domingo, 27 de noviembre de 2011

REPORTAJE | Curiosidades del Universo


El Sistema Solar es uno de los contenidos que más se estudian dentro del área de conocimiento del medio y es por eso que los docentes debemos estar muy informados sobre nuestro pequeño y al mismo tiempo gran Universo. Por eso, la revista QUO ha publicado este mes un especial con preguntas sobre el Universo que nos pueden ayudar a introducir datos curiosos que dejen con la boca abierta a nuestros alumnos sobre el Universo.

¿Cuál es la luna más grande del Sistema Solar? 
Es Ganímedes, satélite de Júpiter. Es más grande que Mercurio y que el planeta enano Plutón. De hecho, esta luna se consideraría un planeta si orbitara al Sol. Su diámetro es de 5.262 km, mientras que el de la Luna es de 3.476; osea, que esta es casi un tercio menor que Ganímedes. Algunas de las demás lunas de Júpiter (Europa, Calisto e Ío) también son de las más grandes del Sistema Solar, pero hay otros 59 satélites naturales más orbitando ese planeta. 


¿En todos los planetas se distinguen las 4 estaciones?
Ni siquiera en todos los lugares de la Tierra hay cuatro. Esa es una característica de las latitudes medias de los hemisferios norte y sur. Las estaciones se producen porque la rotación de nuestro planeta y la revolución alrededor del Sol se dan en planos diferentes (en la Tierra, con 23,5º de diferencia, la llamada “oblicuidad de la eclíptica”). Igual en Marte (25º), que también tiene estaciones en sus latitudes medias, y cuyos casquetes polares tienen un proceso estacional similar. Y en Saturno (26,7º) y Neptuno (29,6º). Mercurio, Venus y Júpiter tienen oblicuidades menores de 3º. Y Urano, para complicar la cosa, está tumbado, de forma que sus estaciones varían más de lo habitual.

¿Por qué es difícil orbitar en Mercurio?
Lo complicado no es estar orbitándolo, sino llegar allí y ponerse en órbita. Es porque Mercurio tiene una órbita elíptica, así que su velocidad al “viajar” varía: más rápido cuanto más cerca está del Sol. Y la velocidad es alta: en promedio, 47 km/s (1,5 veces la de nuestro planeta). Eso exigió que la sonda Messenger tuviera que hacer varios cambios de velocidad hasta lograr colocarse en órbita.

¿Por qué los planetas giran sobre sí mismos?
Como decía el poeta Walt Whitman: “En el Universo, todo gira”. Los planetas, formados por acreción de material que estaba en la nube que formó el Sol, fueron recogiendo el momento angular (la inercia de giro) que tenía cada fragmento. Por eso, la rotación de los planetas y sus órbitas en torno al Sol tienen el mismo sentido de giro, salvo los cambios que se han dado por colisiones con otros cuerpos cósmicos, como en el caso de Urano, que orbita “tumbado”, con el eje casi en el plano de la eclíptica.

¿Qué es un falso amanecer?
También se llama “luz zodiacal”. Es un fulgor amarillento que aparece en el cielo oriental unas dos horas antes de que amanezca de verdad. Es fruto del polvo cósmico procedente de cometas (silicatos) y otros cuerpos resultantes del nacimiento del Sistema Solar. La luz del sol se refleja en estos corpúsculos, pero lo que generan es una luz espectral de forma cónica. Da una sensación como de resplandor de una ciudad al otro lado de la montaña, pero es difícil de ver porque exige una alineación muy concreta del Astro Rey y porque cualquier otra luz (la Luna, o un simple pueblo) impide que se aprecie bien.

El Universo y el Sistema Solar en concreto encierra numerosos secretos y curiosidades. Por ejemplo, muchos nos hemos preguntado: ¿qué pasaría si se apagase el sol?. La respuesta es que no nos enteraríamos hasta 8 minutos después. Veríamos que la luz de los planetas no dejarían de brillar al mismo tiempo (el brillo de los planetas no es más que el reflejo de la luz del Sol sobre su superficie), irían apagándose uno a uno a medida que pasase el tiempo ya que esos últimos rayos de luz tienen que llegar a ellos, reflejarse y llegar hasta nuestros ojos. Nuestra Luna desaparecería entre 1 y 3 segundos después y Plutón unas 10 horas después. 
En el interior de nuestro Sol se alcanzan temperaturas de unos 15 millones de grados y una densidad de 100 gr/cm3 (100 veces mayor que la del agua). Cada segundo el Sol transforma 4.500.000 Tn de materia en Energía, aun así tiene suficiente combustible para unos 5.000 millones de años más. 
El Sol tiene un diámetro de 1,4 millones de km El diámetro de la estrella Mu Cephei es de unos 3.300 millones de km Su diámetro es 2.371 más grande que el de nuestra estrella. 


AUTOR | Revista QUO
FUENTE | Revista QUO


1 comentarios :

Publicar un comentario

¡Gracias por participar! =)