LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

viernes, 16 de diciembre de 2016

RECURSOS PRIMARIA | Método paso a paso para enseñar a dividir por 2 cifras


Completa guía en PDF que nos indica paso a paso cómo podemos introducir la división por dos cifras a nuestros alumnos sin olvidar ningún elemento ni tampoco las situaciones que pueden darse a la hora de dividir con dos cifras en el divisor. Muy útil para seguir en nuestras clases de matemáticas. 


Libro | Abejas


Asómbrate, déjate llevar y disfruta con este libro, el más increíble que se haya hecho nunca sobre las abejas. Su autor, Piotr Socha, uno de los ilustradores más prestigiosos de Polonia, conoce bien a estos interesantes insectos, ya que creció entre ellos.

El libro “Abejas” es un ejemplo indiscutible de que las cosas se pueden hacer bien cuando conviven el talento artístico y una buena documentación sobre el tema tratado.

Es evidente que el autor domina el arte del dibujo satírico. Las enormes ilustraciones de abejas, apicultores y todo tipo de fauna y flora cubren el 80% de la superficie del libro.

Son originales, coloristas, frescas y tienen un toque de humor que te atrapa irremediablemente.

Las breves explicaciones escritas en colaboración con Wojciech Grajkowski completan el conjunto, sin resultar excesivamente científicas o pesadas.

Puedes alegrarte la vista y aprender cosas curiosas al mismo tiempo.

El resultado es un auténtico tratado apícola que habla tanto de la morfología de las abejas, de su organización, de sus danzas, de los tipos de colmenas y forma de recolectar sus productos a lo largo de la historia y de los continentes, de personajes famosos reales o legendarios relacionados con las abejas, etc.

jueves, 15 de diciembre de 2016

ESTUDIANTES DE MAGISTERIO | La transición entre etapas educativas: de Educación Infantil a Educación Primaria


Artículo escrito por Susana Tamayo del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Alcobendas, Madrid. En este artículo se trata de propiciar la reflexión en relación con la necesidad de establecer mayor continuidad entre las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria, de forma que se facilite el tránsito entre éstas, favoreciendo un desarrollo integral, ajustado y equilibrado del alumnado. De hecho, lo que diferencia a un niño de Educación Infantil cuando pasa a Educación Primaria tan solo es un verano. El artículo presenta sus bases teóricas sustentadas, en primer lugar, en resaltar la importancia de la coordinación entre las etapas de Infantil y Primaria para facilitar la referida transición . Se continúa señalando los aspectos más destacados del desarrollo evolutivo en estas edades y sus implicaciones educativas. Para finalizar la descripción de los aspectos teóricos, se detallan los aspectos facilitadores del tránsito y el marco legal que sustenta las posteriores propuestas. A continuación se formulan propuestas concretas favorecedoras del paso de Infantil a Primaria. A partir de las actuaciones propuestas se pretende mejorar los cauces de coordinación dentro del equipo de profesores de Infantil 5 años y 1.º de Primaria, contribuyendo a la actualización del profesorado de estos cursos y sensibilizando a la vez respecto a la importancia de dotar a los currículos de continuidad interetapas. Se pretende, en fin, que el alumnado se adapte a la nueva etapa educativa en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones; así como dinamizar el asesoramiento de las familias de manera que se propicie una mayor estabilidad e implicación de éstas en el proceso educativo de los alumnos. Se finaliza el artículo reflexionando acerca de los nuevos retos que la transición entre etapas plantea (a la comunidad educativa en su conjunto y al diseño de aspectos básicos del currículo).



CLUB DE IDEAS | Un Sistema Solar móvil con bolas de pórex

Aquí tenemos nuestro Sistema Solar, con Marte mal situado, pero nos sirvió
para aprender de nuestro error y no se nos olvidó nunca más donde iba. 
En este Club de Ideas quiero enseñaros una divertida actividad que estuvimos haciendo en Ciencias Sociales. Se trata de un Sistema Solar móvil que va colgado en el techo y que sin duda ha sido muy divertido poder realizar. 

Para ello utilizamos 9 bolas de pórex de diferentes tamaños. Estuvimos viendo más o menos cuál podía ser el tamaño de cada uno y dependiendo de eso asociamos una bola u otra. Sabíamos que la bola que íbamos a hacer para el Sol sería la más grande de todas. Yo opté por esto también porque es más representativo que el Sol sea más grande. 

Ahora os voy a contar cómo fuimos haciendo cada uno de los planetas, pero de forma general todos guardan similitudes. 
El material que utilizamos para pintarlas fue pintura acrílica de diversos colores. Para la Tierra además usamos una pistola de silicona caliente. 



A algunos planetas que están cerca del sol, los rocosos, les hice con el pirograbador algunos agujeritos en forma de cráter antes de pintarlos. La verdad que quedan chulísimos y ganan en realismo. 


Mercurio, Venus y Marte: antes de empezar a pintarlos les hice con el pirograbador los cráteres fijándome un poquito en cada una de las fotografías que la Nasa tiene publicadas en su página web. 

La Tierra: antes de pintar, con silicona caliente, fue repasando los continentes y haciéndolos en relieve con la silicona, además de los polos. Después a la hora de pintar pinté el porex de azul y los continentes de verde. Por último no olvidé de pintar los polos de blanco. Quedó una Tierra muy chula. 

Júpiter: realicé una mezcla de colores sobre la misma esfera y no me olvidé de pintar el famoso tornado. 

Saturno: primero pinté el planeta siguiendo la gama cromática del mismo. Una vez seco le incluí un anillo hecho con cartón pluma y que también pinté con pintura acrílica. Al anillo le hice cuatro pequeños cortes en el círculo central y encajé cuatro palillos que iban incluidos a su vez en la bolita del planeta, de esta manera queda fijo el anillo. 

Neptuno y Urano: como son planetas gaseosos simplemente lo que hice fue pintarlos de color azul, uno azul clarito y otro oscuro. Después eché algo de purpurina azul sobre la superficie del planeta. 

El Sol: para el sol utilizamos purpurina dorada. Lo que hice fue encolar toda la superficie de la esfera mientras la tenía clavada en una brocheta de madera. Después espolvoreé la purpurina y ésta se iba quedando pegada a la bola. Sacudimos el exceso y quedó precioso. 

Así es como queda en nuestra clase.