LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA
Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.
LOTES DE CUADERNILLOS
Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.
ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO
Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.
APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA
Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.
La clase de "La Eduteca"
Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.
¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!
Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.
#ElGranLibroViajero un proyecto diferente
Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.
RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"
“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.
BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES
Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.
SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES
Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.
VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE
Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.
RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE
Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.
EL LIBRO DE LAS LETRAS
Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras
lunes, 5 de diciembre de 2016
BANCO TIC | La domus romana
miércoles, 15 de abril de 2015
RECURSOS PRIMARIA | Resumen sobre la Edad Antigua.

martes, 25 de noviembre de 2014
DOÑA TIJERA | La sociedad romana

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar la sociedad romana para alumnos de 4º y 5º de Primaria.
Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.
viernes, 6 de junio de 2014
RECURSOS PRIMARIA | Cuadernillo sobre Grecia
jueves, 20 de marzo de 2014
REPORTAJE | Pompeya, la ciudad dormida.
![]() |
Volcán Vesubio visto desde la ciudad de Pompeya |
Tuve la grandísima suerte de ver el gigante de cerca y estar en las ruinas de la famosa Pompeya. El Vesubio es una de esas maravillas que te deja con la boca abierta. Cuando lo vi la primera vez se presentó amenazador ante mi, como aquella vez que en el siglo I a.C. mostró su fuerza destructiva al mundo. Muchos conocéis la historia, pero para los que no, os la resumo brevemente.
![]() |
Volcán Vesubio en la actualidad (Vista satélite) | Google Maps |
En Herculano, una especie de fango, mezcla de cenizas, lava y lluvia inundó las calzadas y callejuelas de la ciudad, cubriendo tejados y penetrando por ventanas y rendijas. La gente salió horrorizada de sus casas y muy pocos pudieron huir de aquella ciudad italiana. En Pompeya se inició como una finísima lluvia de cenizas que nadie sentía. Luego cayeron los lapilli, pequeñas piedras volcánicas que se parecen a las normales y por último, piedras pómez de varios kilogramos de peso. La ciudad quedó envuelta en vapores de azufre que penetraron por las rendijas y hendiduras de las casas y villas y se filtraron en las togas que la población se ponía en nariz y boca para protegerse. Los pompeyanos comenzaron a pasar angustiosos minutos, replegados en los rincones que podían encontrar. Cuando al último momento trataron de huir, muchos murieron lapidados por las piedras pómez. Aterrorizada, la población retrocedía y se encerraba en sus casas. Pero era demasiado tarde. En algunos casos, los techos se derrumbaban, dejando sepultados a los inquilinos.
![]() |
Templo de Pomeya |
El tipo de estallido, que sepultó ciudades como Pompeya y Herculano, ha pasado a denominarse Erupción pliniana y “el gran pino “descrito por Plinio al inicio del fenómeno ha sido bautizado en honor, a tío y sobrino, como columna pliniana.
![]() |
Foro de Pompeya |
Aquí un perro.
La figura que aparece en la foto es una de las más famosas. Un hombre sentado que debió refugiarse tapándose la nariz.
Actualmente la mayoría de los restos se conservan en unas naves que hay situadas en la misma ciudad y que pueden ser visibles desde el exterior. La verdad es un viaje y una visita muy recomendada. Deja huella.
lunes, 13 de enero de 2014
TENGO UNA PREGUNTA | ¿Quién fue el primer emperador romano?
Fuente Imagen | Wikipedia.org |
jueves, 2 de mayo de 2013
DIVULGACIÓN | Las manzanas de oro

jueves, 28 de marzo de 2013
TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué eran los idus de marzo en la Antigua Roma?
