LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas 5º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas 5º. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de marzo de 2020

LA CLASE DE LA EDUTECA | Estaciones de aprendizaje de las unidades de medida 💧


Hoy quiero compartir con vosotros una experiencia que hemos llevado a cabo en clase. Desde hace tiempo vengo trabajando esta estrategia metodológica que nos ayuda a poder repasar los temas. Se trata de las Estaciones de Aprendizaje, una técnica que vi también que otros compañeros como "La Mademoiselle Du Fle" o "Paréntesis educación" llevan a cabo en sus clases. 

En nuestro caso estuvimos trabajando el Sistema Métrico Decimal y las distintas capacidades: gramos, kilos, litros... además de sus conversiones a múltiplos y submúltiplos. De esta forma divertida quise comprobar que mis alumnos tenían adquirido el mecanismo de cambio y también el uso de las distintas capacidades en situaciones cotidianas de la vida diaria. 

Para poder llevar a cabo todo esto, lo primero que hice fue plantearme cuatro estaciones, por las que iban a pasar para ir trabajando. El tiempo máximo de estancia sería de unos 10 minutos, por lo que ajusté la duración aproximada de las actividades a ese tiempo. 

Lo bueno de las estaciones de aprendizaje es que te permite utilizar materiales de todo tipo. En mi caso, cuando realizo materiales didácticos procuro que sean materiales reversibles, es decir, que me sirvan para distintas asignaturas y distintos contenidos. Lo que hice fue aprovechar estos materiales en dos de estas estaciones. 


La primera de las estaciones se llamaba "La escalera". Esta escalera ya habéis visto cómo la creé y la utilicé hace algunos años. Os dejo aquí el enlace. Se trata de una escalera donde "El Champi" va subiendo y bajando para hacer mucho más manipulativo y atractivo a los alumnos el cambio de unas unidades a otras. Utilizando las carpetas que se borran, elaboré una lista de cambios y equivalencias para que en parejas fuesen realizando esta actividad con ayuda del muñeco. Previamente, cuando llegaban a la estación la escalera estaba incompleta y debían completarla para poder empezar a trabajar. 


La segunda estación era "Hacer la colada". Desde hace algunos años tengo unas lavadoras que hice con cajas de zapatos para las oposiciones. No llegué a utilizarlas, puesto que es un material muy pesado de transportar y al final lo dejé para mis clases, si queréis os enseñaré un día cómo son y cómo las fabriqué. Estas lavadoras nos permitían trabajar las distintas situaciones reales en las que podemos usar para medir los litros, los gramos y los metros. Los alumnos iban cogiendo camisetas de fieltro y en cada camiseta había una tarjeta que decía, por ejemplo: "La cantidad de agua que cabe en una piscina", "La distancia que hay hasta Mérida" o "Lo que pesa un niño"
Los alumnos debían ir clasificando las camisetas dentro de la lavadora correspondiente según la unidad de medida adecuada. 


En la tercera estación, los alumnos debían trabajar con la ruleta de Ikea. Esta ruleta la adquirí hace poco y tiene 24 sectores. Yo lo que hice fue crear un documento con 24 ejercicios cortos, en los que los niños iban tirando la ruleta y debían resolver en pareja. Las respuestas debían reflejarlas con su nombre y el número que le había tocado en una hoja que yo posteriormente, comprobé. 


La última de las estaciones fue quizá la más complicada, pues había que poner en marcha muchas más capacidades. Se trata de un sudoku matemático, donde los alumnos debían resolver dos puzzles de equivalencias en litros y gramos. Tenían que conseguir que los lados de un cuadrado fuesen equivalentes con las cantidades de otro cuadrado. Al final lo fueron consiguiendo, en su mayoría con ayuda de mi compañera AL, que estaba con nosotros reforzando en el aula.


Una de las cosas que me planteé cuando puse en marcha en esta ocasión la actividad fue que mis alumnos realizasen una autoevaluación y un seguimiento de lo que aprendían. La verdad que, lo que os voy a mostrar ha surtido mucho efecto y lo incorporaremos en más actividades de este tipo. Se trata de un cuadrito muy sencillo donde aparecen las 4 estaciones por las que los alumnos deben pasar y a medida que van rotando van colocando un gomet en la estación que ya han efectuado. Al finalizar, cuando ya hemos devuelto todo el material a su sitio y ordenado la clase, nos sentamos en el sitio y reflexionamos todos sobre la actuación realizada. Cada niño se evalúa asociando un color a diferentes ítems: ayudar al compañero, orden y ruido en el aula, dominio de los contenidos... 

¿Qué os parece la idea? Os recomiendo mucho la utilización de este tipo de técnicas porque ayudan a trabajar un montón de objetivos: 
  • Trabajo colaborativo entre iguales. 
  • Es una estrategia metodológica con un alto componente motivaciones. 
  • Potencia la disciplina y la concentración, además del respeto hacia los demás. 
  • Favorece el uso de contenidos aprendidos, poniéndolos en práctica en situaciones reales. 
Nos vemos 👋 

👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG.: La Eduteca 

lunes, 10 de febrero de 2020

MIRA Y APRENDE | Multiplicar y dividir números decimales por 10, 100 y 1.000


Si los números decimales se te resisten en este vídeo te vamos a enseñar cómo multiplicarlos y dividirlos por 10, 100 y 1.000. Aunque pueda parecer algo súperdifícil, verás que tan sólo tienes que hacer algo muy pero que muy sencillo... ¿Te animas a aprender con nosotros? 

🔝No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =) 

🔧 Idea original y edición: Óscar Alonso 

💻¡Síguenos en nuestro blog, hay mucha más EDUTECA! - http://laeduteca.blogspot.com 

También estamos conectados en: 
🐦Twitter: @laeduteca 
📷Instagram: @laeduteca 

Todos los derechos reservados - 2020 🎶Música: Loud and Proud (Blue Topad) 🎶

miércoles, 5 de febrero de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Redondeo de números decimales 🐠


¡Hola 👋! Hoy quiero compartir con vosotros un recurso que surgió hace poco, fruto de la improvisación. Yo soy fiel defensor de ella en clase. A veces, improvisar nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, como fue el caso. 

Este recurso que os presento hoy aquí lo han creado mis alumnos de 4º y 5º de Primaria y nos encantó ir dándole forma a medida que íbamos trabajando el contenido de clase. Os cuento. 

En matemáticas estuvimos viendo los números decimales y en concreto el redondeo. A veces, el redondeo para algunos niños es algo abstracto y tedioso, hasta que se pilla el truco. Por ello, lo que hicimos fue crear de nuestra propia clase un sistema que nos permitiese poder redondear con facilidad al mismo tiempo que potenciábamos la nemotecnia 🧠. 

Al redondear números decimales, debíamos tener en cuenta a quién íbamos a redondear (a la décima, a la unidad, a la centésima...) por eso lo marcábamos con un círculo. 
De ese círculo dibujábamos un gancho hacia el número que nos tenemos que fijar (el siguiente). "¡Profe parece un anzuelo!" Y de ahí surgió la magia. 

Para redondear lo que hicimos fue crear un grupo de peces que eran los que se podían pescar (del 5 en adelante), estos peces suman uno al valor posicional que estamos redondeando... nosotros lo llamamos pescar. Cuando el resto de los números (0, 1, 2, 3 y 4) aparecen no se pesca nada, es decir, no se añade ninguna unidad al valor posicional que estamos redondeando. 


El procedimiento seguido se resumiría en: 
  1. Agrupamos todos los caballitos de mar del 0 al 4, estos no suman (no pescamos). Colocamos todos los peces del 5 al 9, estos suman (pescamos). 
  2. Observamos el número que queremos redondear y a quién vamos a redondear. Si por ejemplo tenemos que redondear a la décima, colocamos el circulo del anzuelo en la décima y dibujamos su gancho apuntando a la centésima. El gancho sirve para indicar en qué número hay que fijarse para redondear el que está dentro del anzuelo. Si el número es 5 o mayor...¡hemos pescado! porque está en el grupo de los peces, por tanto sumamos uno a las décimas. Si el número es menor de 5, no hemos pescado, por tanto se queda como está.


Para trabajar esto preparé al día siguiente esta ficha a mis alumnos con todas las reglas tratadas el día anterior en clase y algunos números con los que trabajar. Algunos alumnos ya no necesitaban el anzuelo para marcar, simplemente lo hacían directamente. Cada niño planteó la ficha de manera diferente, agrupando los que pescas y los que no pescas. ¡Fue un éxito total! 


Os dejo la ficha para que podáis practicar, y os aconsejo que lo utilicéis no solo con números decimales, también con cualquier tipo de redondeo. ¡Nos vemos 👋 !


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

viernes, 6 de septiembre de 2019

EVALUACIÓN INICIAL | Evaluación inicial 5º Primaria: Lengua y Matemáticas 🔝✅


¡Hola 👋! Llegamos a nuestros mayores, los alumnos de 5º de PRIMARIA cuentan también con dos evaluaciones. Se trata un trabajo en el que he querido sobre todo potenciar dos cosas: sencillez y efectividad. Ya sabéis que tenemos publicados en el blog varios tipos de evaluaciones iniciales, y que desde hace tiempo tenemos subidas algunas marca "La Eduteca" pero este año he decidido renovarlas por completo apostando también por una evaluación que nos permita poder medir el grado de adquisición de las Competencias Clave. 


Por ello os presento hoy la Evaluación Inicial dirigida a 5º de Educación Primaria. Encontraréis dos archivos uno para evaluar la parte lingüística o competencia lingüística y otro para evaluar la parte matemática o competencia matemática. Se trata por tanto de un recurso muy útil para poner en marcha y conocer de qué nivel partimos en cada curso escolar. 

El material, como he dicho anteriormente, está diseñado siguiendo dos premisas: la sencillez y también la efectividad. Encontraréis una prueba sencilla, sin elementos distractores. Los enunciados son cortos y precisos. He utilizado los pictogramas de los amigos de ARASAAC para poder ilustrar actividades ayudándonos así a dotar a los ejercicios evaluadores de una sencilles y aspecto visual mucho mejor. Además de esto, encontraréis también las pautas de corrección de cada una de las pruebas con una "Rejilla de calificación" que consta de dos partes: 


En la primera parte se consignarán de forma numérica los puntos obtenidos en cada prueba. Todas las pruebas están diseñadas con un total de 12 ejercicios, donde cada ejercicio puede tener un valor máximo de 2 puntos. La máxima puntuación que se puede obtener en la prueba es 24 puntos. 


En la segunda parte se puede calificar mediante competencias clave. Por ello tenéis a vuestra disposición una tabla que permite poder consignar si se ha conseguido la competencia en ese ejercicio o no. De tal forma que aparecen en blanco las casillas del ejercicio donde esa competencia se evalúa y donde deberéis poner el resultado obtenido en la calificación del ejercicio. Para que lo entendáis mejor os pongo este ejemplo. Si la Competencia de Aprender a Aprender la evaluamos en las Preguntas 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 10 consignaremos la puntuación obtenida en cada pregunta. Después calcularemos su peso y obtendremos así la ponderación competencial. 

También como os comentaba tenéis disponible una pauta de corrección que siempre es orientativa, porque no es nadie, mejor que el docente cuando aplica la prueba el que conoce realmente cómo el alumno actúa. Por ello, os recomiendo SIEMPRE amoldar esta pauta a las circunstancias evaluadoras y sobre todo de los alumnos. Se trata de conocer qué saben, no de calificarles, pero ya sabéis que siempre hay que tener unos datos estadísticos. 

Espero que os sea muy útil esta evaluación que he realizado. Si la utilizáis me haría mucha ilusión poder verlo a través de Instagram en el hashtag #laeduteca y #claustrodeig. 

👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 6 de diciembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | El libro de hechizos de las áreas


Os dejo este recurso de elaboración propia que sirve para repasar las áreas de las diferentes figuras planas. Se trata de un libro de hechizos que podéis realizar y adaptar a vuestras necesidades. En cada página se presenta una figura con dos miniejercicios para aplicar la fórmula y un rectángulo en blanco para colocar el hechizo de cada una (fórmula de la figura). Está en formato PDF. 


jueves, 15 de noviembre de 2018

RECURSOS PRIMARIA | Comecocos de las figuras planas


Os presentamos este recurso muy útil y divertido que seguro encantará a vuestros alumnos. Se trata de uno de los juegos más tradicionales y populares, el comecocos, adaptado a una temática concreta, en este caso la figuras planas. 

En la hoja viene especificado el proceso de construcción para que los alumnos de forma autónoma puedan ir construyendo su propio artilugio. Está en formato PDF y listo para imprimir. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 10 de octubre de 2018

LA EDUAPP DE LA SEMANA | MyScript Calculator


Con MyScript© calculator, realice operaciones matemáticas de forma natural a través de su escritura.

Especialmente diseñado para los dispositivos Android. Fácil, sencillo e intuitivo, escriba la expresión matemática en la pantalla y dejar que la tecnología MyScript realice la magia de convertir sus símbolos y números en texto digital dando así el resultado en tiempo real. La experiencia de escribir en papel con las ventajas de un dispositivo digital (correcciones intuitivas, resultados en tiempo real, ...).


jueves, 4 de octubre de 2018

DOÑA TIJERA | Poliedros y no poliedros


Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar los poliedros y no poliedros para alumnos de 4º y 5º de Primaria.

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en GPhotos.




miércoles, 19 de septiembre de 2018

MIRA Y APRENDE | Los poliedros: prismas


Vídeo didáctico del área de Matemáticas donde se explican los siguientes contenidos:

- Concepto de figura geométrica. 
- Poliedros y cuerpos redondos. 
- Definición de prisma.
- Elementos del prisma. 
- Clasificación de los prismas.  

🔝No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

🔧 Idea original y edición: Óscar Alonso 

💻¡Síguenos en nuestro blog, hay mucha más EDUTECA! - http://laeduteca.blogspot.com 

También estamos conectados en: 
🐦Twitter: @laeduteca
📷Instagram: @laeduteca
💬Facebook: http://facebook.com/laeduteca

Todos los derechos reservados - 2018 
🎶Música: All good in the good (Audionatix.com) 🎶

lunes, 9 de abril de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Los polígonos


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar el concepto de polígono. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla sirve para trabajar la definición de polígono, así como la diferencia entre polígonos regulares e irregulares, los elementos del polígono, nombre de los polígonos según su número de lado, apotema y perímetro. Se recoge dentro de un sistema amplio de 5 pestañas.


miércoles, 21 de marzo de 2018

LA EDUAPP DE LA SEMANA | MathLand


Cálculo mental: sumas, restas, tablas de multiplicar, divisiones, números negativos… Con Math Land los niños aprenderán matemáticas mientras disfrutan de toda una aventura repleta de acción y juegos educativos de aritmética. 

Math Land es un videojuego educativo para niños, niñas y adultos. Con él aprenderán y reforzarán las principales operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación, ordenar mayor o menor, división y números negativos. 
No es sólo una app de matemáticas. ¡Es toda una aventura educativa!

ARGUMENTO DEL JUEGO

Un pirata malvado, Max, ha robado las gemas sagradas y ha hechizado las islas llenándolas de obstáculos y trampas. Ayuda a Ray, nuestro pirata, a encontrar las gemas y restablecer el orden natural de las cosas. Navega con tu barco por los mares para conseguirlas, pero recuerda: necesitarás catalejos para descubrir nuevas islas. 
Resuelve divertidos juegos de matemáticas para obtenerlos: suma, resta, numeración, tablas de multiplicar y división. ¡Los habitantes de las islas te necesitan! 

CADA ISLA ES UNA AVENTURA

Diviértete con más de 25 niveles y sortea todo tipo de obstáculos hasta llegar al cofre en donde se encuentra la gema. Será toda una aventura pues deberás lidiar con arenas movedizas, loros hechizados, volcanes de lava, juegos de puzzles, puertas mágicas, divertidas plantas carnívoras, etc. ¡Te sorprenderá! 

CONTENIDOS EDUCATIVOS

Para niños de 5-6 años:
* Aprender a sumar y restar con números y cantidades muy pequeñas (1 al 10).
* Ordenar números de mayor a menor (1 al 10).
* Ordenar números de menor a mayor (1 al 10).
* Reforzar el cálculo mental con las sumas y restas ya aprendidas.

Para niños de 7-8 años:
* Aprender a sumar y restar con números y cantidades más grandes (1 al 20).
* Iniciarse en el aprendizaje de las tablas de multiplicar (el aprendizaje de las tablas de multiplicar se realizará de forma progresiva para seguir la evolución de los niños y niñas).
* Ordenar números de mayor a menor (1 al 50).
* Ordenar números de menor a mayor (1 al 50).
* Desarrollo del cálculo mental con juegos educativos de sumas, restas y tablas de multiplicar.

Para niños de 9 en adelante y adultos:
* Sumas y restas más complejas enseñando la asociación mental de cantidades con diferentes estrategias de aritmética (sumar y restar).
* Reforzar el aprendizaje de todas las tablas de multiplicar (multiplicaciones).
* Ordenar números de mayor a menor y viceversa incluyendo números negativos.
* Aprendizaje de operaciones matemáticas con números negativos.
* Cálculo matemático de la división.
* Desarrollo del cálculo mental avanzado (aritmética) con sumas, restas, tablas de multiplicar y divisiones.

SOMOS EDUCAGAMES

Nuestro estudio de de desarrollo, EducaGames, tiene amplia experiencia en el desarrollo de apps y juegos educativos que combinan aprendizaje y diversión. Prueba de ello es el éxito de nuestras otras tres apps que superan, en la actualidad, los tres millones de descargas por todo el planeta:

* Buddy School: Un videojuego educativo repleto de divertidas actividades matemáticas, puzzles y juegos para todas las edades.

* Dino Tim: Un videojuego educativo para la enseñanza de las formas, los números y a la iniciación de la suma y la resta. 

* Monster Numbers: Una auténtica aventura educativa que mezcla la más pura diversión arcade con el aprendizaje de las matemáticas.

Así que no te lo pierdas y descarga el juego educativo gratis: ¡Math Land!

jueves, 1 de marzo de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El Sistema Métrico Decimal


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar el sistema métrico decimal. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla sirve para trabajar las unidades de medida mayores y menores de cada una de las capacidades (metro, litro y gramo).


jueves, 15 de febrero de 2018

BANCO DE PROBLEMAS | Problemas para trabajar con fracciones en 5º de Primaria

"Banco de problemas" es una sección en la que publicamos problemas de matemáticas para trabajar con todos los cursos de la etapa de Educación Primaria. Estos problemas vienen presentados para ser impresos en hojas de A-5 y utilizados con nuestra plantilla "La Fábrica de Problemas"

Nuestra propuesta metodológica es que hagáis vuestro propio banco de problema imprimiendo aquellos que más os interesen y haceros con unos sobres en los que podéis meterlos para presentárselos a los alumnos de forma atractiva. Agrupad a los chicos en parejas o grupos de trabajo. Un alumno abrirá el sobre, lee el problema en voz alta y entre todos resuelven el problema utilizando la plantilla de la fábrica

En esta ocasión os presentamos un PDF con varios problemas matemáticos para el curso de 5º de Primaria, en concreto para trabajar las fracciones. 

jueves, 1 de febrero de 2018

BANCO DE PROBLEMAS | Problemas para trabajar con decimales en 5º de Primaria

"Banco de problemas" es una sección en la que publicamos problemas de matemáticas para trabajar con todos los cursos de la etapa de Educación Primaria. Estos problemas vienen presentados para ser impresos en hojas de A-5 y utilizados con nuestra plantilla "La Fábrica de Problemas"

Nuestra propuesta metodológica es que hagáis vuestro propio banco de problema imprimiendo aquellos que más os interesen y haceros con unos sobres en los que podéis meterlos para presentárselos a los alumnos de forma atractiva. Agrupad a los chicos en parejas o grupos de trabajo. Un alumno abrirá el sobre, lee el problema en voz alta y entre todos resuelven el problema utilizando la plantilla de la fábrica

En esta ocasión os presentamos un PDF con varios problemas matemáticos para el curso de 5º de Primaria, en concreto para trabajar los números decimales.

jueves, 18 de enero de 2018

BANCO DE PROBLEMAS | Problemas para trabajar la numeración en 5º de Primaria

"Banco de problemas" es una sección en la que publicamos problemas de matemáticas para trabajar con todos los cursos de la etapa de Educación Primaria. Estos problemas vienen presentados para ser impresos en hojas de A-5 y utilizados con nuestra plantilla "La Fábrica de Problemas"

Nuestra propuesta metodológica es que hagáis vuestro propio banco de problema imprimiendo aquellos que más os interesen y haceros con unos sobres en los que podéis meterlos para presentárselos a los alumnos de forma atractiva. Agrupad a los chicos en parejas o grupos de trabajo. Un alumno abrirá el sobre, lee el problema en voz alta y entre todos resuelven el problema utilizando la plantilla de la fábrica

En esta ocasión os presentamos un PDF con varios problemas matemáticos para el curso de 5º de Primaria, en concreto para trabajar la numeración. 

jueves, 11 de enero de 2018

BANCO DE PROBLEMAS | Problemas de divisiones por una cifra en el divisor


"Banco de problemas" es una sección en la que publicamos problemas de matemáticas para trabajar con todos los cursos de la etapa de Educación Primaria. Estos problemas vienen presentados para ser impresos en hojas de A-5 y utilizados con nuestra plantilla "La Fábrica de Problemas"

Nuestra propuesta metodológica es que hagáis vuestro propio banco de problema imprimiendo aquellos que más os interesen y haceros con unos sobres en los que podéis meterlos para presentárselos a los alumnos de forma atractiva. Agrupad a los chicos en parejas o grupos de trabajo. Un alumno abrirá el sobre, lee el problema en voz alta y entre todos resuelven el problema utilizando la plantilla de la fábrica

En esta ocasión os presentamos un PDF con varios problemas matemáticos para el curso de 4º de Primaria, en concreto para trabajar la división por 1 cifra en el divisor. 


lunes, 8 de enero de 2018

MALETÍN DEL PROFE | Cuaderno de 28 fichas para la iniciación a la geometría


María Alonso García y José María Cuenca de la Cruz son los autores de este maravilloso material que consta de 28 fichas para trabajar la introducción a la geometría. Este documento, en formato PDF, pretende introducir mediante el juego al niño en la geometría a través de interesantes ejercicios y actividades. 



jueves, 4 de enero de 2018

BANCO DE PROBLEMAS | Problemas de divisiones por 2 y 3 cifras en el divisor



"Banco de problemas" es una sección en la que publicamos problemas de matemáticas para trabajar con todos los cursos de la etapa de Educación Primaria. Estos problemas vienen presentados para ser impresos en hojas de A-5 y utilizados con nuestra plantilla "La Fábrica de Problemas"

Nuestra propuesta metodológica es que hagáis vuestro propio banco de problema imprimiendo aquellos que más os interesen y haceros con unos sobres en los que podéis meterlos para presentárselos a los alumnos de forma atractiva. Agrupad a los chicos en parejas o grupos de trabajo. Un alumno abrirá el sobre, lee el problema en voz alta y entre todos resuelven el problema utilizando la plantilla de la fábrica

En esta ocasión os presentamos un PDF con varios problemas matemáticos para el curso de 5º de Primaria, en concreto para trabajar la división por 2 y 3 cifras en el divisor. 


EXPERIENCIAS EN EL AULA | Micro-Proyecto: "La fábrica de problemas" (II)



Seguimos con nuestro Micro-Proyecto de Problemas. Llegamos a nuestra segunda sesión donde vamos a trabajar la construcción de operaciones y con ello, nos referimos a desglosar los problemas entendiendo qué operaciones debemos realizar según la pregunta que nos hacen. 

Os recordamos que la singularidad de este taller es que queremos que cumpla tres objetivos: 
  1. Potenciar la diversión y el aspecto lúdico a la hora de resolver problemas. 
  2. Afianzar los pasos y las estructuras cognitivas para resolverlos. 
  3. Conocer y desarrollar estrategias para la resolución de problemas. 
En esta sesión queremos trabajar el objetivo número 3 en mayor medida. Para ello la actividad se centró en una clase reflexiva donde poco a poco íbamos construyendo un mural enorme. En la fotografía os mostramos cómo quedó el resultado final, pero os contamos el proceso seguido. Para situarnos mejor dentro de las sesiones estamos ahora en la: 
  • SESIÓN 1. Construcción del taller. Funcionamiento de las Estaciones y uso de la plantilla. 
  • SESIÓN 2. Construcción de las operaciones. 
  • SESIÓN 3. Prueba del taller al completo. Rotación por estaciones. 
  • SESIÓN 4. Problemas con objetos cotidianos. 
En esta sesión fuimos reflexionando sobre las preguntas que un  problema podía tener en torno a las cuatro operaciones. Para ello, en hojas de DIN-A4 escribimos todas las que se nos ocurrieron y también algunas que buscamos en este ejemplo que podéis ver por La Eduteca. 

Para la sesión 2 lo que pretendíamos trabajar era la construcción de la operación. Los objetivos de la Sesión 2 eran: 
  • Conocer el funcionamiento de las diferentes operaciones y su relación con la pregunta general de un problema. 
  • Reflexionar sobre la práctica de cálculo a la hora de resolver un problema. 
  • Potenciar estrategias para la resolución de problemas. 
Lo que hicimos fue salir de uno en uno, leer en voz alta la palabra o palabras que venían en el papel y colocar donde creíamos que iba (en qué operación). Juntos y en gran grupo fuimos reflexionando sobre las palabras y por qué esa operación era necesaria. De esta forma todo nos quedaba más claro.

Finalizamos la sesión realizando 4 problemas utilizando la plantilla de la fábrica de problemas. Estos cuatro porblemas tenían 4 de las palabras o grupo de palabras que estaban en los murales, de tal forma que pudimos ver de forma clara lo que estuvimos reflexionando en el paso previo.

Nos han quedado cuatro murales muy chulos que hemos colocado en la clase y que nos servirán para las otras dos sesiones que nos quedan de nuestro Micro-Proyecto de problemas, una de ellas relacionada a su vez con el Proyecto de curso que estamos preparando y que ya os presentaremos. 

miércoles, 3 de enero de 2018

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Números decimales: décimas y centésimas


Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar los números primos. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla sirve para trabajar el concepto de número decimal, su composición, las décimas y las centésimas.