

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.
Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.
Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.
Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.
Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.
Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.
Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.
“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.
Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.
Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.
Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.
Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.
Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras








Vamos a cortar un cuadrado de 17 cm. x 17 cm. de goma eva verde. Después cortaremos 16 tiras de goma eva marrón cuyas medidas son 6 cm. de largo por 1 cm. de ancho.
Después recortaremos 9 flores en goma eva blanca. Yo en mi caso hice una plantilla en papel y fui calcándolas. De esta manera me quedaron todas más o menos iguales. También hay que recortar 9 circulitos amarillos de goma eva. Montamos las margaritas.
Cuando ya tengamos todos los elementos vamos a montar el tablero. Primero vamos colocando las tiras de foami marrón disponiéndolas tal y como se muestra en la imagen. Después vamos colocando las margaritas en las uniones de las tiras marrones aprovechando para tapar los imperfectos.
Cuando hayamos terminado nuestro tablero vamos a pasar a las fichas. Para ello comenzaremos con las tres mariquitas. Pintaremos con el rotulador negro permanente las mariquitas en los tapones. Es preferible que estos sean rojos, si no los consigues puedes pintarlos con pintura acrílica o si lo prefieres con un rotulador permanente rojo y luego añadir los detalles en negro. Para finalizar colocaremos los ojitos móviles a cada una de las fichas.
Las fichas del otro jugador son grillos y van de color negro. Pinta los tapones con el rotulador permanente negro al completo. Después coloca los ojitos para finalizar. ¡Y ya está! Ya tenemos un tablero de tres en raya, chulo, económico y muy gracioso.
| Fuente Imagen | http://www.aolcdn.com |





Comenzamos forrando el rollo de papel higiénico con cartulina del color que queramos. Este paso podemos sustituirlo por otro, donde podemos pintar con pintura acrílica el rollo. NOTA: Dejad un poco de cartulina sobrante en los huecos para meterla por dentro. En mi caso en uno de los extremos no lo hice, y al realizar el paso siguiente se me movió un poco la cartulina. De esta forma a vosotros no os pasará.
Una vez lo tengamos, vamos a doblar la parte superior hacia dentro de tal forma que la doblez llegue hasta la mitad. Hacemos lo mismo con la otra parte. Deben quedarnos dos picos en los laterales.
Con el pegamento haz circulitos de diferentes colores. Puedes hacerlo también con una moneda. Recórtalos.
También debes recortar las figuras que aparecen en la parte izquierda de la imagen. Una con forma de corazón, que será para las patas de nuestro búho, una con forma de triángulo para el pico y otras dos con forma de óvalo para las alas.
Ve pegando cada uno de los circulos, empezando desde abajo hacia arriba. Yo en total hice tres filas. No hace falta que pegues por detrás también, ya que los laterales los vamos a tapar con las alas.
Finaliza pegando primero el pico y sobre este, pon dos círculos del mismo color sobre los que vamos a pegar los ojitos móviles.
Pega por último las alas ¡y listo! Ya véis que queda un búho muy chulo y colorido. ¡Podéis hacerlo de mil formas diferentes! Utilizando hojas de revistas, papel decorado, papel de regalo...

Si encuentras un material tuyo y no está referenciado, por favor, no dudes en escribirme para que lo ponga, muchas veces no logro saber de quién es.
UN PROYECTO CREADO Y DIRIGIDO POR: Óscar Alonso | Año 2020
ISBN (Internet Blog Serial Number): 00-12-09-2011
