LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2019

REPORTAJE | ¡Agendas para organizar tus clases durante el curso 2019-2020! 📘


¡Hola 👋! ¿Cómo va el verano? Espero que muy bien, ya se va acercando el nuevo año docente y la verdad que son muchos los compañeros y compañeras que en sus espacios comienzan a ofrecernos formas de organizar el nuevo curso escolar. 

Hace unos días publicaba en las Stories de mi Instagram, (que por cierto os recomiendo seguir porque allí cuelgo muchas cosas y es una forma muy divertida de conocer la trastienda de este blog), una selección de 6 agendas de otros maestros y maestras que desinteresadamente comparten con sus seguidores. ¡Fueron muchos los me gustas y os lo agradezco muchísimo! 

Para los que no sabéis de qué os hablo, vamos a hacer en este post una selección de agendas, para que vosotros podáis elegir la que mejor se adapte a vuestra situación. Seguro que son muchas, y que alguna me quedaré sin poner, pero en función de si me llegan más iré actualizando este post. 

La verdad que en los últimos años, las agendas docentes han dado un cambio abismal. Son muchos los compañeros que pasan el verano esforzándose y trabajando para crear un material que considero indispensable para poder organizar bien nuestras clases. 

Entre las agendas que te voy a mostrar hay agendas que son gratuitas y descargables, listas para imprimir. Eso no significa que puedas subirlas a tus espacios o hacerlas tuyas. Esto tiene un trabajo y que menos que reconocer el esfuerzo, como digo siempre, de las personas que altruista y generosamente comparten estos pedazo de recursos. Otras de las agendas tienen un pequeño coste económico, pero ten en cuenta que estás pagando el trabajo que ha realizado otro compañero y que ese dinero en algunos casos va a causas benéficas. 

Aquí te voy a mostrar las diferentes agendas y te enlazaré a los distintos espacios donde puedes adquirirlas o descargarlas. Te recomiendo que leas detenidamente las entradas que sus autores y autoras han escrito sobre sus agendas, porque allí explican la forma de poder imprimirlas correctamente, encuadernarlas, material necesario... ¡todo para que te quede fenomenal! Entra en la que más te guste, o como te digo, se acomode a tus necesidades... o simplemente ¡Hazte con todas, porque cada una es especial por algo! 


Comenzamos con una agenda superchulísima. Es la editada por "Blog de un maestro" que seguro muchos de vosotros conocéis. Se trata de un pdf, donde con una pequeña aportación económica, podéis acceder a todo un increíble mundo de organización docente. La verdad que está superbien elaborada, tiene un diseño muy divertido y no ha dejado nada de nada en el tintero. ¡Os la recomendamos muchísimo! 


Esta delidada y preciosa agenda de Aula Wabisabi seguro que te encantará si lo tuyo son los colores pasteles y delicados. En palabras de su autora: La agenda del profesor del curso 2019-2020 cuenta con dos frases motivadoras para empezar el año escolar con mucha ilusión y algunas notas que considero importante recordar los primeros días de clase. 


2 profes en apuros vuelve de nuevo con su agenda anual. Cada año se superan y desde luego cada año es mejor que el anterior. En esta agenda podéis encontrar un montón de espacios, apartados y sobretodo ideas para organizar vuestro curso escolar. El dinero que recaudan de este maravilloso proyecto va destinado a una ONG. 


El blog Recursos EP también publica su agenda anual. Este año mucho más completa y divertida que el anterior, con una novedad y es que viene incorporada de forma anexa una agenda semanal para hacer mucho más organizado el curso escolar. ¡Imprime y disfruta de esta agenda totalmente gratis!


Estefanía Brotons en su blog comparte esta preciosa agenda dirigida fundamentalmente a maestros de Audición y Lenguaje, adaptado sobre todo a las vivencias y exigencias de un aula de este tipo. Por un módico precio podéis adquirirla en su página web haciendo clic en la imagen. 


Francés hasta en la sopa es un blog que fue premiado en nuestro Premio Eduteca y que está dedicado a promover e impulsar el conocimiento y la didáctica del Francés como lengua extranjera. Este año podemos acceder a sus maravillosos recursos organizativos, su agenda, sus planificadores... para poder organizar tu asignatura de francés y poder también adaptarlo a tus necesidades. ¡Un 10 para su autora! 


En inglés y castellano tenéis el planificador/agenda del profesor de la Profe Raquel. Este año la novedad es que se puede descargar el cuaderno en un archivo editable para poder rellenar huecos de manera digital. Un gran aporte a la comunidad educativa y sin duda muy pero que muy recomendable. 

Repito que en este post no encontrarás enlaces de descarga, porque la intención es que visites los espacios de sus autores, los conozcas, navegues por sus blogs y veas sus espectaculares trabajos. ¡Sin duda merece la pena añadirlos a tu lista de blogs favoritos! Espero que te haya resultado útil este pequeño reportaje y que alguna de las agendas (o todas) la uses en este nuevo curso escolar. ¡Nos vemos!

👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca

martes, 13 de marzo de 2018

REPORTAJE | 5 instagrams de profes para seguir


Hoy queremos recomendaros 5 cuentas de instagram para los profes que utilizáis como yo esta red social. Desde luego se encuentran compañeros que comparten de una forma totalmente altruista sus experiencias a través de imágenes muy bellas e inspiradoras. Es por eso, que quiero recomendaros 5 cuentas de maestros o maestras que utilizan esta red social para compartir con el mundo sus "locuras", que abren las puertas de su clase... ¡Si no las conoces apúntatelas! 


Ángela Marchán es una estupenda maestra que elabora sus propios materiales y los comparte con todos los docentes a través de su cuenta de Instagram. Nos demuestra que la esencia de la educación, esa nostalgia por los materiales hechos a mano aún sigue viva. 


Dos profes en apuros nos enseñan en su cuenta de Instagran sus diferentes propuestas y momentos más divertidos en el aula. 


¿Quién no conoce a Maestra de Pueblo? Si quieres pasar un rato divertido con los mejores memes educativos y sus reflexiones más divertidas síguela en su cuenta de Instagram. 


Aunque Isabel Bermejo se ha incorporado recientemente a Instagram, su trayectoria por Internet y la red ya viene de largo. Sus materiales para trabajar la escritura creativa y la literatura son sencillamente imprescindibles. 


Manu Velasco, un gran compañero, que despierta en todos nosotros el amor por la profesión. Vocacional en su trabajo, Manu comparte en su red social reflexiones, frases que te harán pensar y momentos especiales de su día a día. Imprescindible seguirlo. 



jueves, 28 de septiembre de 2017

REPORTAJE | 5 juegos de mesa para educar


En este pequeño reportaje queremos recomendar 5 juegos de mesa que, a pesar de no estar concebidos para la educación, pueden servir como recurso para trabajar con pequeños y también con mayores. 

En la actualidad los juegos de mesa están volviendo a ocupar un papel muy importante dentro de la industria lúdica. Actualmente se están haciendo juegos de mesa muy elaborados, dirigidos a un público no tan infantil y con temáticas que asombran en algunas ocasiones. Podemos encontrar juegos de multitud de temas: historia, geografía, naturaleza, fantasía... 

Hoy os proponemos cinco juegos que seguro te gustarán y te servirán para, además de pasar buenos ratos con los más pequeños, educarles en diversos contenidos. 


El primero que os proponemos es "Catch the moon" un juego muy peculiar y singular en el que tendremos que adiestrar nuestro pulso. Se trata de un juego que acaba de salir al mercado y que sin duda, hará las delicias de los más pequeños. El juego es sencillo y su mecánica no hará que los niños se pierdan en más reglas y reglas. 

Básicamente el objetivo del juego es colocar en equilibrio las escaleras según las indicaciones que nos da la tirada de un dado. Si las escaleras tocan la nube (la base) o la estructura cede la luna se pone triste porque no hemos logrado llegar hasta ella y por tanto nos quedaremos con una lágrima. Un juego en el que vamos a trabajar con los niños pequeños: la paciencia, el control, el pulso y la planificación. 
"Potion Explosion" es un juego lleno de color y muy divertido. Su mecánica no es compleja y si vemos que dificulta el juego a los niños podemos adaptarla. Sigue un poco la línea de juegos como Candi Crush. El objetivo es ir creando pequeñas explosiones con las canicas de colores para ir rellenando unas pociones. 


El material que trae el juego es muy vistoso. Como podéis apreciar en la imagen se trata de una estructura con cinco carriles por los que van bajando las canicas en cuatro colores. Para poder sacarlas tenemos que conseguir que las canicas de dos colores iguales choquen. Pero hay que planificar qué canicas queremos sacar, porque tendremos una serie de pociones que requerirán de unos colores concretos para poder combinarlos con otros y así realizar la poción. Con este juego los niños trabajan: combinaciones, planificación, estructuras lógico-matemáticas y estrategia. 


Si queréis un juego con un toque de humor y sencillo este es el que estáis buscando. "Virus" ha sido un éxito absoluto dentro de los círculos de juegos de mesa para adultos. Se trata de una aventura en la que nos convertiremos en médicos cuyo objetivo es crear un cuerpo humano sano. Un juego que se da muy bien para trabajar educación para la salud y que puede ser un recurso óptimo para utilizarlo como complemento a contenidos relacionados con el cuerpo humano, la salud, las enfermedades... 


A grandes rasgos, este juego muestra mucha interacción con el resto de jugadores, lo cual permitirá a los niños también poder trabajar valores como la aceptación de la derrota o la paciencia. 
El objetivo es ir colocando virus a los órganos de los demás jugadores a medida que vamos curando los nuestros porque otros jugadores tratarán  de infectarlos. El primer jugador que coloque en la mesa 4 órganos sanos, será el ganador. Con el juego podemos trabajar: educación para la salud, aceptación de la derrota, aprendizajes significativos, combinaciones lógicas, toma de decisiones, autonomía...


Uno de los juegos que más éxito ha tenido en los últimos años es DIXIT. Y es un juego que permite trabajar la narratividad. Dixit nos ayudará a trabajar con los niños aspectos relacionados con la inventiva, la imaginación y algo muy importante la creatividad. 


Este juego cuenta con muchas expansiones y el objetivo es inventar y que los demás te crean. Lo recomendamos muchísimo para trabajar con los más pequeños: creación literaria, expresión oral, inventiva, innovación creativa... 
Y si hemos visto la parte de lengua, no podemos terminar este reportaje sin la parte matemática. Todos sabemos que los juegos de mesa son una herramienta que permite trabajar de forma muy sencilla los contenidos de este área, y si nos vamos a lo tradicional nos viene a la cabeza un juego muy conocido "Rummikub". 


Este juego podéis encontrarlo en cualquier tienda o superficie porque es muy conocido. Quizá su precio se exceda un poco debido a los materiales que contiene, ya que las fichas que utiliza son de plástico resistente. Rummikub nos permitirá trabajar con los niños sobre todo aspectos relacionados con las matemáticas tales como la asociación, la numeración, los aspectos lógico-matemáticos, las secuenciaciones... 

¡Ya veis que podemos encontrar juegos muy diversos y que tienen muchas posibilidades en el mundo educativo! Actualmente es un sector en auge y que, si como docentes sabemos aprovecharlo, podemos sacar partido para nuestras clases a juegos que realmente merecen mucho la pena. ¡Nos vemos en el próximo reportaje!

lunes, 13 de marzo de 2017

REPORTAJE | 10 twitters educativos que hay que seguir



Twitter se ha convertido en una red social para los docentes que facilita la comunicación y la difusión de muchísimas iniciativas y experiencias.

Desde "La Eduteca" hemos apostado siempre por difundir todo nuestro contenido, experiencias e ideas a través de una red social como es Twitter y en ella hemos encontrado inspiración, buen gusto, compañeros implicados y vocacionales y también una oportunidad para encontrar una plataforma que nos permite estar al día de lo último en las tendencias educativas.

Hoy hemos querido destacar una pequeña selección de 10 sitios que todo maestro twittero debe tener en su lista de seguidos. Hay otras muchas cuentas que merecen ser seguidas, y daría para otro post.
¡Vamos allá!


1. Manu Velasco  - Manu Velasco es un maestro que ha sido recientemente galardonado. En sus tweets encontrarás recomendaciones, infografías e imágenes inspiradoras.

2. AulaPlaneta - Se definen como un ntorno educativo online dirigido a la comunidad educativa que facilita y mejora la labor del profesor. En este twitter encontrarás difusión de contenidos, artículos y actualidad educativa.

3. Dos profes en apuros - Estas dos maestras han sabido aunar humor y educación, al mismo tiempo que podemos ver su toque personal tanto en su blog como en su twitter. Recomendamos su visita.

4. Eugenia Romero AL. Maestra de Audición y Lengua apasionada de las tecnologías. En sus espacios y publicaciones podrás encontrar multitud de materiales elaborados por ella misma.

5. Educación CNIIE. El centro de innovación educativa tiene esta cuenta de Twitter donde podrás estar informado/a de todo lo que concierne a estos temas.

6. Aprendiendo Matemáticas. En Aprendiendo Matemáticas enseñamos y divulgamos contenidos sobre matemáticas con materiales manipulativos súper útiles.

7. Educación 3. 0.  Educación 3.0 es la revista del aula del siglo XXI. Contenidos y recursos en papel, web y redes sociales. 

8. Dudas Becas MEC.  Información diaria de ingresos, requisitos, convocatorias, dudas, aclaraciones y trámites de las BECAS MEC para estudiantes universitarios…

9. Educació i les TIC. Portal de servicios educativos para Educación y Tecnologías.

10. En la nube TIC.  Blog colectivo que contiene todos aquellas pequeñas operaciones, rutinas, secuencias, tutoriales... en aplicaciones TIC que nos pueden facilitar la vida.

jueves, 14 de enero de 2016

REPORTAJE | Cómo dar clases de anatomía con una madeja de hilo


En su nueva serie, Constructal 2015, Juana Gómez ha creado unos maravillosos diagramas anatómicos que parecen salidos de una ilustración del Renacimiento de Leonardo DaVinci. Con una peculiaridad: estos están bordados. La artista chilena ha complementado las ilustraciones con venas, músculos, nervios y alvéolos con hilos de colores.


Según explica Juana en su página web, su trabajo está inspirado en "la repetición de una estructura que rige el mundo orgánico e inorgánico y que explica la complejidad de las formas que surgen en la naturaleza. Su forma icónica es el árbol, la cual se replica en nuestros órganos internos, sistemas nervioso y sanguíneo, en el curso de los ríos y las redes de comunicación y transporte. La Teoría Constructal busca explicar todos estos fenómenos, cuya supervivencia depende de su capacidad para maximizar el flujo alterando su forma".

Fuentes: quo.es | laughingsquid.com | juanagomez.com | Instagram Juana Gómez |






jueves, 18 de junio de 2015

REPORTAJE | 10 juegos de mesa para niños


Si lo que estás buscando es un regalo os vamos a recomendar 10 juegos de mesa clásicos que nunca fallan. Desde la llegada de las tablets, los smartphones y otros instrumentos tecnológicos, muchos niños no saben que es la diversión de un juego de mesa. Hoy en "La Eduteca" recuperamos estos diez juegos para que, si tienes alguno, disfrutes con tus alumnos o tus peques en familia pasando un buen rato.

1. Dominó: Pueden empezar por los de dibujos antes de pasar a los de números. Al principio podemos incluso hacerlo en casa con cartulina, pero por si sois un poquito torpes (jeje) os recomiendo este dominó de Educa Borrás (11,30 €)


2. Juego de la oca: ¡y tiro porque me toca! Divertido e ideal para reforzar los números, las sumas y restas. Nosotros tenemos en casa este juego de la oca con diseño de granja de Dal Negro (12,17 €)

3. Twister: Vale, hago un poco de trampa, porque no es de mesa, sino de suelo, pero es que este juego les encanta. Ideal para desarrollar las habilidades motrices y muy, muy divertido. Aquí os dejo el juego de twister clásico de Hasbro (22,75 €)

4. Tres en raya: Es uno de los juegos más sencillos del mundo, podemos jugar hasta en una servilleta, dibujando el tablero. Esta versión de tres en raya magnético de Marigo es económico e ideal para viajes (3 €)

5. Juego de las parejas: Uno de mis favoritos, sirve para estimular la memoria, la rapidez mental y reforzar el vocabulario. En este caso, el juego de parejas es de animales, de Science4you (4,99 €)

6. Damas: Un juego muy sencillito para que vayan aprendiendo a familiarizarse con este tipo de juegos de tablero. Tenemos el juego de damas de Dujardin (17,43 €)

7. Ajedrez: Un paso más respecto a las damas, en cuento los niños aprenden a mover las piezas les encanta practicar. Recomiendo 'Mi primer juego de ajedrez' de Vilac (24,83 €)

8. Parchís: De los más populares entre los niños, ¡y entre los padres! En casa nos encanta, es ideal para organizar partidas en familia y ayudar a los niños a contar. Aquí tienes un parchís de The Toy Company (15,47 €)

9. Juego de las escaleras: Arriba y abajo, un juego ideal para no perder el ritmo y estimular la concentración. Me gusta mucho este juego de las escaleras estilo retro (14,49 €)

10. Bingo: ¡No hace falta jubilarse para jugar al bingo! Jejeje. Repasamos los números y los niños se divierten dando vueltas al bombo, todo ventajas. Aquí tenéis el bingo de Mi Rincón (7,99 €)

Fuente | Guiainfantil.org

jueves, 28 de mayo de 2015

REPORTAJE | Los 10 lugares más contaminados del mundo

Aunque no es fácil definir criterios comparativos para calificar a los diez lugares más contaminados de nuestro planeta, una investigación de The Mother Nature Network, sustentada en datos estadísticos y condiciones atmosféricas reales, ha permitido enlistar a los ganadores de esta nefasta distinción.

Actualmente la demografía mundial esta coqueteando con una cifra que hace algunas décadas hubiera parecido como una proyección descabellada: siete mil millones de habitantes. Entre otras consecuencias, este crecimiento poblacional ha provocado, lamentablemente, que cada vez sean menos los espacios que se mantienen a salvo de la presencia humana y de su hábitos contaminantes. Sin embargo, hay espacios que destacan por con niveles de contaminación irreales. ¿Cuáles son estos lugares?



1) El Lago Karachay, Rusia

Calificado como el lugar más contaminado del planeta, este lago recibe los deshechos de una central nuclear de producción de armas que vierte 120 millones de curies de radioactividad. La radiación en este lugar es podría matar a alguien en tan sólo una hora de estar expuesto. Sin embargo, lo más preocupantes es que la radiación se filtra gradualmente en el subsuelo impregnando corrientes subterráneas que propagan la toxicidad.



2) Linfen

Linfen es considerada la ciudad más contaminada del planeta. Situada en el corredor industrial de procesamiento de carbón, en China, la contaminación que resulta de las emisiones industriales y de los millones de automóviles impregnan el paisaje con un tinte apocalíptico. Algunos dicen que pasar un día, al aire libre, en esta ciudad equivale a fumar cincuenta cigarrillos. Y es de fama que no puedes colgar a secar tu ropa en espacios abiertos ya que esta quedará más sucia que antes de haberla metido a la maquina de lavar.



3) La Isla de Basura

Ubicada en el Océano Pacífico, cerca de Hawai, este lugar conocido también como el “vórtice de la basura”, ocupa una extensión de 692,000 km/2, superando así el tamaño de países como Francia o España. Esta isla emerge como un masivo monumento a la suciedad del ser humano, y se debe a que millones de restos de plástico y basura se concentran en una misma zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj.



4) El Río Citrarum, Indonesia

Situado al Oeste de Java, este río es conocido como el más sucio y contaminado del mundo. Más de cinco millones de personas viven en los alrededores y penosamente dependen de sus aguas para sobrevivir.



5) Dzerzhinsk, Rusia

El Libro de los Record Guinness reconoció a Dzerzhinsk como la ciudad con mayor contaminación química en el mundo. En 2003 su tasa de mortalidad excedía en un 260% a la de natalidad. Entre 1930 y 1998, más de 300 mil toneladas de deshechos químicos fueron depositados en los alrededor de esta condenada urbe.



6) La Oroya, en Perú

Este pueblo minero situado en los Andes peruanos debe sus denigrantes niveles de contaminación a la presencia de minas y plantas de procesamiento de plomo que son propiedad de empresarios estadounidenses desde 1922. En La oroya, en 99% de los niños que habitan aquí, poseen niveles de toxicidad que exceden los límites calificados como saludables.



7) Chernobyl

A diferencia del resto de los lugares más contaminados, Chernobyl debe su mérito a los altos niveles de radioactividad que dominan el ambiente gracias a la famosa explosión de una planta nuclear en 1986. Alguna vez este pueblo alojó a más de catorce mil habitantes y hoy no es más que un pueblo fantasma ya que las condiciones de vida son insostenibles.



8) Kabwe, Zambia

Tras décadas de extracción y procesamiento de cadmio y plomo en las minas de la región, toneladas de estos materiales cubren las colinas que rodean a los pequeños poblados de la zona. La población infantil de Kabwe muestra entre cinco y diez veces más plomo en la sangre que lo que esta permitido por la Environmental Protection Agency de Estados Unidos. La tierra esta tan contaminada que ninguna planta crece alrededor de estas colinas.



9) El Riachuelo, Argentina

La cuenca de este río que se origina en la Provincia de Buenos Aires recibe deshechos a través de numerosos ductos clandestinos. El entono esta compuesto por más de 3,500 fabricas que operan a sus alrededores, trece barrios bajos, y 42 depósitos de basura al aire libre.



10) La órbita terrestre

Aunque este lugar no está propiamente al interior de nuestro planeta, podríamos contemplarla como una extensión del mismo frente a la cual repercutimos directamente, y así hacerla acreedora a una mención especial del jurado de Ecoosfera. Más de dos millones de toneladas de deshechos residuales, entre ellos restos metálicos de satélites, carbón, e incluso “cadáveres” completos de naves espaciales se encuentran flotando alrededor de la Tierra, como una especie de patético sello distintivo e icónico mensaje que emitimos al resto del universo.

FUENTE | http://www.ecoosfera.com/