LEGISLACIÓN EDUCATIVA ACTUALIZADA

Todas las normas en vigor relacionadas con educación a nivel estatal y autonómico dentro de un único espacio destinado a estudiantes, opositores y maestros.

LOTES DE CUADERNILLOS

Nuestros famosos lotes de cuadernillos de ortografía, de Perry el Ornitorrinco o de destrezas básicas de matemáticas listos para descargar e imprimir.

ESPACIO PARA ESTUDIANTES DE MAGISTERIO

Si eres estudiante de magisterio, este pequeño espacio está dedicado para ti con un montón de recursos, enlaces y materiales de utilidad para el desempeño de tu carrera.

APRENDE SOBRE LECTOESCRITURA

Conoce los entresijos del apasionante mundo de la Lectoescritura en esta serie de post donde desgranamos los diferentes métodos con muchos materiales y ejemplos.

La clase de "La Eduteca"

Conoce a los grupos que fueron "La Clase de La Eduteca" en cursos anteriores y todas las experiencias que realizaron en su día a día.

¡Entrevistas en "El Sacapuntas"!

Conoce con nosotros a distintos compañeros bloggeros, sus espacios, cómo se organizan, cómo piensan y disfruta de un recurso extra elaborado por ellos.

#ElGranLibroViajero un proyecto diferente

Colegios de toda España se unen en nuestro proyecto Nacional. El libro viajero y Pepa estarán en diferentes coles de toda España.

RECONOCIMIENTOS A "LA EDUTECA"

“La Eduteca” ha recibido algunos reconocimientos durante estos años. Este es nuestro pequeño palmarés. Muchas gracias a todos los que nos premiaron.

BIOGRAFÍAS DE GRANDES PERSONAJES

Materiales y recursos para trabajar las biografías y vidas de diversos personajes de la historia.

SIGUE INFORMADO DE TODO EN REDES SOCIALES

Sigue contenido extra en el Twitter y el Instagram de "La Eduteca". Infórmate de todo lo que ocurre en el blog y en el mundo educativo en general.

VISITA NUESTRO CANAL OFICIAL DE YOUTUBE

Recuerda que el único canal oficial donde encontrarás los vídeos de calidad de la Eduteca es este, ninguno más.

RECURSOS E IDEAS PARA EL MALETÍN DEL PROFE

Guías, libros, libretas, cuadernos de seguimiento… recursos para el profesorado de Infantil y Primaria.

EL LIBRO DE LAS LETRAS

Material recopilado por mi de distintos espacios, libros y editoriales para trabajar cada una de las letras

Mostrando entradas con la etiqueta PDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PDF. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de febrero de 2021

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno de actividades para trabajar la Semana de Extremadura en la Escuela: "Aventura en Extremadura"



¡Hola! Hoy quiero compartir con todos vosotros este material que he creado para trabajar la Semana de Extremadura. Como veréis se trata de un material bastante concreto y dirigido a la comunidad educativa de Extremadura. 

Desde hace unos años, se está tratando de recuperar la celebración de la Semana Escolar de Extremadura, que suele ser a finales de febrero. Este año, me he decidido a trabajarlo con los alumnos de mi clase de 1º, para conocer un poquito más nuestra región de una forma amena y lúdica. 

Para ello he visto materiales y me he inspirado sobre todo en un proyecto denominado “El Tesoro de Extremadura” del CEIP Delicias de Cáceres que en su web www.tumeaprendes.com subieron hace tiempo.  

Yo lo he adaptado un poquito a mi nivel y también a la actualidad, además de introducir cambios y nuevas imágenes y actividades. 

Lo he hecho con mucha ilusión y sobre todo con el firme propósito de hacer que mis alumnos no pierdan sus raíces, las conozcan y sientan aunque sea un pequeño vínculo con una tierra que tiene un patrimonio cultural, musical, artístico y natural muy rico. 

Ya lo decía Javier Cercas: “Extremadura es para mí el olor feliz de la infancia, el susurro perdurable de una legión de antepasados que sobreviven en mí, la hospitalidad antigua de la gente, el color de los atardeceres inacabables del verano. Extremadura, es para mí el mundo”. 

Comparto con vosotros este cuadernillo de actividades que he realizado para mis alumnos, por si es de vuestro interés (para los compañeros de Extremadura).

¡Tan solo os pido que me contéis si lo utilizáis qué tal os ha ido y que subáis una fotito con la etiqueta #laeduteca! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC, FREEPIK, FLATICON y WIKICOMMONS

jueves, 30 de abril de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Ficha de ortografía de BR y BL



Hola 👋 ¿cómo va la semana? Hoy os traigo una ficha que he elaborado para mis alumnos y que seguro os vendrá genial. Quiero ir ampliando este método de Ortografía, con fichas que van a ser muy sencillas y que tendrán poquitos ejercicios pero irán a lo fundamental. He tratado de recuperar de algunos libros de editoriales, varios ejercicios sencillos y prácticos. Estos libros son de hace años, por eso su sencillez me pareció algo muy útil en los tiempos que corren donde parece que todos los materiales se están volviendo llenos de mucha información. 

Por ello, quería compartir con vosotros este recurso que seguro os será muy útil para trabajar las palabras con BR y BL, sobre todo en cursos inferiores. Espero poder ir subiendo más fichas de este tipo, como os digo con ejercicios muy sencillitos para que el alumno pueda ir entrando en dinámica cuando conoce la regla. ¡Hasta la próxima! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: freepik.es

martes, 28 de abril de 2020

BANCO DE LECTURAS | Una herradura en el camino



Hoy os traigo una lectura que he elaborado para mis alumnos. Se trata del texto popular "Una herradura en el camino". Contiene ejercicios sencillos de comprensión y también de identificación de ideas principales. Con este recurso inauguro el banco de lecturas de La Eduteca, donde iré subiendo lecturas y ejercicios variados para la etapa de Primaria. Mi intención es que todos los martes se conviertan en Martes de lectura, por eso lo que vamos a hacer es ir subiendo cada martes una comprensión lectora o ejercicios relacionados con la lectura. De esta forma iré configurando un banco de lectura que nos ayudará a poder tener todo más organizado. 

Cuando haya un número adecuado de lecturas abriré un pequeño portal para tener un mejor acceso a ellas. ¡Espero que os sea muy útil! 


👨‍🔧AUTORÍA: Texto popular.      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: Santillana 1997

jueves, 23 de abril de 2020

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Palabras con je, ji 🦒


Hoy comparto con vosostros este interactivo que he hecho para que mis alumnos trabajen la regla ortográfica de palabras con Je, Ji. Se trata de un material muy sencillo en elque por un lado deben incluir las reglas ortográficas de Je Ji. Os dejo a continuación el texto: 


En cuanto a la parte inferior, encontraréis dos nidos, que trabajan el sonido j/g. Aprovechamos esta regla para trabajar la discriminación je/ge, ji/gi. Lo que tienen que hacer es recortar los nidos, colocarlos debajo de la teoría e ir colocando los diferentes huevos (que llevan un pictograma) en su nido correspondiente, según el sonido que tenga esa palabra. ¡Espero que os sea de mucha utilidad! ¡Hasta la próxima!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

miércoles, 22 de abril de 2020

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El aparato excretor


Hola 👋  a todos. Hoy quiero compartir con vosotros esta plantilla del Aparato Excretor. La pusimos en práctica unas semanas antes de que empezase todo esto del Coronavirus. Mis alumnos de 4º de Primaria estuvieron viendo el cuerpo humano y los diferentes aparatos, entre ellos el aparato excretor. De cada uno de los aparatos fuimos creando un interactivo, que luego fuimos completando con información del libro de texto que ellos mismos tenían que ir sacando. 


Este interactivo consta de dos partes. La primera es la que recoge los distintos órganos del aparato excretor para que los alumnos vayan identificando sus partes y también conozcan algunos elementos del riñon. Por otro lado, en la parte inferior creamos una tira de orina, donde fuimos dando colores y tonalidades a cada cuadrito en función de lo malo o bueno que es la orina según el color que tenga. 


Actualmente crear conciencia sobre el aparato excretor y el cuidado de los riñones es muy importante. Viendo el color de la orina, podemos saber muchas cosas de nuestro organismo. ¡Espero que os sea útil este recurso! Hasta la próxima. 



👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: La Eduteca

martes, 21 de abril de 2020

MALETÍN DEL PROFE | Hoja de reflexión pensar 💭🤔


¡Hola 👋a todos! Hoy comparto esta ficha que hice para que los alumnos reflexionen cuando hay algún conflicto en el aula. Esta hoja la tenía hecha desde hace mucho tiempo, pero ahora la he reactualizado un poquito incluyendo los maravillosos pictogramas de los amigos de ARASAAC. Os recomiendo visitar su web. Esta hoja es una creación que realicé a partir de una inspiración. Vi un material muy parecido por Pinterest, perdí el enlace y por eso no puedo referenciarlo. Pero que sepáis que la idea no es mía. Es de un compañero/a. Yo lo que he hecho ha sido reactualizarla y adaptarla a mis necesidades. 

Se trata de un material sobre todo de autoreflexión y conocimiento. El alumno la rellena cuando está calmado y va contestando a las preguntas: bien rodeando el pictograma o bien coloreándolo mientras se tranquiliza. ¡Espero que os guste la idea! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

viernes, 17 de abril de 2020

RECURSOS INFANTIL | Registro de Encargado del Día 🌟


¡Buenos días ☀️! Desde hace tiempo quería compartir con vosotros esta hojita que tenía en mi carpeta de Asamblea (que espero pronto poder ir enseñando). Se trata de una hoja donde se realiza un seguimiento diario de aspectos como: número de alumnos, tiempo atmosférico, estación, palabra del día o número protagonista, por parte del alumno encargado o protagonista. ¡Espero que os pueda ser útil! Los pictogramas utilizados como ya sabéis son de los maravillosos compañeros de ARASAAC. 
¡Hasta la próxima!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

jueves, 16 de abril de 2020

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Los materiales camión 🚛


¡Hola 👋! Os traigo una nueva plantilla. En esta ocasión se trata de un artilugio que encantó a mis alumnos de 5º de Primaria, no solo por su montaje si no también por el efecto que hace. 
Se trata de un camión 🚛hormigonera donde la cuba va girando para dejar ver las diferentes propiedades de los materiales que previamente los alumnos han ido escribiendo en una rueda. 
Esta cuba va girando gracias a un ecuadernador que ubicamos en el centro del soporte principal. 
Es tan sencillo como colorear el camión, completar la información que vienen en el soporte principal y después recortar ✂️la cuba dejando una especie de ventana. Después hacemos un pequeño agujero con una chincheta 📌en el puntito negro ⚫️que viene y otro en la rueda donde hemos escrito la información. 


Por último colocamos el encuadernador, pasándolo por ambos agujeros y abriéndolo al terminar. Como podéis comprobar la rueda queda por fuera del soporte principal y mis alumnos decidieron poner un cartelito que dijese "Gira". ¡Un acierto! 
Espero que os sirva y os ayude en temas como este, que a veces parecen un poquito densos. ¡Hasta la próxima! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: Elaboración propia

miércoles, 15 de abril de 2020

MALETÍN DEL PROFE | Ficha de lectura chulísima 📖


Este recurso que comparto hoy con vosotros me encanta. No recordaba si lo había subido o no, al ver que no, dije: ¡Pero bueno, esto tengo que compartirlo! 
Esta ficha de lectura, es la que yo utilizo con mis alumnos y alumnas de primaria. La verdad que yo personalmente no opto por las tediosas fichas de escritura, ya que toda la parte de comprensión la hacemos de forma más oral a modo de tertulia cuando finalizamos los libros. Esta ficha es una ficha más reflexiva, que ayuda al alumno a entender el propio proceso de lectura. La he actualizado un poquito añadiendo mi emoji, espero que no os importe, porque como es para mi uso... ya que la tenía la comparto. 
La ficha es muy intuitiva y fácil de realizar. Tan solo hay que incluir los datos del libro (para saber de qué libro hablamos) después hacer un test sobre el proceso lector, colorear palabras de rojo o verde según lo que el alumno sienta, darle me gusta o no me gusta, rodear las emociones que han sentido durante la laectura o realizar un pequeño "spoiler" del momento más divertido del libro que han leído. Si os gusta no dudéis en compartir con vuestros compañeros y compañeras. Pero por favor, vamos a mantener la autoría y las cosas como son. ¡Un saludo! 



👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

lunes, 13 de abril de 2020

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Lapbook de la Historia de la Unión Europea 🇪🇺


¡Hola 👋! ¿Qué tal están yendo las vacaciones? Espero que muy bien y que esteis todos genial en este tiempo de confinamiento. Hoy os traigo una plantilla que este año he utilizado con mis alumnos de 5º de Primaria en Ciencias Sociales. A través de las clases online, donde hemos utilizado Google Classroom hemos podido realizar distintos lapbook en el cuaderno de sociales, uno de ellos ha sido este. En realidad es una línea temporal que resume los años más importantes de la Unión Europea. Tan solo había que incluir información relativa a ese año. Cada cuadrito tiene un pictograma que ayuda un poco a situarse y saber que había que poner en él. ¡Espero que os sirva! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

viernes, 13 de marzo de 2020

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Lapbook del aparato circulatorio 💓


Hola 👋 hoy quiero compartir con vosotros este lapbook que he creado sobre el aparato circulatorio. En él podéis ver que existe un texto con huecos, que los alumnos deberán ir rellenando con conceptos clave. Estos conceptos generan un vocabulario específico del tema. 
Por otro lado tenemos los desplegables, que son uno dedicado al aparato circulatorio y los componentes de la sangre y otro dedicado a su órgano principal que es el corazón donde los alumnos pueden ir poniendo el nombre de las distintas partes del corazón. Espero que os sea muy útil. Os dejo algunas imágenes del resultado de mis alumnos. ¡Hasta la próxima! 



👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

jueves, 12 de marzo de 2020

MALETÍN DEL PROFE | Guía para el aprendizaje con éxito de la lectoescritura


Esta guía tiene la finalidad de formar y orientar sobre las actuaciones del profesorado en relación con la enseñanza del aprendizaje lectoescritor, en aquellos aspectos más relevantes. A partir de una intervención ordinaria en el aula, y con un enfoque proactivo, pretendemos facilitar una adquisición eficaz del aprendizaje de la lectoescritura, teniendo en cuenta la atención a la diversidad del alumnado en el marco de las aportaciones y evidencias científicas sobre el tema.

Igualmente se abordan procesos de detección de dificultades en este aprendizaje, que puedan ser indicadores de una necesidad de intervención educativa más concreta dentro del ámbito del aula o bien de la existencia de dificultades específicas, como la dislexia o la disgrafía. En este último caso se aborda cómo afrontar la evaluación psicopedagógica y la respuesta educativa más específica.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Educarex.es
📸IMÁG./PICTOS: Educarex.es

martes, 10 de marzo de 2020

RECURSOS PRIMARIA | 69 lecturas comprensivas para Primaria


En este archivo PDF podéis encontrar 69 cuentos cortos a modo de lecturas comprensivas con ejercicios muy sencillos para iniciar a los alumnos en la comprensión de textos. Se tratan de fichas muy sencillas y que sirven como refuerzo para poder trabajar aspectos clave de los textos y poder evaluar a los alumnos y observar el grado de inmersión textual. 


👨‍🔧AUTORÍA: Desconocida      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: https://materialesdidacticos.net/

lunes, 9 de marzo de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Resumen del poder y los símbolos de España 🇪🇸


Hola 👋. Ya va quedando poquito para terminar el trimestre, ¿verdad? Hoy quiero seguir compartiendo con vosotros estos resúmenes que hice para el tema de la Organización Territorial y Política de España. Ya publiqué uno relacionado con la organización territorial de nuestro país y hoy podéis acceder a este otro resumen donde se trabajan los símbolos y el poder del estado. 


Espero que os sean tan útiles como me fueron a mí y que os ayuden en vuestras clases de Ciencias Sociales. Son dos páginas en un archivo PDF. Nosotros las trabajamos en sesiones diferentes (cada página) pero pueden ser utilizadas para trabajarse en una misma sesión. ¡Nos vemos!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

viernes, 14 de febrero de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Etiquetas para cuadernos 📓


¡Hola 👋! Hoy os dejo estas etiquetas que siempre utilizo con mis alumnos y alumnas al principio de curso para organizar sus cuadernos. Se trata de un PDF que recogen etiquetas para las áreas básicas, aunque si os gustan puedo subir para otras áreas. Lo que hacemos es que el primer día de clase las adaptamos y coloreamos, después se recortan y se pegan en las portadas de los cuadernos. Para protegerlas muy bien lo que ponemos es cinta adhesiva ancha. ¿Qué os parecen? Espero que os sean muy útiles. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

jueves, 13 de febrero de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Resumen de la organización territorial de España 🇪🇸


¡Hola 👋! ¿Qué tal estáis? En este post voy a compartir con vosotros un resumen que he elaborado para mis alumnos de 4º y 5º de Primaria sobre las Organización Territorial de España. Se tratan de dos páginas que recogen como se organiza España 🇪🇸 y los datos más importantes que deben ir completando los alumnos con una actividad de rellenado de huecos. 


En la primera de las hojas encontraréis un resumen que tratan aspectos y conceptos muy importantes. En la parte superior encontraremos la definición de municipio, provincia y comunidad autónoma, para posteriormente trabajar en la parte inferior la organización general de España. 


En la segunda de las hojas encontraréis un mapa mudo de España con todas las comunidades autónomas marcadas y todas las provincias de España. El objetivo es ir coloreando cada comunidad autónoma en un color e incluir la información en la tabla inferior, donde vamos a poner su nombre y su capital. Colorearemos después todo esto del mismo color que hemos coloreado la comunidad autónoma en el mapa. 
Nosotros lo que hicimos fue decorar todo muy pero que muy bien y después lo pegamos en el cuaderno, quedando así un resumen estupendo para poder repasar de cara al examen. 

Os lo he dejado disponible en dos archivos separados, para que podáis imprimir las dos partes si las necesitáis o tan sólo una, en caso de que os guste más una u otra. ¿Qué os parece nuestra idea? 💡 ¡Hasta la próxima! 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 
📸IMÁG./PICTOS: ARASAAC

martes, 11 de febrero de 2020

RECURSOS PRIMARIA | La flor de las palabras primitivas y derivadas 🌷


En clase de Lengua utilicé con mis alumnos de 4º esta flor para trabajar las palabras primitivas y las palabras derivadas. Se trata de una plantilla muy fácil de utilizar. 

En primer lugar lo que hacemos es colorear la base (que es la margarita que no tiene nada escrito). En la base lo que hacemos es ir colocando en cada pétalo una palabra derivada. Las palabras primitivas las pondremos en la flor que tiene el título en el centro. Después recortamos la base y la pegamos en el cuaderno. A continuación lo que hacemos es recortar solo la parte superior de la flor que tiene el título y la pegaremos solo dando pegamento a la parte central, para que los pétalos puedan levantarse. 

En la imagen que abre este post, tenéis más o menos la idea bien reflejada. Un pétalo mostrará las palabras primitivas y otro las palabras derivadas. De esta forma tan divertida podemos reflejar este concepto de vocabulario en el cuaderno de lengua. Al lado lo que hicimos fue copiar qué era una palabra primitiva y una palabra derivada. La verdad que la flor 🌹 quedó muy pero que muy bonita. ¡Hasta la próxima!


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

miércoles, 5 de febrero de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Redondeo de números decimales 🐠


¡Hola 👋! Hoy quiero compartir con vosotros un recurso que surgió hace poco, fruto de la improvisación. Yo soy fiel defensor de ella en clase. A veces, improvisar nos ayuda a conseguir nuestros objetivos, como fue el caso. 

Este recurso que os presento hoy aquí lo han creado mis alumnos de 4º y 5º de Primaria y nos encantó ir dándole forma a medida que íbamos trabajando el contenido de clase. Os cuento. 

En matemáticas estuvimos viendo los números decimales y en concreto el redondeo. A veces, el redondeo para algunos niños es algo abstracto y tedioso, hasta que se pilla el truco. Por ello, lo que hicimos fue crear de nuestra propia clase un sistema que nos permitiese poder redondear con facilidad al mismo tiempo que potenciábamos la nemotecnia 🧠. 

Al redondear números decimales, debíamos tener en cuenta a quién íbamos a redondear (a la décima, a la unidad, a la centésima...) por eso lo marcábamos con un círculo. 
De ese círculo dibujábamos un gancho hacia el número que nos tenemos que fijar (el siguiente). "¡Profe parece un anzuelo!" Y de ahí surgió la magia. 

Para redondear lo que hicimos fue crear un grupo de peces que eran los que se podían pescar (del 5 en adelante), estos peces suman uno al valor posicional que estamos redondeando... nosotros lo llamamos pescar. Cuando el resto de los números (0, 1, 2, 3 y 4) aparecen no se pesca nada, es decir, no se añade ninguna unidad al valor posicional que estamos redondeando. 


El procedimiento seguido se resumiría en: 
  1. Agrupamos todos los caballitos de mar del 0 al 4, estos no suman (no pescamos). Colocamos todos los peces del 5 al 9, estos suman (pescamos). 
  2. Observamos el número que queremos redondear y a quién vamos a redondear. Si por ejemplo tenemos que redondear a la décima, colocamos el circulo del anzuelo en la décima y dibujamos su gancho apuntando a la centésima. El gancho sirve para indicar en qué número hay que fijarse para redondear el que está dentro del anzuelo. Si el número es 5 o mayor...¡hemos pescado! porque está en el grupo de los peces, por tanto sumamos uno a las décimas. Si el número es menor de 5, no hemos pescado, por tanto se queda como está.


Para trabajar esto preparé al día siguiente esta ficha a mis alumnos con todas las reglas tratadas el día anterior en clase y algunos números con los que trabajar. Algunos alumnos ya no necesitaban el anzuelo para marcar, simplemente lo hacían directamente. Cada niño planteó la ficha de manera diferente, agrupando los que pescas y los que no pescas. ¡Fue un éxito total! 


Os dejo la ficha para que podáis practicar, y os aconsejo que lo utilicéis no solo con números decimales, también con cualquier tipo de redondeo. ¡Nos vemos 👋 !


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

martes, 4 de febrero de 2020

RECURSOS PRIMARIA | Infografía de Comunidades Autónomas, provincias y capitales 🗺


¡👋 Hola! Hoy os traigo un material que he creado para poder trabajar las comunidades autónomas, sus provincias y sus capitales. El objetivo es poder contar con un material en papel que permita a los niños poder estudiar de una forma visual cada una de las provincias y comunidades autónomas. 

El archivo en PDF contiene un resumen visual de las diferentes comunidades autónomas agrupadas en comunidades con varias provincias, uniprovinciales y ciudades autónomas. 


El documento está diseñado para que los alumnos puedan ir aprendiendo las diferentes provincias y va acompañado de un PDF igual, pero sin nombres, para que pueda ir señalando cada una y diciendo su nombre en voz alta o también pueda escribirlo en su cuaderno. Este recurso puede ser utilizado de igual forma para la elaboración de cuadernos interactivos, coloreando las diferentes provincias y comunidades y completándolos. Espero que os sea de muchísima utilidad. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

viernes, 13 de septiembre de 2019

PARA DECORAR EL AULA | Normas de la clase en globos 🎈


Desde hace unos años en mi clase tengo siempre estas normas. Hasta hace un año las tuve en una cartulina, pero las imprimí de nuevo y las coloqué en e estos globos, cada una en uno que luego dispongo en la clase con una cuerdecita como si estuviesen volando. Se trata de una forma curiosa de poner las normas de nuestra clase. Lo dejo disponible para vosotros en PDF, listo para imprimir. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca