LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta C. Matemática y ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. Matemática y ciencia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Problemas como pipas: problemas para trabajar el cálculo mental


Antonio Sánchez del Colegio Calderón es el autor de este recurso educativo en formato PDF dirigido a cursos de 1º y 2º de Primaria. Se trata de una serie de problemas de enunciado muy sencillo que trata de trabajar el cálculo mental a través de estrategias rápidas de cálculo matemático. En estas láminas, que incluyen el solucionario, los alumnos deberán responder con una cifra. 


lunes, 18 de diciembre de 2017

RECURSOS PRIMARIA | Triángulos de cálculo


Os presento este material de elaboración propia inspirado en uno que vi en Pinterest. Se trata de unos triángulos de cálculo. Estos triángulos se imprimen y plastifican para poder escribir sobre ellos con rotulador de pizarra. Se colocan cifras en los ángulos de colores y el alumno tendrá que ir completando las diferentes secuencias matemáticas que vienen en el centro. ¡Espero que os sea muy útil para trabajar el cálculo de otra forma divertida!



jueves, 7 de diciembre de 2017

MALETÍN DEL PROFE | Calendario de las competencias de CEAPA 2018


Un año más CEAPA publica su calendario de competencias clave. Es un recurso muy útil para tener en cualquier aula de Primaria y de Infantil y sobre todo en cualquier hogar. Este calendario nos propone diversas actividades para trabajar las competencias clave de una manera atractiva. 365 actividades, una para cada día del año. 


jueves, 15 de junio de 2017

EXPERIENCIAS EN EL AULA | Ponemos un huerto en el cole


Hoy queremos contaros cómo nos ha ido con el nuevo huerto que hemos puesto en el colegio. Se trata de una iniciativa que la Consejería de Educación ha concedido al cole porque estamos dentro del "Programa de Frutas y Verduras" donde cada semana recibimos una fruta que nos comemos en el cole. 

El huerto nos ha encantado. Beatriz, la monitora, nos ha enseñado cómo podemos cultivar en un huerto y qué plantas se cultivan según la época del año. 


Nos ha explicado muy bien cómo diferenciar algunas de las hortalizas y verduras que podemos sembrar en el huerto de nuestro colegio, cómo funciona el riego por goteo y cual es el mantenimiento básico de un huerto. 


La verdad que nos ha encantado poder tocar con nuestras manos algunas de las plantas que después hemos podido sembrar. Con ayuda de las herramientas hemos hecho un agujero, pero no cualquier agujero, había que seguir unas reglas. Después hemos introducido la planta y hemos compactado la tierra firmemente. 


Cada pareja de  niños ha plantado varias hortalizas: lechugas, cebollinos, berenjenas... A pesar de que nos ha pillado tarde en este curso la creación del huerto, durante el verano nuestro conserje lo va a cuidar y regar. En Septiembre cuando volvamos tendremos nuevas hortalizas y verduras para disfrutar de ellas y podremos plantar otras. ¡Nos ha encantado saber que ya tenemos huerto en el cole!






viernes, 26 de mayo de 2017

RECURSOS PRIMARIA | 20 textos matemáticos para el desarrollo de la lectura comprensiva (2º ciclo)


Este material está elaborado por Antonio Ruiz y Martín. Docente que ha ejercido como Maestro de Adultos, Maestro de Primaria, Jefe de Estudios de un CEIP, Director de un CEIP e Inspector de Educación. Este cuaderno contiene:

- Generalidades (presentación, motivación,...)
- Breves apuntes de la metodología del ciclo correspondiente.
- 20 Textos matemáticos

Un material muy práctico y útil para trabajar con nuestros alumnos la comprensión lectora a través de otras divertidas actividades. 


jueves, 25 de mayo de 2017

RECURSOS PRIMARIA | 20 textos matemáticos para el desarrollo de la lectura comprensiva (3er ciclo)


Este material está elaborado por Antonio Ruiz y Martín. Docente que ha ejercido como Maestro de Adultos, Maestro de Primaria, Jefe de Estudios de un CEIP, Director de un CEIP e Inspector de Educación. Este cuaderno contiene:

- Generalidades (presentación, motivación,...)
- Breves apuntes de la metodología del ciclo correspondiente.
- 20 Textos matemáticos

Un material muy práctico y útil para trabajar con nuestros alumnos la comprensión lectora a través de otras divertidas actividades. 


miércoles, 1 de febrero de 2017

EXPERIMENTO | Observando como crece el moho


Queremos compartir con vosotros este experimento que hemos realizado en nuestra clase de Ciencias Naturales. Durante el primer trimestre estuvimos estudiando los cinco reinos, entre ellos el reino de los hongos, las bacterias...

Para conocer mucho mejor esto de lo que estuvimos estudiando, decidí realizar este sencillo experimento en clase, para el que solamente necesitamos una rebanada de pan de molde, una bolsa (a poder ser de las que tienen cierre de congelación) y un pincel con agua. 

Es un experimento en el que trabajamos también una virtud, la paciencia. Los niños pudieron ir viendo a lo largo del último mes (diciembre) y tras la vuelta de vacaciones cómo el pan, tras haberlo mojado un poco con agua ha ido adquiriendo un tono grisáceo verdoso. 



Hicimos varias pruebas y pudimos ver cómo el pan, al final podía tener moho y las condiciones necesarias para que este se reprodujese. Además quisimos dar respuesta a unas preguntas muy curiosas. ¿Qué pasa si dejamos la bolsa un poco abierta? ¿Qué le ocurre al pan integral? ¿Qué le pasa al pan sin corteza? En la fotografía superior podéis ver lo que le ocurrió al pan que tenía la bolsa un poquito abierta. Fue la rebanada que más moho tenía. 


La rebanada de Pablo estaba complétamente cerrada, era con corteza y sólo tenía moho en las zonas donde habíamos dado con el agua. 


La rebanada de pan integral estaba intacta a pesar de haberla manchado con agua. Aunque sí comprobamos que ya empezaba a oler mal y que estaba algo dura. 


La rebanada de pan blanco estaba totalmente limpia. No tenía ninguna parte con moho. ¿No os parece curioso cómo se comporta el moho dependiendo del pan? ¡

lunes, 16 de enero de 2017

RECURSOS PRIMARIA | Club de detectives científicos: Ficha para trabajar la observación en experimentos de Ciencias


Aquí os dejo esta ficha de elaboración propia para poner en práctica en una sesión de Ciencias. Se trata de un recurso que utilizo mucho con mis alumnos de Primaria, en el que ellos mismos, paso a paso, van rellenando con mi ayuda la ficha a medida que vamos realizando el experimento científico en el aula. Es una forma muy útil de que ellos queden registrada la información de la experiencia. Además podéis elaborar con todas las fichas un registro de experiencias a lo largo del curso. El recurso está en formato PDF.


martes, 3 de enero de 2017

BANCO TIC | Falta un precio


Aplicación online que permite trabajar los euros. A través de distintas actividades, los alumnos deberán identificar el precio que falta. Clic en la imagen para acceder al recurso.

lunes, 2 de enero de 2017

MALETÍN DEL PROFE | Calendario de las competencias de CEAPA 2017


Como cada año CEAPA publica su calendario de competencias, en este caso un calendario para trabajar las competencias clave que son las que aparecen con la LOMCE. Sin duda un recurso muy útil para tener en nuestra clase y poder trabajar con nuestros alumnos y alumnas todos los días. Está en formato PDF. 


viernes, 23 de diciembre de 2016

CLUB DE IDEAS | Trabajando los ángulos con una puerta


Esta idea tan chula os va a permitir trabajar con vuestros alumnos los grados de los ángulos, cuanto se abre un ángulo y cuánto se cierra. Sin duda es una genial idea para que ellos mismos puedan ver los diferentes grados de los ángulos a medida que la puerta se abre y se cierra. Tan solo tenemos que pintar muy bien en el suelo con tiza o rotuladores indelebles los diferentes grados que pueden formar un ángulo teniendo como referencia la pared. ¡Espero que os sea útil!

lunes, 19 de diciembre de 2016

CLUB DE IDEAS | Investigando la fotosíntesis con un apio


Voy a mostraros un divertido experimento que he hecho este año con mis alumnos de 4º de Primaria y del que hemos quedado encantados. Durante un tema del área de Ciencias de la Naturaleza estuvimos viendo las plantas y en concreto cómo se alimentaban. El proceso de la fotosíntesis a veces, es complicado de asimilar para los alumnos ya que tienen que abstraerse tanto que no logran imaginar como la savia puede circular por los vasos liberianos o los vasos leñosos. 

Para poder explicarles esto y ver como las propias plantas se alimentaban de las sales minerales que ellas mismas podían obtener de elementos como el agua realizamos un experimento como el que estáis viendo en estas fotografías. 

Utilizamos materiales sencillos y al alcance de cualquiera: 

- Unos vasos de plástico grandes (yo los compré en Mercadona y los que sobran podemos aprovecharlos para otras actividades)
- 2 rotuladores viejos (uno azul y otro rojo). 
- Un apio (también lo compré en Mercadona, la noche de antes lo saqué de la bolsa y lo tuve en agua hasta que me lo llevé al cole) 
- Un cutter. 

Lo primero que hicimos fue llenar dos vasos con agua a una altura media. Después partimos la parte trasera del rotulador y sacamos la almohadilla con tinta. Aún quedaba y agarrándola con las tijeras fuimos sumergiéndola en el agua para que la tinta la colorease. Es un espectáculo que a los niños les encanta ver. 

Cuando ya tenemos dos vasos (uno con agua azul y otro con agua roja) lo que hacemos es un corte longitudinal con el cutter en la base del apio. De tal forma que una parte del apio llegue al agua azul y la otra parte del apio llegue al agua roja. Esto es muy importante para el experimento, porque si no, no podrá apreciarse la diferencia entre una tinta y otra. 


Sumergimos el apio en los dos vasos y nos tocó esperar casi un fin de semana. Cuando llegamos el lunes el apio ya tenía puntitos azules en el lado izquierdo y rojos en el lado derecho. Pudimos ver los vasos leñosos y las hojas empezaron a tornarse azules y rojas. ¡Un espectáculo único y del que aprendimos muchísimo!


miércoles, 13 de julio de 2016

CONOCIENDO LAS COMPETENCIAS CLAVE | Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.



En una sociedad donde el impacto de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías es determinante, la consecución y sostenibilidad del bienestar social exige conductas y toma de decisiones personales estrechamente vinculadas a la capacidad crítica y visión razonada y razonable de las personas.

La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.

La competencia matemática requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos (operaciones, números, medidas, cantidad, espacios, formas, datos, etc.).

El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos, ya sean personales, sociales, profesionales o científicos, así como para emitir juicios fundados y seguir cadenas argumentales en la realización de cálculos, el análisis de gráficos y representaciones matemáticas y la manipulación de expresiones algebraicas, incorporando los medios digitales cuando sea oportuno. Forma parte de esta destreza la creación de descripciones y explicaciones matemáticas que llevan implícitas la interpretación de resultados matemáticos y la reflexión sobre su adecuación al contexto, al igual que la determinación de si las soluciones son adecuadas y tienen sentido en la situación en que se presentan.

La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones, tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de conocimientos, el contraste de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social.

Capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales.

Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resulta necesario abordar los saberes o conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología, los cuales se derivan de conceptos, procesos y situaciones interconectadas.

Se requiere igualmente el fomento de destrezas que permitan utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, así como utilizar datos y procesos científicos para alcanzar un objetivo; es decir, identificar preguntas, resolver problemas, llegar a una conclusión o tomar decisiones basadas en pruebas y argumentos.

Asimismo, estas competencias incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, el interés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica y la valoración del conocimiento científico; así como el sentido de la responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social.

Fuente | MECYD

miércoles, 13 de enero de 2016

LA EDUAPP DE LA SEMANA | 3D Gramm Bacteria Explorer



Explora la estructura de las bacterias Gram positiva y Gram negativa, los organismos más abundantes del planeta.
Descubrirás sus membranas, proteínas, componentes citoplásmicos y las diferencias entre los dos grupos de bacterias.
Contiene animación del motor del flagelo bacteriano.

Idiomas disponibles:
- Español
- Inglés


martes, 5 de enero de 2016

MALETÍN DEL PROFE | Calendario de las competencias


Como cada año CEAPA publica su calendario de competencias, en este caso un primer calendario para trabajar las competencias clave que son las que aparecen con la LOMCE. Sin duda un recurso muy útil para tener en nuestra clase y poder trabajar con nuestros alumnos y alumnas todos los días. Está en formato PDF. 


miércoles, 18 de noviembre de 2015

LA EDUAPP DE LA SEMANA | BioMio



App de Biología para niños a partir de 2 años. Con esta sencilla app los niños exploran sobre animales, plantas y el clima. Ellos adquieren de forma muy intuitiva sus primeros conocimientos sobre el hábitat, la cadena alimenticia y la reproducción en el reino animal. Las bases de entendimiento de los distintos ecosistemas son comunicados de manera lúdica.
BioMio es estupendamente apropiado para aquellos padres que desean despertar tempranamente el interés de sus hijos por los procesos de la naturaleza sin necesidad de textos o explicaciones complicadas.

BioMio es muy fácil de usar: los niños ingresan en tres paisajes distintos en los cuales pueden despertar animales y plantas con solo tocarlos en la pantalla.
Las representaciones muestran también hábitats subterráneos y submarinos lo que hace a la exploración especialmente interesante.
Cada paisaje nos ofrece además una función automática de agrandamiento de detalles, lo cual permite apreciar hasta a los animales más pequeñitos.

viernes, 16 de octubre de 2015

DESTREZAS BÁSICAS DE MATEMÁTICAS | Inicio a la división


Destrezas Básicas de Matemáticas es una colección de cuadernos dirigidos fundamentalmente a trabajar las habilidades matemáticas básicas de la educación primaria en el área de Matemáticas: cálculo, razonamiento y resolución de problemas. 

Estos cuadernos tratan de potenciar a través de una metodología tradicional el dominio y la adquisición de estas destrezas. El material de elaboración propia no es un sustitutivo de los contenidos del área de matemáticas si no que se debe tomar como un material complementario. 

Encontraréis una serie de bloques diferenciados que siempre se inician con un apartado de cálculo básico. A continuación se presenta un apartado de resolución de problemas. 

En este cuaderno se repasa en líneas generales la introducción a la división. 


miércoles, 30 de septiembre de 2015

LA EDUAPP DE LA SEMANA | Ciencias Naturales


Ciencias naturales es una aplicación creada para los niños para que se introduzcan en las maravillas del mundo natural, los animales y las plantas.

Presenta de un modo interactivo y muy didáctico los contenidos de ciencias naturales de 4º de primaria, aunque es perfectamente válido para jóvenes y padres que aman la naturaleza y desean saber más acerca del mundo natural.

También incluye un test de preguntas de animales y plantas para que puedas comprobar el nivel de tus conocimientos; ¿ conseguirás aprobar ? o tal vez descubrirás que un niño de 4º sabe más que tu ?

CONTENIDOS:

1.- Seres vivos y inertes

2.- Los animales
Donde viven los animales (Animales acuáticos, terrestres y aéreos)
Los animales se nutren
Los animales se alimentan
Los animales respiran
Los animales eliminan los residuos
Los animales se relacionan
Los sentidos
Los animales se desplazan
Los animales se adaptan
Los animales se reproducen (Animales vivíparos, ovíparos y ovovivíparos)
Las personas aprovechan los animales

3.- Las plantas
Las partes de las plantas (La raíz, el tallo, las hojas, flores, frutos y semillas)
Las plantas se nutren
Las plantas se alimentan (La fotosíntesis)
Las plantas eliminan residuos
Las plantas respiran
Las plantas se relacionan
Las plantas se reproducen (Germinación, esporas, esquejes y gemmación)
Los animales aprovechan las plantas

4.- Preguntas y respuestas

viernes, 25 de septiembre de 2015

RECURSOS PRIMARIA | Preguntas liberadas de ciencias





Concluimos con las preguntas de ciencia,a hoy os dejamos las preguntas liberadas TIMSS de ciencias de los diferentes años académicos gracias al MECYD y Educa Lab. Disponibles para poder practicar y entrenar de cara a pruebas de competencias, controles, exámenes o realizar diagnósticos. Para acceder clic en la imagen. 

martes, 23 de junio de 2015

DESTREZAS BÁSICAS DE MATEMÁTICAS | Líneas y polígonos



Destrezas Básicas de Matemáticas es una colección de cuadernos dirigidos fundamentalmente a trabajar las habilidades matemáticas básicas de la educación primaria en el área de Matemáticas: cálculo, razonamiento y resolución de problemas. 

Estos cuadernos tratan de potenciar a través de una metodología tradicional el dominio y la adquisición de estas destrezas. El material de elaboración propia no es un sustitutivo de los contenidos del área de matemáticas si no que se debe tomar como un material complementario. 

Encontraréis una serie de bloques diferenciados que siempre se inician con un apartado de cálculo básico. A continuación se presenta un apartado de resolución de problemas. 

En este cuaderno se repasa en líneas generales lo que son los polígonos y las diferentes líneas.