con estos rincones fundamentalmente lo que quiero es trabajar competencias y destrezas. Con este rincón lo que hacemos es trabajar:
  • Discriminación visual. 
  • Cálculo. 
  • Estrategia. 
  • Asociación numérica.
  • Tablas de multiplicar. 
  • Competencia lingüística. 
  • C. Aprender a aprender. 
  • Competencia matemática. 
¡Hasta la próxima!

jueves, 23 de febrero de 2017

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Atrapa la mosca

Nerea y Lucía jugando a "Matamoscas"
Nuestro "Bosque de los Desafíos" sigue creciendo día a día y repasamos todas las competencias clave y contenidos de otros cursos. Una forma divertida de jugar con las palabras y las letras es nuestro juego de los matamoscas titulado "Atrapa la mosca". 

Este juego lo vi en el blog de Ángela Marchán, "Rincón de una Maestra", que tiene unos materiales geniales y que os recomiendo encarecidamente que visitéis. En mi caso he hecho una versión y me he inspirado en algunas de las cosas que el juego de Ángela tiene, como el simbolismo de atrapar las moscas con un matamoscas. 



Recordad que si queréis saber más sobre esta tendencia educativa, podéis leer  este articulo.

Esta Busy Bag está, como he dicho, inspirada en la que la compañera realiza en su blog. Nosotros le hemos dado otro giro y la utilizamos para aprender lengua. Ha sido muy sencilla de realizar y es una de las que más éxito tiene dentro del Bosque de los Desafíos.


El funcionamiento es sencillo. Por turnos los niños irán atrapando moscas con un solo golpe. Esas moscas contienen letras debajo. Ellos deberán ir construyendo palabras con las letras que han cazado. 
Si les sobran letras pueden guardarlas en su mochila. Después en otro turno pueden combinar las letras que tenían en la mochila más las que han ganado en su nuevo golpe. 

Os dejo los materiales que yo he utilizado para crear esta Busy Bag. 


Es muy fácil de elaborar. Primero imprime todos los materiales. Recorta cada una de las moscas. Yo opté por recortarlas de forma cuadrada para que hubiese más espacio para poner los velcros. Una vez recortadas lo que hice fue plastificarlo todo. Escribí después, con rotulador negro permanente las consonantes en el mismo plástico, y las vocales de color rojo. 


En un bazar compré dos matamoscas a los que pegué velcro. ¡Y ya tenemos nuestro nuevo rincón, listo para jugar! 

Como consejo os recomiendo guardar las moscas en bolsitas para que no estén todo el rato pegadas a los matamoscas y que reforcéis el velcro de los matamoscas con pegamento fuerte porque con el uso se acaba despegando. 



Ya os comenté que con estos rincones fundamentalmente lo que quiero es trabajar competencias y destrezas. Con este rincón lo que hacemos es trabajar
  • Discriminación visual. 
  • Lectoescritura. 
  • Estrategia. 
  • Expresión escrita. 
  • Composición y creación de palabras. 
  • Competencia lingüística. 
  • Ortografía y gramática. 
¡Hasta la próxima!

jueves, 9 de febrero de 2017

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Hundir la flota

Nerea e Imán están jugando al hundir la flota. ¿Quién ganaría? 
En nuestro "Bosque de los desafíos" queremos también repasar conceptos de cursos anteriores y no olvidar la base que llevamos de años atrás. Por eso, una buena forma es hacerlo con una Busy Bag como esta, "Hundir la flota". 

Como ya os comenté, algunas de las ideas son extraídas y recopiladas de blogs de distintos compañeros, uno de ellos es "Rincón de una Maestra" de Ángela Marchán que tiene ideas muy chulas y útiles y que os invito a visitar obligatoriamente. 


Recordad que si queréis saber más sobre esta tendencia educativa, podéis leer  este articulo.

Esta Busy Bag está elaborada íntegramente por la compañera. Nosotros tan sólo hemos tenido que colorear, plastificar y poner los rotus.

Se trata de una actividad en la que los niños deberán colocar sus barcos en un tablero numerado del 0 al 99, donde en un eje tenemos las decenas marcadas en rojo y en el otro las unidades marcadas en azul. De esta forma, para ir buscando los barcos los niños deben decir "5 decenas y 3 unidades" o "2 unidades".



Ya os comenté que con estos rincones fundamentalmente lo que quiero es trabajar competencias y destrezas. Con este rincón lo que hacemos es trabajar
  • Discriminación espacial. 
  • Descomposición numérica. 
  • Estrategia. 
  • Destrezas lógico-matemáticas. 
  • Competencia lingüística. 
  • Decenas y unidades. 
  • Numeración. 
Os dejo el material para elaborar el rincón. Es muy sencillo de realizar: 
  1. Imprime las láminas de juego, colorea y plastifícalas. 
  2. Hazte con rotuladores borrables de dos colores diferentes. 
  3. Introduce el material en tu Busy Bag... ¡Y ya podéis jugar!

¡Espero que os guste y la pongáis en práctica! ¡Hasta la próxima!

viernes, 3 de febrero de 2017

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Enanos contra Gigantes

Pablo y Lucía están luchando en el terreno. ¿Quién ganará: enanos o gigantes? 

Seguimos abriendo nuestras busy bags para todos vosotros y una semana más vamos a contaros cómo podeís fabricar para vuestra clase una de las que tenemos en nuestro "Bosque de los desafíos".

Recordad que si queréis saber más sobre esta tendencia educativa, podéis leer  este articulo.

Hoy quiero mostraros una busy bag que les encanta a los niños de "La Clase de la Eduteca". Se llama, Enanos contra gigantes, y es muy buena para repasar por un lado la discriminación espacial y por otro las tablas de multiplicar.

Es una actividad de elaboración propia que consiste en que los alumnos deberán lanzar dos dados y multiplicar sus resultados. Una vez raealizada la multiplicación tienen que ocupar tantos espacios como resultado ha obtenido, de esa forma cada uno de los jugadores tiene como objetivo cubrir el mayor espacio posible tratando de que el adversario no lo haga y que siempre el terreno esté conectado para atrapar recompensas que hay sobre el tablero.



Ya os comenté que con estos rincones fundamentalmente lo que quiero es trabajar competencias y destrezas. Con este rincón lo que hacemos es trabajar
  • Discriminación espacial. 
  • Azar. 
  • Suerte. 
  • Destrezas lógico-matemáticas. 
  • Competencia social y cívica. 
  • Competencia de Aprender a aprender. 
  • Competencia lingüística. 
  • Estrategias de cálculo. 
  • Cálculo mental. 
  • Multiplicaciones. 
Os dejo el material para elaborar el rincón. Es muy sencillo de realizar: 
  1. Imprime la lámina de juego y plastifícala. 
  2. Hazte con rotuladores borrables de dos colores diferentes. 
  3. Necesitarás dos dados de 6 caras cada uno. ¡Si los encuentras de 10 mucho mejor! 
  4. Introduce el material en tu Busy Bag... ¡Y ya podéis jugar!
¡Espero que os guste y la pongáis en práctica! ¡Hasta la próxima!

martes, 24 de enero de 2017

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | Cazadores de abejas


Comenzamos con nuestra primera Busy Bag. Ya os hablé de esta nueva tendencia educativa que he implementado dentro de mi metodología y que, la verdad, está siendo un éxito rotundo dentro de mis clases. 

En este articulo os cuento un poquito más sobre cómo he descubierto y adaptado este sistema a la etapa de Primaria. Ya os dije que cada semana os iría contando cómo he fabricado cada una de las Busy Bags y os facilitaría los enlaces para descargar los materiales y que vosotros/as podáis hacerlos. 

Empezamos con esta maravilla que me llamó muchísimo la atención. En cuanto la vi, supe que tenía que hacerla e incluírla dentro del Bosque de los Desafíos. Se trata de una idea de Ángela Marchán, que en su blog "Rincón de una maestra" nos cuenta cómo hacer. Os he dejado el enlace más abajo a la entrada donde ella explica cómo lo ha puesto en práctica y cómo lo ha elaborado. 

Es un juego muy divertido y que tiene también posibilidades de ampliarse a más jugadores. Yo personalmente, comparto la elaboración de Ángela y lo he dejado en cuatro jugadores, porque creo que los rincones de las Busy Bags como mucho deben tener hasta 4 niños, si no es un caos. 

En mi caso, yo no he impreso las abejas a color, las imprimí en blanco y negro y lo coloreé todo a mano. Después lo plastifiqué. Os recomiendo imprimir el material en cartulina blanca, yo lo imprimí en folios, y queda bien, lo único que al plastificar las abejas se trasparenta el color de las mismas. Resolví el problema coloreando la parte trasera de cada abeja con rotulador permanente, de esta forma ya no se podía ver el color. 


En cada una de mis Busy Bags he incluído también una lámina plastificada donde aparecen las instrucciones para que mis alumnos las lean y las pongan en práctica. En todo momento esa lámina está con ellos para que consulten las dudas. Esta lámina tiene también escritos en la parte inferior los materiales que debe haber dentro de la Busy Bag. Por eso es importante que ellos comprueben que estén todos los  materiales dentro de la bolsa antes de realizar el rincón. 
Ya os comenté que con estos rincones fundamentalmente lo que quiero es trabajar competencias y destrezas. Con este rincón lo que hacemos es trabajar
  • Memoria. 
  • Discriminación. 
  • Azar. 
  • Suerte. 
  • Destrezas lógico-matemáticas. 
  • Competencia social y cívica. 
  • Competencia de Aprender a aprender. 
  • Competencia lingüística. 
  • Conteo y numeración. 
Aquí tenéis como la clase de "La Eduteca" disfruta con el juego de las abejas en su rincón. 


¡Espero que os guste y la pongáis en práctica! ¡Hasta la próxima!

martes, 27 de diciembre de 2016

EL BOSQUE DE LOS DESAFÍOS | La tendencia de las Busy Bags


Seguro que muchos de vosotros ya conocéis el trabajo por rincones. No os voy a descubrir nada nuevo, pero sin duda quiero mostraros desde mi experiencia, cómo se puede trasformar este tipo de metodología adaptándolos a Primaria.

Hay maestros y maestras reacios a incluir y adaptar cosas de Educación Infantil a Primaria, pero cuando hablamos de "Adaptar" me refiero a tomar prestado aquellas cosas que podemos aprovechar y sacarles mucho partido.

En mis aula de primaria siempre tengo un espacio dedicado a los rincones. No lo tenía perfeccionado y pulido hasta hace unas semanas que pude ver en el blog "Rincón de una maestra" de Ángela Marchán cómo ella había gestionado un rincón para trabajar las matemáticas de forma divertida. 

Investigando por la red pude comprobar que esto tiene un nombre y que en Estados Unidos es algo que está a la orden del dia. Se llaman "Busy Bags" o "Carteras de estar ocupados" pero vamos a ver con detalle qué son.


Las Busy Bags son carpetas, sobres o cajas que contienen el material justo y necesario para realizar una actividad. El niño toma su busy Bag y se sienta a realizar la actividad propuesta o elegida. Hay multitud de ideas. He comprobado que hay más ideas dirigidas sobre todo a Educación Infantil, pero como os comentaba antes, es cuestión de adpatarse e ir creando materiales.

Por todo ello me decidí hace ya un mes a crear mis propias Busy Bags, dirigidas obviamente a Primaria. Y me planteé varias cosas:

  • Mis Busy Bags trabajarían las competencias clave. Sería un espacio para trabajar competencias. 
  • Quería aprovechar el material que me proponían algunos compañeros como Ángela Marchán. 
  • Quería crear mis propias busy bags. 
  • Quería que me sirviesen para realizar en diversos cursos. 
  • Quería que fuesen divertidas y motivadoras. 
  • Quería que fuesen rotatorias es decir, tener una cartera de busy bags que pudiese intercambiar a medida que pasase el tiempo para que los niños no se aburiesen. 

Teniendo en cuenta todo esto me puse manos a la obra y fui investigando en el Currículum de Primaria de mi comunidad y también en Internet qué Busy Bags podía trabajar. Para ello me he valido de algunos materiales de blogs que he visto por Internet y por otro lado he creado yo mis propias Busy Bags.

Actualmente estoy terminando un par de ellas pero ya he empezado a trabajar con las busy bags en clase y, creedme, con mis alumnos de 4º han sido un éxitazo. Trabajo con ellas en dos momentos:


  • Los viernes a última hora antes de la asamblea final dedicamos un rato a trabajar con ellas. Aprovecho que una compañera me hace un apoyo en clase y la verdad que los niños lo han tomado genial. He hecho parejas y cada pareja coge una Busy Bag y se va a un rincón de la clase a realizar la actividad. 
  • Cuando un niño termina su tarea, en vez de ponerle fichas y fichas... lo que hago es invitarle a que juegue con la BB que quiera. 

Cuando ya pensé más o menos los rincones que quería hacer, quise darle un nombre al rincón pero en realidad lo que pensé es tematizarlo todo. Entonces lo que hice fue llamarlo "El Bosque de los Desafíos". En cada Busy Bag introduje aspectos realcionados con la magia y los cuentos de esta forma todas tienen un nexo en común. La misión de mis alumnos es superar los desafíos de un bosque mágico y cada desafío es una Busy Bag.


Las carteras transparentes donde guardo el material las compré en un chino, me costaron 60 céntimos cada una y la verdad son muy prácticas y útiles para guardarlo todo. Como véis en la imagen las he colocado en unas puertas que tenemos al final de la clase, en los armarios del material. De esta forma están siempre muy visibles y accesibles para los chicos.

A lo largo de estas semanas os iré mostrando cómo hice cada uno de las carteras Busy Bags, qué materiales utilicé, en qué blogs me inspiré y compartiré con vosotros como hago siempre todo lo que tengo y sé para que podáis ponerlo en práctica. Iremos viendo de uno en uno los rincones y cómo se ponen en práctica y de esta forma vosotros podéis crear vuestro propio Bosque de los desafíos adaptando y tomando aquellas que más os gusten.