

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.
Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.
Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.
Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.
Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.
Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.
Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.
“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.
Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.
Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.
Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.
Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.
Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

![]() |
| Fuente Imagen | Pinterest.com |











| Fuente Imagen | Banco imágenes INTEF |
| Fuente Imagen | Banco imágenes INTEF |

| Fuente Imagen | Banco imágenes INTEF |





| Fuente Imagen | Wikipedia.org |





Comenzamos marcando la zona en la que vamos a trabajar. Mi tablero era de 40 x 30, por eso tuve que hacer dos pequeños márgenes a los lados y pintarlos de color rojo. En tu caso, si consigues encontrar una tablita de 30x30 mucho mejor. La tabla que yo utilicé es de conglomerado, y las venden los bazares chinos como tablitas de corte. Lo que hice fue delimitar con celo cada zona, pintando de blanco la que será el tablero de juego.
Mientras seca el tablero ponte con tu pasta DAS a hacer pequeñas bolitas. En concreto son 16 bolitas, que pincharás con un trocito de palillo. Esto nos facilitará cuando seque poder pintar mucho mejor la pieza.
Una vez seco nuestro tablero vamos a crear nueve cuadros de 10x10 cada uno dentro de la zona blanca.
Con permanente de punta fina escribimos los números y pintamos las flechas de colores con pintura acrílica. Dejamos secar.
Mientras nuestro tablero seca pintamos las fichas con la misma pintura.
Con los palitos de helados vamos a hacer cuatro fichitas que serán las casas de cada color. Mide la casilla donde se va a colocar cada casa en tu tablero y con ayuda de tijeras o un cutter córta los trocitos de palito del color correspondiente. En mi caso añadí un gomet para simular el círculo y escribí con rotulador los números de cada casilla.
Añade los trozos de palito al tablero. Lo mismo hice también con las "seguros" situados debajo de las flechas de colores. El resto de seguros tan sólo incluí un gomet. Como detalle añadí también unas letras adhesivas con la S de "seguro" y las iniciales de cada color en las casas correspondientes. También añadimos los ojitos móviles grandes en el tablero.

Si encuentras un material tuyo y no está referenciado, por favor, no dudes en escribirme para que lo ponga, muchas veces no logro saber de quién es.
UN PROYECTO CREADO Y DIRIGIDO POR: Óscar Alonso | Año 2020
ISBN (Internet Blog Serial Number): 00-12-09-2011
