LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

viernes, 29 de marzo de 2013

Libro | Matilda

Matilda no necesita presentación. ¡Ni el cine ha podido resistirse ante los encantos de este entrañable personaje! Con tan sólo cinco años, Matilda es una lectora empedernida. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres, que la consideran una inútil. Además tiene poderes extraños y maravillosos... Un día, Matilda decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la abominable y cruel señorita Trunchbul...

jueves, 28 de marzo de 2013

DIVULGACIÓN | La calzada de los gigantes

Cuentan las viejas leyendas que un rey construyó un camino de piedras entre dos países. Las piedras unían a Irlanda y Escocia, y eran tan grandes que podían usarlas gigantes. Estas piedras constituyen la Calzada de los Gigantes. En la costa de Irlanda del Norte se alzan 40.000 columnas de piedra, como una inmensa escalinata. No es cierto que unan dos países como dice la leyenda, pero cubren casi cinco kilómetros de playa. Es lógico que la gente se inventara esta historia hace muchos años,...

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué eran los idus de marzo en la Antigua Roma?

¿Qué eran los idus de marzo en la Antigua Roma? Era el 15 de marzo, día en que se festejaba al dios Marte. Antes de que con Julio César se adoptara el calendario juliano en (46 a. C.), los romanos organizaban sus meses en torno a tres días claves: los calendas (el primero de mes), los nones (el séptimo en marzo, mayo, julio y octubre; y el quinto en el resto de los meses) y los idus (el decimoquinto día en marzo, mayo, julio y octubre; y el decimotercero en el resto). El término idus...

martes, 26 de marzo de 2013

DIVULGACIÓN | Las estrellas de mar

En el fondo del mar vive un extraño animal que pertenece a un grupo que llamamos equinodermos. Tiene ojos y pies en los brazos y saca el estómago fuera cuando come. Es una estrella de mar. Las estrellas de mar tienen el cuerpo de piel dura, en forma de estrella. Por lo común poseen cinco brazos, aunque a veces tienen más. En la parte inferior de cada brazo se advierten unos pequeños tubos que son los pies del animal. Al final de cada brazo hay una pequeña mancha rojiza, los ojos, capaces...

TENGO UNA PREGUNTA | ¿De dónde viene el dicho que las cigüeñas traen a los bebés?

¿De dónde viene el dicho que las cigüeñas traen a los bebés? No está muy claro si la literatura fue la primera en extenderlo o si fueron las leyendas populares. El escritor Hans Christian Andersen (1805-1875) en su cuento Las cigüeñas ya habla de cómo estos animales traen a una madre más hijos para reponer la muerte de otro. Pero hay una leyenda anterior a la conquista de América (aunque luego se extendió a ese continente) que habla de una pareja de cigüeñas que vuelven al...

lunes, 25 de marzo de 2013

ARTÍCULO | El desarrollo evolutivo de la atención

Las investigaciones sobre la atención concluyen que es un proceso que se desarrolla de forma gradual desde el nacimiento y que avanza a medida que van madurando las diferentes estructuras cerebrales implicadas. Estas investigaciones señalan la dificultad que existe a la hora de describir el proceso mediante el cual se desarrolla la atención. No podemos hablar de momentos en los que se producen determinados cambios; lo que sí se sabe con certeza es que: El nivel de dificultad de la tarea es...

viernes, 22 de marzo de 2013

Letra N | n

La N es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico. Su nombre en español es femenino: la ene, en plural enes. El cuadernillo de trabajo de la Letra N contiene una guía para el profesorado donde se incluyen distintas actividades entre las que podemos encontrar una lectura inicial para trabajar con los alumnos, lámina de trazo y discriminación...

Libro | Don Caballito de Mar

Un canto a la paternidad desde el fondo del mar, positivo y lleno de color. Cuando la señora Caballito de Mar anuncia que ha llegado el momento de dejar caer sus huevos, el señor Caballito de Mar, nervioso e ilusionado, le pregunta amablemente si puede ayudar.  ¡Por supuesto que puede!  Ella va a depositar los huevos en una pequeña bolsa que Don Caballito de Mar tiene en la barriga, al tiempo que él promete cuidarlos bien. A partir de ese momento, el orgulloso padre, cargado...

RECURSOS | 100 fichas de comprenión lectora

Este PDF recoge 100 fichas de comprensión lectora en la que se trabaja a partir de folletos, anuncios o artículos de prensa. Están realizadas por Rafael González Moreno del blog Orientación Los Pedroches. Es obligada la visita pues el material que recoge el portal es de muy buena calidad.  ...

jueves, 21 de marzo de 2013

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué es el fenómeno de los fuegos fatuos?

¿Qué es el fenómeno de los fuegos fatuos? Se cree que son restos orgánicos en descomposición que producen gases (metano y fosfina, sobre todo) que, en contacto con el oxígeno, pueden provocar combustiones efímeras en forma de luces tenues y que son visibles al caer la tarde o por la noche. Se dan sobre todo en zonas pantanosas y en cementerios, por razones obvias. Pero no hay unanimidad en la explicación científica de este fenómeno, lo que ha dado lugar a mucha leyenda popular, como la...

DIVULGACIÓN | El equilibrio

Además de permitirte oír, tus oídos desempeñan otra función muy importante: te ayudan a mantener el equilibrio. Cuando corres o incluso cuando te encuentras parado, puedes mantenerte erguido gracias a tu oído. Dentro de él hay tres pequeños conductos llenos de líquido: son los conductos semicirculares. En su parte inferior aparecen unas pequeñas células ciliadas, de cada una de las cuales sale un nervio. Al mover la cabeza, el líquido de los conductos golpea los nervios y éstos envían...

BANCO TIC | Geocube

Geocube es un recurso online en el que se pueden descubrir informaciones y datos sobre geografía a través de un cubo. Cliqueando en cada fotografía se accede a información detallada sobre volcanes, relieve, geografía en general, tsunamis... un recurso muy bueno para la PDI....

miércoles, 20 de marzo de 2013

MIRA Y APRENDE | Los sentidos: el tacto

Vídeo de elaboración propia en el que se explican las partes más importantes del sentido del olfato. Este vídeo se complementa con unas fichas de actividades que puedes descargar en PDF y que se trabajan junto al vídeo. ...

martes, 19 de marzo de 2013

TENGO UNA PREGUNTA | ¿El contrabajo y el bajo eléctrico son el mismo instrumento?

¿El contrabajo y el bajo eléctrico son el mismo instrumento? Digamos que el bajo eléctrico se creó en la década de 1940 para disponer de un contrabajo más manejable. Y no solo por el tamaño, sino por la técnica de digitación y por las posibilidades de amplificarlo. Con el nuevo tamaño del bajo y la posición en que se colocaba, permitía colgárselo como una guitarra y tocarlo de modo parecido. Y con las pastillas eléctricas que se le instalaban, se ahorraban la caja de resonancia. Por lo...