LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta 1º de Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º de Primaria. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2021

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno de actividades para trabajar la Semana de Extremadura en la Escuela: "Aventura en Extremadura"



¡Hola! Hoy quiero compartir con todos vosotros este material que he creado para trabajar la Semana de Extremadura. Como veréis se trata de un material bastante concreto y dirigido a la comunidad educativa de Extremadura. 

Desde hace unos años, se está tratando de recuperar la celebración de la Semana Escolar de Extremadura, que suele ser a finales de febrero. Este año, me he decidido a trabajarlo con los alumnos de mi clase de 1º, para conocer un poquito más nuestra región de una forma amena y lúdica. 

Para ello he visto materiales y me he inspirado sobre todo en un proyecto denominado “El Tesoro de Extremadura” del CEIP Delicias de Cáceres que en su web www.tumeaprendes.com subieron hace tiempo.  

Yo lo he adaptado un poquito a mi nivel y también a la actualidad, además de introducir cambios y nuevas imágenes y actividades. 

Lo he hecho con mucha ilusión y sobre todo con el firme propósito de hacer que mis alumnos no pierdan sus raíces, las conozcan y sientan aunque sea un pequeño vínculo con una tierra que tiene un patrimonio cultural, musical, artístico y natural muy rico. 

Ya lo decía Javier Cercas: “Extremadura es para mí el olor feliz de la infancia, el susurro perdurable de una legión de antepasados que sobreviven en mí, la hospitalidad antigua de la gente, el color de los atardeceres inacabables del verano. Extremadura, es para mí el mundo”. 

Comparto con vosotros este cuadernillo de actividades que he realizado para mis alumnos, por si es de vuestro interés (para los compañeros de Extremadura).

¡Tan solo os pido que me contéis si lo utilizáis qué tal os ha ido y que subáis una fotito con la etiqueta #laeduteca! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC, FREEPIK, FLATICON y WIKICOMMONS

martes, 21 de abril de 2020

MALETÍN DEL PROFE | Hoja de reflexión pensar 💭🤔


¡Hola 👋a todos! Hoy comparto esta ficha que hice para que los alumnos reflexionen cuando hay algún conflicto en el aula. Esta hoja la tenía hecha desde hace mucho tiempo, pero ahora la he reactualizado un poquito incluyendo los maravillosos pictogramas de los amigos de ARASAAC. Os recomiendo visitar su web. Esta hoja es una creación que realicé a partir de una inspiración. Vi un material muy parecido por Pinterest, perdí el enlace y por eso no puedo referenciarlo. Pero que sepáis que la idea no es mía. Es de un compañero/a. Yo lo que he hecho ha sido reactualizarla y adaptarla a mis necesidades. 

Se trata de un material sobre todo de autoreflexión y conocimiento. El alumno la rellena cuando está calmado y va contestando a las preguntas: bien rodeando el pictograma o bien coloreándolo mientras se tranquiliza. ¡Espero que os guste la idea! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 12 de marzo de 2020

MALETÍN DEL PROFE | Guía para el aprendizaje con éxito de la lectoescritura


Esta guía tiene la finalidad de formar y orientar sobre las actuaciones del profesorado en relación con la enseñanza del aprendizaje lectoescritor, en aquellos aspectos más relevantes. A partir de una intervención ordinaria en el aula, y con un enfoque proactivo, pretendemos facilitar una adquisición eficaz del aprendizaje de la lectoescritura, teniendo en cuenta la atención a la diversidad del alumnado en el marco de las aportaciones y evidencias científicas sobre el tema.

Igualmente se abordan procesos de detección de dificultades en este aprendizaje, que puedan ser indicadores de una necesidad de intervención educativa más concreta dentro del ámbito del aula o bien de la existencia de dificultades específicas, como la dislexia o la disgrafía. En este último caso se aborda cómo afrontar la evaluación psicopedagógica y la respuesta educativa más específica.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Educarex.es
📸IMÁG./PICTOS: Educarex.es

martes, 10 de marzo de 2020

RECURSOS PRIMARIA | 69 lecturas comprensivas para Primaria


En este archivo PDF podéis encontrar 69 cuentos cortos a modo de lecturas comprensivas con ejercicios muy sencillos para iniciar a los alumnos en la comprensión de textos. Se tratan de fichas muy sencillas y que sirven como refuerzo para poder trabajar aspectos clave de los textos y poder evaluar a los alumnos y observar el grado de inmersión textual. 


👨‍🔧AUTORÍA: Desconocida      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: https://materialesdidacticos.net/

jueves, 12 de septiembre de 2019

RECURSOS PRIMARIA | Ficha para trabajar los números del 1 al 5


Esta ficha es de elaboración propia y está dirigida a trabajar los números del 1 al 5 como repaso inicial y puesta en marcha en el curso de 1º de Educación Primaria. Se trata de una sencilla actividad de numeración para ir conociendo la posición en la recta numérica de los números que van desde el 1 al 5. Está en formato PDF y lista para imprimir. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

miércoles, 11 de septiembre de 2019

RECURSOS INFANTIL | Etiquetas para rincones del aula 👨‍🏫


En este documento podéis encontrar distintas etiquetas para vuestros rincones y materiales de clase. Se trata de un juego de etiquetas a todo color que yo imprimí en cartulina y después plastifiqué para que tenga una mayor durabilidad. 

Está en formato PDF listo para imprimir. Si las necesitáis más pequeña os recomiendo imprimirlas a doble página en formato DIN-A5. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

miércoles, 21 de agosto de 2019

LA CLASE DE LA EDUTECA | El burrito Carrasco 🐴


¡Hola 👋! Hace ya unos días os preguntaba en Instagram si queríais conocer la historia del Burrito Carrasco y fuisteis muchos los que dijisteis que sí. Hoy quiero aprovechar que nos acercamos ya al mes de Septiembre, para terminar de contaros cositas que ocurrieron el curso pasado, como fue esta. 

El Burro Carrasco es un personaje que nació este curso 18-19, en el cole donde he estado con mis alumnos de Primero, (y que queréis que os diga, se vendrá conmigo en el 💓). La lámina que veis en la fotografía la creé basándome en un dibujo que hay en Internet, está dibujada a mano y coloreada también a mano. Tiene un tamaño A3, después la pegué en una cartulina y la plastifiqué con forro adhesivo de libros. 

El Burrito Carrasco es un personaje que salió de la improvisación y de la alegría, como muchas cosas en mis clases. Recuerdo que a veces a mis alumnos les costaba mucho corregir sus propios escritos. 1º es un curso en el que hay que aprender a rehacer lo que está mal, hacer autocrítica y asumir los fallos, de hecho es un contenido curricular. A veces los niños se cansan y es por ello que me planteé la necesidad de dotar de un poco de dinamismo a esta situación. 

Ya sabéis que trabajo en una comunidad como es Extremadura, caracterizada sobre todo por la escuela rural, que tiene una singularidad propia y viene recogida en la Ley de Educación de Extremadura (LEEX). Por ello quise que el protagonista fuese un animal conocido por mis alumnos, el burro. Siempre despierta una gran sensibilidad y hacer que los alumnos amen a este animal ha sido siempre para mí una de las premisas, pues ya sabemos que han sufrido mucho y todavía hay mucho que hacer por ellos. 

El Burrito Carrasco, aparece en la lámina pisando la pauta de caligrafía Lamela, que es la que uso con los alumnos, ese añadido lo realicé yo. Este personaje también forma parte de mi propio método de Lectoescritura, que un día os enseñaré, pero que ahora guardo con mucho mimo. Les cuento la historia de que él es tan glotón e inquieto que cuando se pone un poco loco pisa la pauta (referido a cuando los niños no han cuidado su letra, las letras están desordenadas, no hay buen trabajo...). A los niños les hace mucha gracia, pero puede ser un arma de doble filo si no sabemos llevarlo bien, ya que hay niños que por hacer la gracia escriben mal para que "venga el Burro Carrasco". En cuanto notemos que esto se produce, no mencionaremos a nuestro personaje y reflexionaremos con él de forma individual. 

Lo que hago con el Burrito Carrasco es que cuando se produce una situación de las que os he comentado le damos la vuelta. Está siempre presente en nuestra clase, aunque tapado. Por ello, es un instrumento que utilizo para dinamizar el clima del aula, para motivar a los alumnos, para sacar alguna sonrisa en algún momento de conflicto... Al final, os digo y os lo aseguro, que el Burro Carrasco se convertirá en uno más de la clase. Mis alumnos lo dibujaban a todas horas, les tuve que fotocopiar el dibujo, se hacían posters, murales, lo pintamos de multitud de maneras, era el protagonista de las frases que escribían, de cuentos inventados... ¡al final era uno más de la familia! 

Os aconsejo que os dejéis de mascotas de editoriales y de cosas lejanas para los niños, de verdad, seguro que algo tan sencillo como esto que me ha servido a mí lo llevaréis siempre en vuestra maleta. Animales cercanos, experiencias cercanas, vivencias cercanas. 

Este curso quiero volver a implementarlo con mis nuevos alumnos, por ello volveré a dibujarlo. Este que veis en la foto se quedó en el cole donde he estado mi último año como interino. No fue premeditado, si no que sirvió como un gesto precioso que se produjo en el colegio. Mis alumnos de primero, dieron el relevo a los niños de 5 años el día de su graduación haciéndoles entrega de su burrito, por eso ahora los niños que entren a 1º en el curso 19-20 lo tendrán como mascota. 

Como os digo crearé uno nuevo y lo escanearé para que, si os apetece a vosotros también podáis imprimirlo y colorearlo. Espero que os haya sido útil esta pequeña experiencia que para mí ha sido súperespecial este curso. ¡Nos vemos 👋!

👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

jueves, 8 de agosto de 2019

RECURSOS PRIMARIA | Artilugio para trabajar la rima con cambio de consonante inicial 🍍👩🏼‍🦰


Hoy comparto con vosotros este material que elaboré durante el pasado curso. Se trata de unas tarjetas-artilugio que permiten trabajar las rimas en palabras (uno de los objetivos de 1º de Primaria), a través del cambio en la posición inicial. 

El artilugio está pensado para utilizarse de múltiples formas, pero el objetivo fundamental por el que ha sido creado, es reforzar visualmente y de forma manipulativa, el cambio de las dos consonantes en una palabra que rima. Por ejemplo: de las palabras PIÑA y NIÑA, cambiamos las consonantes iniciales P y N para obtener dos palabras con significados diferentes.  


De esta forma, el niño puede observar como al sustituir la primera letra de una palabra su significado cambia. Como siempre, estas palabras y todos los materiales para un curso como 1º, deben ir acompañados de una referencia visual para su comprensión, por eso cada término tiene su pictograma asociado de nuestros amigos de ARASAAC

¿Cómo se monta? 

  • Lo primero es imprimir las 10 fichas o artilugios que componen este lote. Te recomiendo que lo hagas en papel de buena calidad, porque no pueden ser plastificados ya que necesitamos doblarlos. 
  • Una vez impresos, recorta cada uno de los artilugios, deshaciéndote también de la parte sombreada de cada uno de ellos para abrir una ventanita. No olvides recortar el cuadrito con la parte final de la palabra. 
  • Para montar el artilugio es tan sencillo como voltear y colocar el cuadrito. Hay que pegarlo abajo del todo a la derecha, tal y como muestra la imagen.
  • Después doblaremos cada una de las bandas laterales hacia el centro, primero una y luego otra. De esta forma nuestro artilugio estará montado. 
  • La parte central blanca, nos sirve también para que los alumnos puedan incluir una palabra más a modo de triple ejemplo. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 5 de agosto de 2019

LA CLASE DE LA EDUTECA | El libro viajero de las letras 📖


Durante este curso hemos trabajado mucho el tema de la lectoescritura y he querido hacerlo como un proceso abierto, ameno y divertido para los niños. Para ello he creado distintas iniciativas a lo largo del año que me han permitido conseguir que mis alumnos de primero afronten un proceso, que a veces se torna tedioso, de forma ágil y al mismo tiempo motivadora. 

Uno de los recursos que puse en marcha está basado en el que ya todos conocemos, el recurso por excelencia de cualquier centro educativo: "El libro viajero". A partir de este libro, quise trabajar sobre todo la adquisición de vocabulario y también las destrezas de escritura, además de la comprensión de la palabra. 

Creé con esos fines, "El libro viajero de las letras". Este libro recogía palabras (vocabulario) de cada una de las letras del abecedario, donde los niños debían ir escribiendo una palabra, comprender su significado e ilustrarla en un pequeño circulito blanco. 

Para que no hubiese problemas en su utilización, coloqué en la primera página unas instrucciones, que podéis ampliar haciendo clic en la fotografía siguiente. 


Como veis, a cada letra le dediqué una cara de hoja, y coloqué trocitos de pauta adaptados al tamaño que en ese momento trabajábamos en la clase. En la parte superior coloqué la letra acompañada de un pictograma referencial. El niño básicamente lo que hacía era leer las palabras ya escritas, validarlas con el pictograma y después escribir las suyas dibujando su pictograma. 


El objetivo de esta actividad es básicamente tratar de trabajar todas las letras del abecedario creando un pequeño libro donde se incluyan palabras referenciales y muy visuales para los alumnos, de tal forma que luego pueda ser un libro de consulta de vocabulario. 


Este libro es un álbum de papel craft, comprado en un multibazar. Se dedican principalmente al scrapbooking y tienen un soporte muy bueno para pegar distintos tipos de materiales y formatos. 
Las pastas las forré con fieltro de color azul, ayudándome de cinta de doble cara y lo acompañé con diversos adornos como pueden ser perlas o flores de papel. Aproveché letras que tenía por casa de otros proyectos y las que no tenía las elaboré yo mismo. ¡Las posibilidades, ya veis que son infinitas! ¿Os gusta? Os animo a llevarlo a cabo este próximo curso. ¡Hasta la próxima. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

jueves, 1 de agosto de 2019

LA CLASE DE LA EDUTECA | Puestecito de mercado 🍒🍇


Seguimos contando cositas de este curso escolar en el que he estado inmerso en oposiciones y no he podido actualizar el blog, por lo que tengo algunas experiencias guardadas para contaros durante estos días de relax. 

Una de ellas es esta, nuestro puestecito de mercado. Se trata de un rincón didáctico que creamos en el aula, con el objetivo de trabajar las competencias clave. Los puestos de mercado nos ayudan a potenciar distintas habilidades en los alumnos y al mismo tiempo permiten que los niños puedan jugar simbólicamente en el aula. 


¿Cómo lo construímos? 

El proceso de construcción del puesto de mercado fue algo totalmente improvisado y tomando de aquí y de allá tratando de que fuese un espacio donde, con el menor número de recursos, pudiésemos hacer un rincón diferente. 


Para ello utilizamos una mesa alargada, de las de mobiliario normal. Lo primero que hice fue forrarla con papel continuo para crear el mostrador. A continuación, tomé cuatro picas de plástico del gimnasio que mi compañera me proporcionó. Estas picas estaban ya en mal estado y les dimos un nuevo uso. Cada pica la adosé a una de las patas de la mesa con cinta adhesiva gruesa. Las dos picas de la parte trasera estaban un poquito más altas que las de la parte delantera, para que al crear el tejadillo del puesto diese la sensación de vertiente. 

El tejadillo de la parte superior lo creamos también con papel continuo. Creamos el tejadillo y lo fijamos a las picas. Por último añadimos un tubo de cartón que nos había sobrado de un rollo de papel. Este tubo lo forramos del mismo color que el mostrador y lo pusimos en las picas traseras a una altura superior del mostrador, para poder poner una cajita a modo de expositor. 

La verdad que, podíamos haberlo hecho muchísimo mejor, pero la esencia de este puestecito era que los niños viesen que con poquitos materiales podemos hacer algo divertido. Ellos mismos crearon posteriormente algunos dibujos para irlos poniendo en la tienda. Las fotos que veis son del inicio de curso, el puestecito acabó mucho más decorado y con mucha más vida. 

En cuanto a los productos fueron los propios niños y yo mismo, quienes íbamos llevando a la clase cosas para jugar. Envases, briks, botellas, todo muy bien lavado. 


¿Qué aprendizajes promueve? 

Como ya sabéis muchos de vosotros, este tipo de rincones ayuda a potenciar el juego simbólico, pero en nuestro caso era la manera de trabajar en 1º de Primaria las competencias clave.


En este puestecito lo que hacíamos era marcarnos varios objetivos: 
  • Trabajar el uso del dinero a través del manejo de monedas y billetes. 
  • Potenciar el uso de las normas de cortesía: saludos, espera, buena educación, recibimiento al cliente... 
  • Ejecutar una lista de compra, previamente preparada pagando por los productos y revisando la compra realizada. 
  • Fomentar el ahorro y la educación ambiental promoviendo la reutilización de bolsas de tela para la compra. 
  • Adquirir vocabulario relacionado: ticket, bolsa, cambio, turno...
¿Qué os parece? Os animo a que lo intentéis porque es un rincón que funciona y que a ellos les encanta. ¡Nos vemos!



👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

miércoles, 31 de julio de 2019

LA CLASE DE LA EDUTECA | El oráculo de las letras 🔮


Ya sabéis muchos que considero el aula un lugar especial. De una buena decoración y ubicación de los espacios dentro de la clase depende en gran medida el éxito de los aprendizajes, y de eso debemos ser siempre muy conscientes, pues en la clase es donde mayor tiempo pasamos cuando estamos en el colegio. 

Hoy quiero presentaros este "Oráculo de las letras" que he realizado este curso con mi clase de 1º. Este oráculo surge de la necesidad de que los niños tengan cerca de ellos las letras que están aprendiendo, teniendo siempre una referencia visual directa del abecedario con un pictograma asociado a cada una de las letras. 


Me plantee la necesidad de trasladar el abecedario que teníamos en la pared (y que se veía muy pequeñito) a los pupitres del alumno. No podía incluir un abecedario en cada mesa, de esta forma pensé en hacer algo que nos sirviese a todos, algo que pudiésemos consultar cuando tuviésemos dudas... y qué mejor que un oráculo. Los antiguos iban a visitarlo para preguntarle y nosotros también lo hicimos creando el nuestro propio. 

Como yo trabajo con los niños en forma de U, en el hueco del centro incluí una mesa redonda, que nos permitiese poder ver el oráculo desde cualquier punto de vista. Además, esta mesa nos ha servido durante todo el curso para poder mantener material manipulativo en el centro y que todos puedan verlo: un globo terráqueo, diaporamas, maquetas... 


¿Cómo elaborar el oráculo de las letras? 

Para elaborarlo no es necesaria una ingeniería. Utilicé un mural de los años 90 que había en el centro y que se iba a tirar porque estaba viejo... ¡le dimos una nueva vida!


Recorté todas las letras con sus correspondientes pictogramas y las fui ubicando en la rueda. Primero ubiqué las letras y posteriormente debajo, cada pictograma. 

Todo esto lo fui pegando con cinta adhesiva haciendo que la cinta sirva también como protector de las letras. ¡Y tachán! Ya tenemos nuestro oráculo. 


¿Qué usos podemos darle? 

Este recurso aunque parezca que no tiene infinidad de usos. Nosotros siempre consultábamos al oráculo cuando no nos acordábamos de una letra. 



Además todos los jueves jugábamos al oráculo cinco minutitos. Cada niño señalaba una letra y otro compañero tenía que decir una palabra que contuviese esa letra o que comenzase por esa letra. ¡Aprendimos un montón de palabras! 

Al tener referencias visuales y pictogramas también sirve para que los niños puedan ir trabajando en distintas áreas el dibujo, puesto que ellos seleccionaban cuando tenían dibujo libre un dibujo del oráculo e intentaban reproducirlo. 

Otros juegos por ejemplo eran lanzar un objeto y ver en qué letra caía. Cada niño tenía que decir una palabra distinta, el que no supiese decir una pierde y queda eliminado hasta que haya un ganador. ¡Este juego les encantaba! Al final, lo que hicimos fue sustituir el objeto por una flecha giratoria. 


Ya veis que de un simple alfabeto viejo hemos sacado un recurso útil y divertido en el que apoyarnos diariamente en nuestras clases. ¡Hasta la próxima!

👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

lunes, 29 de julio de 2019

LA CLASE DE LA EDUTECA | Partes de una flor 🌷


¡Hola! Hoy os traigo una actividad que hicimos durante este curso con mi clase de 1º de Primaria. Tengo algunas que os iré mostrando a lo largo del verano, antes de comenzar las clases de nuevo en septiembre con una nueva clase. 

Como con las oposiciones, no pude actualizar el blog, fui guardando fotos de actividades como esta, para que durante el verano podáis ir viendo diferentes ideas en diversas entradas. Por tanto, ¡estad muy atentos durante este mes! 

Esta actividad la hicimos en primavera, y mi fuente de inspiración o más bien mi referente fue el Instagram de @arielesmiprofe, donde hicieron una actividad muy parecida. 


En el Instagram, os hablé de que a veces la improvisación puede ser un enemigo, pero yo creo que a veces es necesario en un sistema que se vuelve cada vez más y más enconsertado. Es la vía de escape para hacer las clases de otra manera. En esos días estábamos viendo las plantas en clase de Ciencias Naturales, y me saltó casualmente una notificación en Instagram, donde "Ariel es mi profe" había hecho una preciosa actividad después de haber visto uno de los videos del canal de Youtube de "La Eduteca". Fue la chicspa que encendió la bombilla y me ayudó a terminar de fijar contenidos de Ciencias Naturales con mis alumnos de 1º. 

Gracias a su idea que tomé prestada y como inspiración, hicimos esta preciosa tarjeta adaptándola a nuestras necesidades y a nuestro contexto. Nuestra flor se llama "Flori", y es un personaje de mi método de Lectoescritura que he ido elaborando para ellos este curso. 


Además utilizamos la idea de "Ariel es mi profe" para repasar y fijar las partes de una planta. Como veis los niños dibujaron su plantita con un poquito de mi ayuda y después fueron escribiendo las partes de su planta.  Con esto quise aprovechar para trabajar dos conceptos en plástica: el color y la motricidad fija en la elaboración de los pétalos que ocupa la portada de la tarjeta. 


En esa portada, como veis, los niños fueron haciendo cada pétalo con papel de seda, lo pegamos y le pusimos el circulito amarillo después de picarlo. ¡Quedaron realmente chulas! Os animo a que intentéis este curso hacer las vuestras, porque son sencillas, muy fáciles de hacer y con una gran posibilidad a la hora de trabajar distintos contenidos en una sesión. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

miércoles, 9 de enero de 2019

RECURSOS | Fichas de lectoescritura para 1º de Primaria


Fichas de lectoescritura elaboradas por la compañera Mari Luz Sánchez del CRA "La Peña" con las que se trabaja desde conciencia fonológica a otros aspectos fundamentales como sílabas, división de palabras y otros contenidos relacionados con este proceso. Muy útil. Esta en formato PDF. 


👨‍🔧AUTORÍA: Mari Luz Sánchez      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Pinterest

martes, 18 de diciembre de 2018

RECURSOS INFANTIL | Cartilla


Este material elaborado por Carlos J. Morante Leyva es una cartilla con tarjetas para trabajar la fonología en los métodos de lectoescritura. Se trata de un recurso elaborado para trabajar con alumnos que puedan tener deficiencias auditivas u otros problemas similares. Es un documento que recoge distintas ilustraciones para cada una de las grafías donde se utilizan los famosos gestos Micho y se trata de relacionar al máximo el trabajo de la fonética con la grafía. Un recurso muy útil en formato PDF. 


👨‍🔧AUTORÍA: Carlos J. Morante Leyva        📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Más materiales de audición y lenguaje

jueves, 13 de diciembre de 2018

ÁREA DE CALIGRAFÍA | Cuaderno Nº 12: W y Ñ


Nuevo cuadernillo de Área de Caligrafía. Área de Caligrafía es una sección de "La Eduteca" en la que podéis encontrar recursos para trabajar la caligrafía tanto en Segundo Ciclo de Infantil como en 1º de Primaria. Se trata de unos cuadernos de elaboración propia en los que de manera dinámica y divertida se trata de afianzar el hábito de escritura y estilo caligráfico. En este post vais a poder acceder al Cuadernillo Nº 12 donde se trabajan las letras W y Ñ. 

Espero que os sea de utilidad y os gusten. Podéis descargarlo tanto en PDF como en JPG. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

martes, 4 de diciembre de 2018

FICHAS DE CALIGRAFÍA | Letra Z


Método de Caligrafía de elaboración propia que recoge un gran número de fichas para repasar las diferentes letras, sílabas, fragmentos de palabras, oraciones y textos. Son una serie de láminas propuestas para reforzar vuestro método de lectoescritura. Estas fichas están diseñadas también para que sirvan como láminas de lectura al mismo tiempo que se trabaja la caligrafía. En esta ocasión podéis descargar las fichas correspondientes a la letra Z. Están en formato PDF. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 29 de noviembre de 2018

LA CLASE DE LA EDUTECA | Había una vez un barquito chiquitito


Hoy queremos enseñaros una actividad otoñal que hemos realizado en clase de plástica. Durante este curso queremos llevar a cabo actividades que se han realizado en los colegios durante toda la vida, recuperar aquellas cosas bonitas que una vez estuvieron en las escuelas y que hoy todavía se siguen realizando en algunos colegios de Extremadura y de nuestro país. 


Una de esas actividades de las que os estoy hablando es el barquito con cáscara de nuez. Lo primero que hicimos fue recoger las cáscaras de nuez para poder hacer los barcos. Lo hicimos en la celebración del día de la castaña en nuestro colegio. Guardamos la cáscara en la clase para poder realizar esta actividad. 


Una vez tuvimos la cáscara lo que hicimos fue crear dos triángulos que harían de velas. Cada uno adornó su barco como quiso: un barquito de amor, un barquito de arroz, un barquito pirata, un barco de alimentos... ¡Había que dejar volar la imaginación!


Para colorear las velas de los barcos nosotros decidimos utilizar ceras.



Una vez habíamos terminado de colocar todas las velas en los palillos y de pegarlas para formar un gran triángulo lo que hicimos fue rellenar la cáscara de nuez de plastilina. Para ello, hicimos una bolita y con cuidado fuimos presionando para crear una base donde pinchar nuestro palillo. 


Después de montar nuestro barquito así quedaron los astilleros de "La Clase de la Eduteca", unos preciosos barquitos chiquititos, que nos encantó hacer. 






👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: Elaboración Propia